<MMString:LoadString id="insertbar/div" />
 
 
 
/ Las Ultimas / Internacionales | Economìa | Policìa | Ciencia y Tecnología | Personajes y | Invitadas/ Denuncia Ciudadana |







































INDIGNACIÓN NACIONAL POR LOS NARCOCORRIDOS
31 de marzo de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

En este nuestro México convulso y despiadado, en muchos aspectos, y no obstante la advertencia de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, de indicar acciones contra los llamados narcocorridos, que hacen apología de la violencia, de la drogadicción y de los capos de los carteles, ahora la indignación es generalizada en todo país, ante el narcohomenaje a Nemecio Rubén Oseguera Cervantes “El Mencho”, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación, CJNG.

Exacto, sonaba el corrido “El del palenque” del grupo “Los Alegres del Barranco”, quienes entre vítores cantaban: “Soy el dueño del palenque, cuatro letras van al frente, soy del mero Michoacán, donde es la Tierra Caliente, soy el señor de los gallos, el del cartel jalisciense”, en un escenario ubicado en el camino del rancho de Teuchitlán, el último escenario del horror del narco, donde el CJNG torturaba y asesinaba a jóvenes.

Por qué nos adelantamos en el tiempo, el artículo del hijo colega, Gustavo Rentería Villa, publicado en el diario “El Heraldo de México” en su edición del pasado viernes 28, titulado: “Ya basta con los narcorridos” y ante la nueva burla o pleno desafió a la legalidad, lo reproducimos íntegro:

· “La presidenta Sheinbaum anunció que iniciará una campaña para que los corridos tumbados dejen de hablar de tanta violencia

Los Altos del Chavón, La Romana, República Dominicana. Éramos unos adolescentes cuando mi padre nos metió a la radio. Él había pasado por muchos grupos y emisoras. La primera redacción de noticias (en la XEDF 970 AM), en la agencia INFORMEX (del Bachiller Gálvez y Fuentes), Radio Mil, Grupo ACIR, fundó el Insttituto Mexicano de la Radio, IMER, Grupo Nueva Radio, en Radio Fórmula y en Rasa….

Y fue muy claro desde el principio: sólo hechos confirmados y no hacer apología de la violencia. Mi jefe es de aquellos radiodifusores que revisaba los programas grabados, escuchaba varios horarios al aire y hasta les llamaba a los operadores o locutores para cuidar sus contenidos.

Un día llegó una cinta de carrete abierto a casa para que escuchara con antelación La Hora Nacional. Estaba dedicado el programa a informarle al auditorio sobre los graves problemas que causa el abuso del alcohol.

Pero una sección hablaba del gran Antonio Aguilar y la entrada estaba fondeada con aquella famosa canción de Gabino Barrera, que no entendía razones y siempre andaba en la borrachera… con una botella de caña en la mano… dejaba mujeres….

Mi padre no tiene nada de conservador, pero claro, era un contrasentido hablar de las adicciones y al mismo tiempo, aplaudir a aquel personaje que murió por tantas mujeres, apuestas en los gallos y claro, tanto alcohol.

Pero eso quedó en una anécdota, y el productor solamente cambió la melodía. Pero eso sí, cuando llegamos al norte (en la frontera de Arizona) fue muy claro: nada de narco corridos, tenemos que revisar todas las letras de las melodías. Una por una. Dio instrucciones precisas desde el primer día. Y así llevamos más de tres décadas.

Cuando éramos chavos, la verdad, mi hermano y yo decíamos que mi padre exageraba. Nuestros empleados apechugaban y a regañadientes seguían instrucciones. ¡Pero qué razón tenía y sigue teniendo!

La Presidenta Sheinbaum anunció que iniciará una campaña para que los corridos tumbados dejen de hablar de tanta violencia. El lunes 7 de abril se presentará un gran esfuerzo de promotores musicales, artistas, y ojalá radiodifusores, para que nuestra música mexicana sea rescatada.

Aquí en República Dominicana alaban nuestra música, pero critican nuestros narcocorridos y corridos tumbados. Y claro, que nadie se chupe el dedo de poder eliminarlos, pero ojalá sirva de algo promover el amor, la amistad, la naturaleza, la paz, la solidaridad, la familia y los buenos sentimientos.

El reggaetón sólo habla en verso y estribillos de sexo, drogas y fiesta. ¿Ya basta no? Seguiremos con la instrucción de Don Teodoro.

COLOFÓN:

· El merengue es un género muy caribeño y es Patrimonio Cultural Dominicano

· En sus orígenes era interpretado con instrumentos de cuerda, como la guitarra o la bandurria; pero ahora se usa el acordeón, la tambora, la güira, el saxofón, teclados y timbales.

· Bailarlo es un símbolo de identidad nacional. ¿Sabían que el 26 de noviembre es el Día Nacional del Merengue?”

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 


SE CONSTITUYE EL CLUB DE COMUNICADORES Y PERIODISTAS, COPAC
30 de marzo de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

La siguiente es la publicación del gremio periodístico organizado de México, cuyo título ilustra esta entrega, por su valor intrínseco es deber gremial reproducirla para su amplia difusión:

El Club de Comunicadores y Periodistas de México, COPAC, es una asociación nacional independiente, aliada a las organizaciones que luchan a favor de la dignificación del trabajo periodístico, como son la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, A.C. y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, A.C, CONALIPE.

El Club de Comunicadores y Periodistas, A.C., COPAC, llevó a cabo su Asamblea Constitutiva en el patio central del histórico inmueble que alberga el Hospital de Jesús, con más de 500 años de existencia, en el Centro de la Ciudad de México; este viernes 28 de marzo de 2025, la Mesa Directiva, el Consejo de Vigilancia, Honor y Justicia, e integrantes de varias de las secretarías, rindieron la protesta como asociados.

La Mesa Directiva la encabezan Judith Álamo López, presidenta; José Arnulfo Domínguez Cordero, secretario; y Alejandro Álvarez Manilla, tesorero. El Consejo de Vigilancia, Honor y Justicia, lo integran Teodoro Rentería Arróyave, presiente del CONALIPE; Pablo Rubén Villalobos Hernández; Jorge Herrera Valenzuela y Arturo Álvarez del Castillo.

En su discurso, la presidenta de la COPAC, Judith Álamo, argumentó que se viven tiempos aciagos para los trabajadores de los medios de comunicación de todo el país: “difundir la verdad, contrapuesta a la narrativa oficial; denunciar la corrupción pública de altos dirigentes o los contubernios con que operan los criminales en territorios del país, se ha vuelto cada vez más peligroso”.

Señaló que la violencia criminal en México nos convierte en uno de los países del mundo que presenta mayores riesgos para ejercer el periodismo.

Denunció, además, que, de acuerdo con cifras y estadísticas, “la impunidad es la norma en los crímenes contra la prensa mexicana”; nuestro país -señaló- figura sistemáticamente entre las 10 naciones del mundo con el más alto grado de impunidad y también es la que presenta mayor número de periodistas desaparecidos.

En su mensaje Judith Álamo precisó que Comunicadores y Periodistas de México, COPAC, es una organización independiente, apartidista, integrada por comunicadores y periodistas libre pensadores, anti dogmáticos.

La agrupación -indicó- promoverá la cultura y las ciencias, la lectura, la actualización profesional, el respeto al medio ambiente y las buenas causas sociales.

Enfatizó que el Club de Comunicadores y Periodistas de México es una asociación nacional independiente, aliada a las organizaciones que luchan a favor de la dignificación del trabajo periodístico, como son la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A.C., FAPERMEX, dirigida por Eva Guerrero Ríos y la Asociación Nacional de Locutores.

La COPAC está legalmente constituida ante notario público y tiene entre sus principales objetivos:

Vigilar, fortalecer y ensanchar el respeto irrestricto a las libertades de prensa, expresión y el derecho a la información, así como la no discriminación en materia periodística y la promoción y defensa de los derechos humanos universales del gremio periodístico y de comunicadores, especialmente en la República Mexicana y de corresponsales mexicanos en el extranjero.

Impulsar la profesionalización permanente de los asociados mediante la actualización en nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y en temas actuales como perspectiva y paridad de género; derecho a la igualdad y no discriminación; periodismo de investigación, temático y especializado; planes para superación de crisis; así como uso ético de la inteligencia artificial, entre otros.

Promover el intercambio con instituciones de formación técnica, académica, tecnológica y universitaria, especializadas en periodismo y en ciencias y técnicas de la comunicación.

CONSEJO DIRECTIVO DE COPAC: Presidente, Judith Álamo López; Secretario General, Arnulfo Domínguez Cordero, y Secretario Tesorero, Alejandro Álvarez Manilla.

CONSEJO DE HONOR Y JUSTICIA: Teodoro Rentería Arróyave, Jorge Herrera Valenzuela, Arturo Álvarez del Castillo, Pablo Rubén Villalobos.

COMISIONES EJECUTIVAS: Secretaría de Relaciones Públicas, Humberto Mares Navarro; Secretaría de Relaciones con Organizaciones Sociales, José García Segura; Secretaría de Relaciones Interinstitucionales, Carlos Olmos Tomasini; Secretaría de Salud; Silvia Durand Gasca; Secretaría de Bienestar Social, Norma Vázquez Lázaro; Secretaría de Derechos Humanos (Ombudsman), Gustavo Lomelín Cornejo; Secretaría de la Mujer, Laura Cerna Lara; Secretaría Jurídica; Teodoro Raúl Rentería Villa; Secretaría de Actividades Culturales; Lilia E. Cárdenas Treviño; Secretaría de Actividades Académicas, Gilda Montaño Humphrey; Secretaría de Comunicación, Elvia Andrade Barajas; Secretaría de Comunicación Interna, Octavio Campos Ortiz; Secretaría del Medio Ambiente, Patricia Guevara; Secretaría de asuntos laborales y enlace Sindical, Armando Téllez Flores; Secretaría del Deporte, Diego Álvarez del Villar.

COORDINACIONES DIRECTIVAS: Coordinación de Admisión; Jesús Valdés y COORDINACIÓN RELACIONES DIPLOMÁTICAS: Wendy Coss y León”.

De plácemes y continuemos en nuestras difíciles y desde luego gratificantes luchas gremiales.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 

 

“CHINA HOY” Y LOS LAZOS FRATERNOS ENTRE PERIODISTAS SINO-MEXICANOS (II)
28 de marzo de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE

Comparto con todos ustedes respetados lectores, radioescuchas, televidentes y cibernautas, la parte final de esta entrega que fue publicada en la reconocida revista “China Hoy, en circulación, que por sí misma se explica:

Con motivo del XX Aniversario, de la edición en español de la mencionada publicación que tuvo lugar en la Biblioteca México de la Ciudadela de la Capital de la República, presentamos a la flamante organización gremial: “Comunicadores y Periodista de México, COPACO, que encabezan los colegas: Judith Álamo López, presidenta; Arnulfo Domínguez Cordero, secretario general, y Alejandro Álvarez Manilla, tesorero

Continuemos: Como ya lo expuse, me tocó el gran honor de encabezar varias delegaciones a China y de recibir a los colegas chinos. Lo primero que me sorprendió, en esos viajes, fue su política de desarrollo “del campo a la ciudad” y no de las metrópolis a las periferias, porque el progreso se estanca en los centros del poder, fue y es una planeación estratégica humanística.

Fui como cientos o millones de congéneres testigo afortunado del desarrollo chino. Desde observar que toda la población china, sin distingos, vestía el “traje-mao” y su medio de transporte eran las parvadas de bicicletas, hasta admirar que esa inmensa nación del Asia Oriental se convirtiera en unas cuantas décadas en la gran potencia del mundo, seguramente, coincido, sea ya la primera.

Eso nos permitió afianzar los lazos fraternales entre colegas chinos y mexicanos. Pierdo la cuenta de cuántos viajes hemos realizado a China, pero desde luego pasan de la decena.

En esa dinámica, la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, son miembros fundadores de la Cooperación Internacional de Periodistas de la Franja y la Ruta y a propuesta nuestra se han incorporado entre otras organizaciones gremiales, la Federación Latinoamericana de

Periodistas, FELAP, y la Unión de Trabajadores de la Prensa de Buenos Aires, UTPBA.

A tal grado llegó está fraternidad, que tuve el honor de ser investido, como el primero y único periodista latinoamericano, en sesión solemne llevada a cabo en Beijing, con el “Certificado de Honor” de la Asociación Nacional de Periodistas de la República Popular de China”.

Hemos dicho desde los prolegómenos de estos tiempos que, el Siglo XXI es el siglo de las Mujeres, nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, prefiere decir que “Es Tiempo de Mujeres”.

A qué vienen a colación estas citas, porque con el señor Embajador de China en México, Zhang Run, celebramos el XX Aniversario de la revista “China Hoy” en nuestro México, ante ello era de obligación moral recordar a su fundadora, si, una mujer que se adelantó a su tiempo, a la historia; la mencionada señora Soong Ching Ling. (1893-1981). En uno de mis viajes tuvo el placer de visitar su casa, su hogar donde fundara la revista, ahora convertida en Museo: “La Residencia Conmemorativa de Soong Ching Ling”, en el 1843 de calle Huaihai, distrito de Xuhui, Shanghai.

Hemos tenido el honor de mantener desde esos entonces no una relación formal, sino una relación de amigos colegas fraternos con la Asociación Nacional de Periodistas de China, con su gobierno y con todos los embajadores en México, como ahora con el excelentísimo Embajador, Zhang Run.

Sería un desacierto imperdonable no referirme al Señor Wu Yongheng, el estupendo y reconocido director de “China Hoy” de México y de América Latina; en todas nuestras lides gremiales fue actor y testigo hasta su fallecimiento. En sus honras fúnebres expresamos ante su viuda y su hijo, nuestra oración fúnebre en su honor; fue testigo la colega, Gabriela Cedillo Pérez, quien con gran acierto, profesionalismo y entrega ha sido parte esencial de “China Hoy”. De ahí el reconocimiento, muy merecido, que le otorgó el corporativo chino.

Al celebrar el XX aniversario de la Revista “China Hoy”, en la que hemos sido articulista invitado, con la directora del Centro para las Américas del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China, señora Li Yafang y el flamante director de la publicación, Miao Ye, es nuestro deseo que

permanezca por siempre en su loable labor de acercamiento fraterno entre los pueblos hermanos.

Indudablemente, “China Hoy” es una ventana al mundo para conocer la historia, cultura, gente, tradiciones, economía, progreso social de la gran potencia asiática y desde luego sus problemas que, con su sabiduría sabrá siempre superarlos.

“CHINA HOY” Y LOS LAZOS FRATERNOS ENTRE PERIODISTAS SINO-MEXICANOS. Felicidades y larga vida a todos los colegas que hacen posible las ediciones de “China Hoy”, Comunicación a la altura de nuestros tiempos y para el futuro.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 


“CHINA HOY” Y LOS LAZOS FRATERNOS ENTRE PERIODISTAS SINO-MEXICANOS
27 de marzo de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

PRIMERA PARTE

CHALCO DE DÍAZ COVARRUBIAS, ESTADO DE MÉXICO. Comparto con todos ustedes respetados lectores, radioescuchas, televidentes cibernautas esta entrega que fue publicada en la reconocida revista “China Hoy”, en circulación que por que sí misma se explica:

Fuertes lazos profesionales nos unen a los periodistas de la República Popular de China y de México y por varias generaciones, desde la invasión de Japón en 1936, hasta su derrota en 1945, además de la llamada “Guerra de Liberación” en que se impuso el Ejercito del Partido Comunista Chino, PCCh, bajo el liderazgo de Mao Zedong, sobre el Partido Nacionalista Chino, KMT, que dirigió el desnacionalizado y traidor, Chiang Kai-shek, y obvio, con la proclamación de Mao de “La República Popular China” desde la Ciudad Prohibida de Pekín, hoy Beijing, frente a “La plaza de Tiananmen” o plaza de “La Paz Celestial” el 1 de octubre de 1949, hito histórico de la ahora potencia mundial.

La revista “China Hoy” ha cumplido 73 años, en 1952, fue fundada por la Señora Soong Ching Ling, presidenta honoraria de la República Popular China y viuda del Dr. Sun Yatsen, precursor de la revolución Democrática de China.

La versión en español de la revista salió a la luz en enero de 1960, con el nombre de “China Reconstruye”. En 1990 cambió su nombre a “China Hoy”. En 2004 se abrió la oficina en México de la Filial Latinoamericana, y desde aquí la revista cubre todos los estados del país y extiende su red de distribución a toda la región de Centro y Sudamérica.

Ya celebramos en el concluido 2024 su XX Aniversario, acontecimiento que, con gran camaradería y hermandad, la representación de la República Popular de China, personalizada en el excelentísimo señor embajador, Zhang Run y su señora esposa Duan Niyan, funcionarios federales, el flamante director de la publicación, Miao Ye, la permanente profesional licenciada, Gabriela Cedillo, los colaboradores y el grupo de periodistas mexicanos.

Ahora nos toca, con estos apuntes históricos celebrar el LXV Aniversario de la internacionalización de ese gran medio que ha logrado unir pueblos, naciones, mujeres y hombres de buena voluntad, y en forma especial a periodistas, que creemos en la soberanía de las naciones y en consecuencia en la paz mundial; China y México se igualan en el hecho cierto de que nunca han invadido a ningún país.

Como lo he relatado en varias ocasiones: “corría el año de 1971, para ser precisos el 25 de octubre, cuando la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, contemplaba en su agenda la incorporación de la República Popular de China. El voto de México era decisivo para lograr la mayoría requerida.

El Presidente Luis Echeverría Álvarez fue sujeto de todas las presiones, en ese entonces como ahora con Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos. La historia registra que el presidente Echeverría recibió la llamada telefónica de su homólogo estadounidense, Richard Nixon, quien palabras más, palabras menos, le espetó al mexicano: “Señor presidente Echeverría, Estados Unidos vería con gran entusiasmo que México votara por Taiwán para que se quede en el asiento en la Asamblea General”.

El presidente Echeverría, contestó tajante que, México es una República soberana y no aceptaba intervenciones del exterior. De inmediato dio instrucciones al canciller Emilio Rabasa: “Señor Canciller, el día de mañana México vota a favor de que la República Popular de China para su ingreso a Naciones Unidas”.

Las buenas relaciones de Echeverría y el presidente Mao Zedong se reflejaron en todos los ámbitos, y de ellas partió la idea de que los periodistas mexicanos y chinos deberían de firmar un convenio de intercambio profesional, así se hizo desde 1975, 10 periodistas chinos han sido huéspedes de los periodistas mexicanos y en correspondencia 10 mexicanos en China.

Me tocó el gran honor de encabezar varias delegaciones a China y de recibir a los colegas chinos; además nuestra empresa familiar periodística “Libertas Comunicación”, firmó un convenio similar con el “Diario de la Legalidad” de China. CONTINUARÁ.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de

Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 


PESE A LAS DEMORAS LOCALES
26de marzo de 2025

** EL CASO LACERANTE DEL RANCHO DE RECLUTAMIENTO, DE TORTURAS Y MUERTES YA ES DE CARÁCTER FEDERAL

Por Teodoro Rentería Arróyave

CUARTA Y ÚLTIMA PARTE

Con la detención por parte del Ejército y posteriores confesiones del líder responsable del reclutamiento para el Cartel Jalisco Nueva Generación, CJNG, del Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, José Gregorio “N” alias “El Lastra” o “Comandante Lastra”, la Fiscalía General de la República obtuvo los elementos necesarios para lograr que el lacerante caso sea ya un asunto de carácter federal, pese a todas las argucias dilatorias de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Jalisco, así lo informó el fiscal General de la República, Alejando Gertz Manero, en la conferencia de prensa de Palacio Nacional

Así lo explicó el funcionario: “Con motivo de una acción que, para nosotros ha sido fundamental, el Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad lograron detener al “El Lastra”.

En un plazo verdaderamente perentorio porque es un plazo constitucional logramos, con los datos que ellos nos dieron, obtener y abrir una carpeta por delincuencia organizada, esa es una carpeta de carácter federal. También logramos que el juez de control ya le dictara la formal prisión a este individuo, y ya se encuentra en una cárcel de alta seguridad.

“Al tener ya una acción de carácter federal como la que ya tenemos” a partir de “la madrugada del día de hoy -25-03-25, la fiscalía general de la República, el Ministerio Público, la Policía y los peritos tomamos posesión de ese lugar”.

“No habíamos podido tomar posesión porque, como bien se sabe, explicó, se estaba manejando por la Fiscalía local por haber sido la que hizo todas estas gestiones, ya se habló de ellas con mucha claridad, desde el mes de septiembre del año pasado. Por cierto, el fiscal de Jalisco es el maestro, Salvador González de los Santos.

Y anunció lo deseado: Ya, en este momento, es un asunto de carácter federal. Está ocupado ese sitio por las autoridades federales y están entrando los peritos para determinar la realidad de lo que ahí ocurrió.

Nosotros, y eso lo habíamos estado tratando inclusive antes de esto, del “Lastra”, para que la Fiscalía local nos hiciera entrega de toda esa documentación, de todos los bienes, todas estas prendas, de lo que tenga en materia de óseos y lo que haya avanzado en estos 6 meses en los asuntos de carácter pericial para determinar qué tipo de actividades hubo ahí.

Una de las instrucciones muy claras que les di hoy al área pericial de la Fiscalía es que, a partir del momento en que tomaran posesión, que lo están haciendo ahora, deben de dar un plazo específico, claro, por días, de qué es lo que nos van a informar pericialmente, en qué forma nos lo van a dar.

Yo creo que vamos a estar obteniendo de manera secuencial datos, que nosotros debemos de hacerlos públicos porque ese es uno de los problemas serios que tiene ese lugar.

Un colega recordó en la conferencia de prensa, que el secretario de Seguridad comentó que, en la declaración inicial de esta persona detenida, se hablaba de que se habían realizado ejecuciones, torturas y capacitación de la gente que llegaba ahí.

El Fiscal explicó que esa persona, “El Lastra” hizo esas declaraciones ante los primeros interrogatorios, sin embargo, no fue ante un juez; nosotros tenemos que esperar las declaraciones frente al juez, por razones procesales que son reconocidas.

Todos los bienes de los cuales dio cuenta la Fiscalía local, pero que no nos ha entregado todavía, son pruebas fundamentales, hasta este momento, no obstante que tenemos abierta la investigación como un caso federal, no hay respuesta.

La orden va a ser dictada de inmediata para que todo lo que tenga la Fiscalía de Jalisco en su poder lo entregue y los procesos periciales que tenga los continúe hasta que los termine; porque no quiero que se vaya a quedar un proceso pericial que lleva 6 meses trunco, mientras nosotros estamos comenzando otro en el que podríamos tener toda la información que ellos no recabaron.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 


EL RANCHO IZAGUIRRE DE TEUCHITLÁN, JALISCO
25 de marzo de 2025

**SÍ FUE UN CENTRO DE RECLUTAMIENTO, DONDE SE ASESINÓ Y SE TORTURÓ.

Por Teodoro Rentería Arróyave

TERCERA PARTE

El rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, fue un centro de reclutamiento, de adoctrinamiento, de adiestramiento en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico, donde se torturó y asesinó a reclutas que trataron de desertar o fugarse, todo esto se deprende de la detención del líder de la cédula delictiva responsable del reclutamiento de personas para el Cártel Jalisco Nueva Generación”, CJNG, como ya lo habíamos anotado, José Gregorio “N”, alias “el Lastra” o “Comandante Lastra”.

Así lo informó con toda claridad, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, SGPC, en representación del Gabinete de Seguridad y por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia de la víspera en Palacio Nacional.

Esto ocurre a reserva del informe que debe dar a conocer el fiscal General de la República, Alejandro Gerts Manero, quien según ha informado se ha retrasado por que la Fiscalía General de Justicia de Jalisco aún no entrega las carpetas de investigación y la propiedad requisada de la que se hizo cargo desde septiembre pasado.

“En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad que contempla el fortalecimiento de las acciones de coordinación, inteligencia e investigación, -agregó García Harfuch-, el pasado 20 de marzo fue detenido en la Ciudad de México, José Gregorio “N”, alias “el Lastra” o “Comandante Lastra”, líder de la cédula delictiva responsable del reclutamiento de personas para el Cártel Jalisco Nueva Generación.

“José Gregorio, alias “Lastra”, es uno de los principales colaboradores de Gonzalo “N”, alias “el Sapo”, uno de los líderes regionales en Jalisco, Nayarit y Zacatecas, para la organización criminal”

Precisa que el “Comandante Lastra” era responsable del reclutamiento y tenía a su cargo el centro de adiestramiento ubicado en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.

Se le vincula con el reclutamiento de personas para la organización delictiva durante el periodo de mayo del 2024 a inicios de marzo del 2025. Se tiene conocimiento que José Gregorio “N” contaba con un grupo de colaboradores dedicado al proceso de reclutamiento, el cual tenía las siguientes características:

Utilizaba principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas mediante engaños, además de usar grupos cerrados donde se mencionaban las actividades delictivas.

Algunas de estas publicaciones referían ofertas de trabajo para la organización criminal y ofrecían un puesto como guardias de seguridad con un pago de 4 mil a 12 mil pesos semanales. Los interesados eran citados en distintas centrales de autobuses, desde donde eran trasladados al centro de adiestramiento en el rancho Izaguirre.

Ya en el rancho, el adoctrinamiento consistía en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico. Los reclutas, al llegar al lugar, dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa y botas tácticas, también les retiraban sus celulares.

El entrenamiento duraba aproximadamente un mes, tiempo en el que permanecían incomunicados. Dependiendo de las aptitudes, a los reclutas se les otorgaba un puesto dentro de la organización y, asimismo, eran asignados a distintas entidades para incrementar el estado de fuerza de la organización delictiva.

De acuerdo con el testimonio del detenido, llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o, bien, intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura.

Los trabajos de inteligencia permitieron conocer que José Gregorio también es identificado como el autor intelectual de la privación ilegal de la libertad de dos estudiantes universitarios en junio del 2024.

Asimismo, se tiene conocimiento que el 10 de marzo del presente año se reunió con Gonzalo “N” en Puerto Vallarta, Jalisco, donde recibió la orden de terminar las actividades de adiestramiento.

Posteriormente, se ocultó en el municipio de Tala, Jalisco, para finalmente trasladarse a la Ciudad de México y tratar de ocultarse en la capital. De esta manera, se desplegó un operativo encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional en las inmediaciones del kilómetro 15 de la autopista México-Toluca en la alcaldía Cuajimalpa, donde fue detenido en compañía de Abril “N”, de 43 años.

De septiembre de 2024 a la fecha, han sido detenidas 49 personas relacionadas con las actividades de reclutamiento, destacando entre ellas al multicitado José Gregorio “N”, líder de estas operaciones.

Estas acciones representan un avance significativo en el esclarecimiento de los acontecimientos ocurridos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Esta detención aportará elementos esenciales en las investigaciones que desarrolla la Fiscalía General de la República.

El Gabinete de Seguridad, finalmente aseguró, que continuará con las investigaciones y las acciones operativas para detener a todos los responsables de estos hechos y llevarlos ante la justicia como atención obligatoria a las víctimas y familias que han sido afectadas por estos grupos criminales. CONTINUARÁ.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 



AHONDAMOS EN EL TEMA DE LAS DETENCIONES Y DECOMISOS (II)
24 de marzo de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

SEGUNDA PARTE

A continuación del “insólito, extraordinario e histórico” envió de los 29 peligrosos capos a las autoridades de Estados Unidos que los requerían por múltiples delitos, como lo han calificado la prensa internacional, entre ellos el capo de capos Rafael Caro Quintero y los líderes de Los Zetas, -exmilitares-, Omar y Miguel Ángel Treviño Morales, conocidos como Z-40 y Z-42, como lo prometimos en nuestra entrega del pasado viernes, vamos a ahondar en el tema de las detenciones y agregamos los decomisos.

Después de conocer el informe de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, SSPC, quien informo que a cuatro meses de que Claudia Sheinbaum Pardo asumiera la Presidencia de la República, se ha logrado el aseguramiento de casi 100 toneladas de drogas, entre ellas mil 197 kilogramos y 738 mil 970 pastillas de fentanilo, así como la detención de 10 mil 148 personas por delitos de alto impacto; entre las que se encuentran miembros de alto rango de los principales cárteles, esos arrestos han continuado.

Antes de entrar en materia es de destacarse el decomiso de cuatro mil 981 armas de fuego, 868 mil 905 cartuchos, 452 granadas y siete mil 385 vehículos. Y se han desarticulado y desmantelado 139 laboratorios clandestinos, lo que ha permitido el aseguramiento de 239 mil 361 litros y 91 mil 443 kilogramos de sustancias químicas; 232 reactores de síntesis orgánica; 82 condensadores y 63 destiladores.

“La afectación económica a las organizaciones delictivas es mayor a 53 mil 770 millones de pesos”, destacó Harfuch, tras precisar que los narcos laboratorios han sido localizados en Baja California, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Puebla Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala.

Resaltamos la detención del multi peligroso líder de la Mara Salvatrucha, el salvadoreño, Francisco Román-Bardales, alias “Veterano de Tribus” o el “MS-3”, Mara Salvatrucha 13 quien fuera detenido en Veracruz y enfrentará, ante su inmediata extradición, cadena perpetua o pena de muerte en Estados Unidos.

Antes había sido capturado Kevin Fernando Perdomo, alias “El Kino” líder de la Mara Salvatrucha, sobre quien pesaban varias órdenes de aprehensión en El Salvador y Estados Unidos por homicidio calificado, en Texcoco, Estado de México.

La detención de El Kino se produce dos días después de que fuera capturado en Chiapas el narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa, líder del cartel de Los Huistas y uno de los 100 delincuentes más buscados por Estados Unidos.

Los arrestos cobran una relevancia particular desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declarase en febrero a la Mara Salvatrucha organización terrorista, al igual que hizo con seis cárteles mexicanos y el grupo delictivo venezolano Cartel del Tren Aragua. La huida de presuntos miembros de la MS-13 a México y Guatemala tras el régimen de excepción de Nayib Bukele, ha llevado a las autoridades a extremar la vigilancia.

Sin embargo, la presencia del grupo delictivo en México existe desde principios de los años 2000 y desde hace por lo menos una década fortaleció su presencia, donde controlaba el tráfico de migrantes y estaba asociado con los cárteles mexicanos del narcotráfico.

En febrero de 2023 se dio un fuerte golpe a la Mara Salvatrucha que culminó con la acusación en Estados Unidos contra 13 líderes del grupo, y la detención de otros tres en México, entre ellos, Marlon Antonio Menjívar Portillo, alias “Rojo”, Vladimir Antonio Arévalo Chávez, alias “Vampiro” y José Wilfredo Ayala, alias “El Indio de Hollywood”, quien enfrenta acusaciones por narcoterrorismo y crimen organizado en Nueva York.

Como resultado de despliegues estratégicos en zonas con incidencia delictiva, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, SSEM, detuvieron a cuatro sujetos, presuntos integrantes de la Familia Michoacana

Los hechos sucedieron cuando los efectivos realizaban patrullajes, al circular sobre la carretera Pavimentada de San Mateo Huitzilzingo, Los oficiales detuvieron a Milton “N” de 24 años, César “N” de 34 años, Ricardo “N” de 31 años, mismo que al consultar sus generales en plataformas institucionales resultó que contaba con una orden de aprehensión vigente, y Mauricio “N” de 21 años, ambos pertenecen a un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán, se dedicaban a la distribución de sustancias prohibidas en las colonias San Pablo Atlazalpan, San Juan Tezompa, y colindancias con la Ciudad de México. CONTINUARÁ.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 

 

LA MÁS RECIENTE CERTERA ACCIÓN CONTRA LOS CÁRTELES
21 de marzo de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

A reserva de ahondar en el tema, la más reciente certera acción contra los cárteles del narcotráfico corresponde a la detección por autoridades mexicanas del multi peligroso líder de la Mara Salvatrucha, Francisco Román-Bardales, quien fuera detenido en Veracruz y enfrentará, ante su inmediata extradición, cadena perpetua o pena de muerte en Estados Unidos.

La Mara Salvatrucha, nos dice Wikipedia, generalmente abreviado como MS, Mara, y MS-13, es una organización terrorista internacional de pandillas criminales, cuyas actividades incluyen violación, narcotráfico, extorsión, contrabando de armas, secuestro, robo y asesinatos por encargo, entre otras.

Se originaron en Los Ángeles, California y se han expandido a otras regiones de Estados Unidos, Canadá, México, el norte de Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Honduras y en el sur y oeste de Europa, Italia, Portugal y España.

La mayoría de las pandillas están integradas por inmigrantes centroamericanos, es decir: salvadoreños, guatemaltecos y hondureños, así como por algunos mexicanos, y se encuentran activas en zonas urbanas y suburbanas.

Los países más afectados por la mara Salvatrucha son Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, en menor medida Canadá, Estados Unidos y México. Sin embargo, los únicos países centroamericanos que han logrado mantener alejado este movimiento son Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Pues el caso que, las fuerzas del orden mexicanas detuvieron en Veracruz a Francisco Román-Bardales, líder de la MS-13, y lo extraditaron de inmediato a Nueva York; podría enfrentar cadena perpetua y sentencia de muerte.

Francisco Javier Román-Bardales, alias “Veterano de Tribus” y uno de los líderes de la Mara Salvatrucha (MS-13), fue arrestado por autoridades mexicanas el 17 de marzo de 2025 y entregado a agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en el puerto de entrada de San Ysidro, California, el 18 de marzo. Un día después, fue presentado ante la Corte Federal en Central Islip, Nueva York, donde se ordenó su detención preventiva.

El acusado, originario de El Salvador, figuraba desde febrero en la lista de los diez fugitivos más buscados por el FBI. Según informó la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York en un comunicado publicado el 19 de marzo de 2025, Román-Bardales es señalado como miembro fundador de la estructura de mando conocida como Ranfla en las Calles, desde donde dirigía las operaciones criminales de la organización en Estados Unidos, El Salvador, México y otros países.

Las autoridades estadounidenses lo acusan de conspiración para cometer crimen organizado, proporcionar apoyo a terroristas, narcotráfico y contrabando de personas. Según la acusación, Román-Bardales coordinó la expansión de la MS-13 en México, donde la organización formó alianzas con cárteles del narcotráfico y participó en extorsión, secuestros y tráfico de armas.

La Fiscalía destacó que el Programa México de la MS-13, bajo la dirección de Román-Bardales, también estuvo involucrado en el asesinato de migrantes en su tránsito hacia Estados Unidos. Algunas víctimas fueron identificadas como presuntos miembros de pandillas rivales o desertores de la propia organización.

Desde 2009, la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York ha procesado a cientos de miembros y asociados de la MS-13 por más de 80 asesinatos registrados en su jurisdicción.

El caso fue presentado como parte de la Operación “Recuperemos América” y la Fuerza de Tarea Conjunta Vulcan, creada por el Departamento de Justicia para desmantelar organizaciones criminales transnacionales como la MS-13.

John Durham, Fiscal del Distrito Este de Nueva York, agradeció la colaboración de las autoridades mexicanas y de distintas agencias estadounidenses en la detención y extradición de Román-Bardales. CONTINUARÁ.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 



ANTE LAS OMISIONES, QUE SON DELITOS...
20 de marzo de 2025

** AÚN NO SE CONFIRMA QUE TEUCHITLÁN FUE UN CAMPO DE EXTERMINIO O ENTRENAMIENTO

Por Teodoro Rentería Arróyave

TERCERA PARTE

“No hay posibilidad, por ahora de afirmar que el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, era un campo de exterminio o de entrenamiento", afirmen conferencia de prensa el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aunque, ojo, confirmó que se encontraron restos humanos.

“No hay todavía un dictamen concluyente en ese sentido sobre si fueron quemados. Sí se encontraron restos, eso es muy importante, sí encontraron una serie de osamentas, pequeños trozos de osamenta. El dictamen que nos hace llegar la fiscalía del estado no nos garantiza la credibilidad y las características específicas de esos restos óseos, pero de que los encontraron, los encontraron, eso lo puedo decir”, pero no están todavía definidos técnicamente para lo que se necesita establecer un peritaje.

Además de aseverar el alto funcionario de procuración de justicia que la Fiscalía General de la República tomará el control de la investigación “a partir del momento en que nos terminen de entregar todo lo que les hemos solicitado”.

Algo muy importante, informó que el Rancho Izaguirre se encontraron identificaciones de sicarios que ya fueron detenidos en otras entidades

En la misma conferencia dio a conocer que se localizó un catálogo de más de 1300 objetos que ya han sido difundidos, agregó que la fiscalía de Jalisco nos hizo llegar de otros casos, otras personas que ya están detenidas en distintas entidades.

Asimismo, indicó que además de estas identificaciones fueron localizadas huellas y prendas de ropa que miembros del grupo delictivo dejaron en el lugar y fueron suficientes para su vinculación.

Ante ello, La FGR determinará si exgobernador de Jalisco tiene responsabilidad en caso Teuchitlán, comento la presidente Claudia Sheinbaum Pardo.

Gertz Manero, informó que la actual fiscalía estatal de Jalisco hizo llegar las carpetas de investigación de las personas que estuvieron en el Rancho Izaguirre, no sin antes señalar diversas omisiones de las autoridades locales y estatales al señalar que la Fiscalía de Jalisco por seis meses omitió analizar el rancho de Teuchitlán

Finalmente, el fiscal general al presentar el primer informe técnico en el que se establecen hasta 14 omisiones que cometió la dependencia estatal desde su cateo en septiembre de 2024, están son las nueve más relevantes:

1.- No realizaron las huellas correspondientes

2- No se registraron las prendas localizadas en el Rancho Izaguirre.

3.-No se procesaron debidamente los vehículos encontrados, de los cuales tres fueron robados.

4.- No se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar

5.-Seis meses después, no se cuenta con un dictamen en el que se especifique la antigüedad de los restos encontrados

6.-No se dio seguimiento a una de las víctimas, que estuvo en ese sitio.

7.-Dicho inmueble quedó en estado de abandono

8.-Tampoco se identificaron de inmediato los antecedentes y propiedad del actual inmueble.

9.-No se levantaron los testimonios de vecinos ni de personas presuntamente vinculadas.

Finalmente, declaró enfático de acuerdo con la primera mandataria: “Nunca ocultaremos nada”, se esclarecerán los hechos sobre el enunciado campo de exterminio o entrenamiento.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente

fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 


RECONOCIMIENTO A LAS DOLORIDAS MUJERES BUSCADORAS II
19 de marzo de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

SEGUNDA PARTE

El colectivo “Madres Buscadoras” o Madres Rastreadores”, sin registro y ni falta que les hace, merecen no sólo el reconocimiento sino en forma preponderante el respeto de la sociedad toda, incluyendo a las ocho que han sido asesinadas por buscar a sus hijas, hijos y demás familiares, vivos o muertos.

Nos referimos a su hallazgo del presunto “centro de exterminio” en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, que ha causado consternación nacional y comentamos: me parece de una “inocencia” estúpida, porque tuvieron tiempo suficiente para desaparecer las evidencias, por lo que debemos esperar el resultado del peritaje de la Fiscalía General de la República, como lo ha señalado la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

Estuve muy al pendiente de la entrevista de Milenio Televisión que realizó el colega, Alejandro Domínguez a un sobreviviente, así lo presentó, aunque por sus declaraciones se desprende que es un presunto sicario desertor.

Sus principales respuestas son las siguientes: por medio de una oferta de trabajo me contacté con ellos, nos recogieron en la terminal de Tlaquepaque, nos llevaron al rancho donde nos entrenaban para sicarios, fuimos nueve y luego llegaron más, no había menores de edad, mujeres sí, había un horno para cuatro cuerpos y no todos los zapatos eran de los muertos, eran de nosotros porque nos dieron botas y me separé del grupo por ver a mi hijo.

Lo trascendente es que por primera vez el Gobierno Federal ha tomado decisiones fundamentales para enfrentar el grave y lacerante fenómeno de las desapariciones forzadas. La presidenta, Sheinbaum Pardo declaró textual:

“La construcción de la paz y la lucha contra la impunidad es un eje de mi gobierno, por ello, he tomado la decisión de llevar a cabo las siguientes acciones inmediatas:

Estoy firmando un decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda, a fin de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la

adquisición de equipos tecnológicos que acompañen las búsquedas con evidencias científicas.

El próximo jueves estaré enviando varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión.

La primera, una reforma a la Ley General de Población, para consolidar el Certificado Único de Registro de Población (CURP) como la fuente única de identidad de las personas que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país, para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas. En esta labor participará la Secretaría de Gobernación, por medio del Registro Nacional de Población (RENAPO), y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

La segunda iniciativa, se trata de una reforma a la actual Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, para:

- Crear la Base Nacional Única de Información Forense que se alimente con datos de los servicios periciales de las 32 Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, así como de los servicios forenses estatales y federal.

1- Crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de cualquier autoridad de todo el país, incluido, cuando así se le llame, el registro electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) para cotejo de huellas dactilares, realizar consultas que identifiquen indicios de vida o incluso, a personas fallecidas.

2- Fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana, que contará con todas las técnicas, incluida la identificación de ADN, con el apoyo de Instituciones Científicas y en colaboración con la Fiscalía General de la República, las Fiscalías estatales, la Comisión Nacional y las Comisiones estatales de Búsqueda, así como la Agencia de Transformación Digital.

3.- Incorporar en la Ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades del país, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no

localización, sin necesidad de esperar 72 horas como todavía ocurre en algunos estados de la República.

4.- Equiparar el delito de desaparición al de secuestro, y homologar tanto penas como procedimientos de investigación del delito de desaparición en todas las Fiscalías estatales y la Fiscalía federal.

5.- Establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

6.- Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida.

En cuanto al caso de Teuchitlán, Jalisco informó

a) El Gabinete de Seguridad solicitó la intervención de la Fiscalía General de la República

b) Estamos comprometidos en brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se persiga a los responsables. No habrá impunidad.

c) Nunca ocultaremos nada. La verdad debe prevalecer siempre. En mi gobierno no habrá construcción oscura de ‘verdades históricas’

d) También se da puntual seguimiento a la línea de tiempo de quienes, desde septiembre de 2024, tuvieron conocimiento de los hechos y responsabilidad jurídica del resguardo del predio y lo que encontraron en el mismo, para deslindar responsabilidades y conocer la verdad frente a las víctimas y al pueblo de México.

e) Instruí a servidores públicos de la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda atender a los familiares de las víctimas de personas desaparecidas.

f) También giré instrucciones al Gabinete de Seguridad para coadyuvar en todas las investigaciones.

g) Estamos pendientes de que el próximo miércoles la Fiscalía General de la República informe al pueblo de México de los avances en las investigaciones y las pruebas que tiene sobre este caso.

Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas. Sabemos de su necesidad y anhelo de reencontrarse con sus seres amados. Nunca vamos a confrontar a una madre, cuyo hijo, hija, hermano o un familiar desapareció.

⁠El eje de nuestro gobierno está centrado en el respeto a los derechos humanos, la construcción de paz y la atención a las víctimas, y siempre la verdad y la justicia.

Como lo tituló EL PAÍS: “Sheinbaum sitúa las desapariciones de personas en México en la primera línea de la política”.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 


RECONOCIMIENTO A LAS DOLORIDAS MUJERES BUSCADORAS (I)
18 de marzo de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

PRIMERA PARTE

El colectivo “Madres Buscadoras” o Madres Rastreadores”, sin registro y ni falta que les hace, merecen no sólo el reconocimiento sino en forma preponderante el respeto de la sociedad toda, incluyendo a las ocho o más que han sido asesinadas por buscar a sus hijas, hijos y demás familiares, vivos o muertos, y ahora como consecuencia del hallazgo del “centro de exterminio” en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco ocurrido el pasado 5 de marzo, miamo que ha provocado una conmoción nacional soló comparable con la matanza de estudiantes del 2 de octubre, “¡Qué no se olvida!” y han logrado al fin que, que el Gobierno de la República tome medidas de urgente necesidad para revertir el lacerante fenómeno.

Que quede claro que el Gemio Periodístico Organizado de México, en forma puntual y documentado lleva el registro de los asesinatos y desapariciones forzadas, 28 hasta ahora sin resolverse, que lastiman y hieren las libertades de prensa y expresión, por tanto, también es la lucha de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, y Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México, y por tanto afronta la incomprensión de varios sectores o parte de la comentogracia, que al igual que esas mujeres valientes, recibimos toda clase de amenazas y en algún tiempo del pasado inmediato de funcionarios traidores de la procuración de justicia.

Ante ese hallazgo brutal que nos consterna en lo más profundo de nuestro ser a todas y cada una de las mexicanas y mexicanos, que hicieron público esas féminas valientes y que autoridades locales, estatales y probablemente federales ocultaron, además de que me parece de una “inocencia” estúpida, no obstante que tuvieron el tiempo suficiente para desaparecer las evidencias,

Las “Madres Buscadoras”, también llamadas “Madres Rastreadoras, nos dice Wikipedia, es el término con el que se refiere a mujeres activistas mexicanas que buscan a sus familiares desaparecidos -principalmente, pero no exclusivamente, hijas e hijos-, o sus restos, y justicia debido a la crisis de derechos humanos en México. Algunas madres buscadoras trabajan de manera

individual, mientras que otras se organizan en grupos o coaliciones más grandes.

Las madres buscadoras se han enfrentado a la hostilidad del Estado y de otros grupos antiderechos. Estas agresiones implican, incluso, la desaparición o asesinato de algunas de ellas. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México, al menos ocho mujeres que trabajaron como buscadoras fueron asesinadas entre 2022 y el 2023.

La presidente, Claudia Sheinbaum Pardo tomó una serie de decisiones que merecen reproducirlas porque pueden significar un antes y un después, al afirmar:

“Para el Gobierno de México atender el problema de las personas desaparecidas y no localizadas es una prioridad nacional. También lo es conocer la verdad de los hechos y hacer justicia a las víctimas y a sus familiares. Toda mi vida he sostenido y lo hago como Presidenta: siempre estaré del lado de las víctimas y de la justicia.

Por eso seguiremos en la tarea de buscar, localizar, identificar y atender a las familias de las personas desaparecidas.

En el marco del Humanismo Mexicano, la atención a las víctimas de desaparición y otros delitos, así como su acceso a la justicia y el bienestar, requiere de nuestra máxima atención.

Para lograrlo, estamos trabajando en coordinación con los tres órdenes de gobierno, lo cual es fundamental para evitar la impunidad. Actuamos con sensibilidad y empatía con quienes buscan a sus hijos o seres queridos.

Escuchamos la necesidad de los familiares de personas desaparecidas. Nuestro deber es apoyarlos, a través de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y observar para que las Fiscalías y el Poder Judicial hagan cada uno su tarea para encontrar a sus familiares y se sancione a los responsables. Cada autoridad estatal, municipal, federal, Fiscalías, Poder Judicial, deben asumir su responsabilidad.

Es importante aclarar que antes, en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse.

Y por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado. Que así sea. CONTINUARÁ.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 


ASESINAN OTRO PERIODISTA, AHORA EN SLP. VAN 8 EN EL SEXENIO DE SHEINBAUM
17 de marzo de 2025

RAÚL IRÁN VILLARREAL BELMONT FUE
ASESINADO EN SAN LUIS DE LA PAZ, GTO.


Por Teodoro Rentería Arróyave

El siguiente es el COMUNICADO CONJUNTO DEL GREMIO PERIODÍSTICO ORGANIZADO, cuyo título ilustra esta entrega y que por su valor de denuncia lo reproducimos íntegro:

“El colega victimado era director del "Observatorio Ciudadano San Luis de la Paz”. /El activista publicaba en redes sociales denuncias de corrupción y ofrecía su representación legal ante denuncias ciudadanas en forma gratuita. /El gremio periodístico organizado conformado por FAPERMEX, CONALIPE Y FELAP-México se suma a la demanda de justicia pronta y expedita de sus familiares, de los colegas y de la sociedad guanajuatense.

El periodista, activista social y licenciado en derecho Raúl Irán Villarreal Belmont, director del El "Observatorio Ciudadano San Luis de la Paz" fue secuestrado -levantado- y asesinado.

El abogado había sido privado de su libertad la noche de este jueves 13 de marzo, por un comando armado en el municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato. Su cuerpo fue localizado la mañana de este viernes 15, con signos claros de violencia.

A través de su cuenta de X, el activista publicaba en redes sociales denuncias de corrupción en el gobierno y ofrecía representación legal gratuita, también fue candidato a alcalde de ese municipio por Movimiento Ciudadano, MC.

El alcalde del municipio, Rubén Urías Ruiz, confirmó primero su desaparición, la cual se dio en punto de las 9 de la noche del jueves 13 de marzo; informó que se recibió un reporte al número de emergencias 911 sobre la desaparición de Raúl Irán, por lo que se movilizó a la Policía Municipal en conjunto con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

Horas después, a las 8:32 de la mañana de este viernes fue encontrado su vehículo, el cual fue abandonado en la carretera 110 de San Luis de la Paz-Victoria. Fue a las 11 de la mañana cuando su cuerpo fue localizado en el municipio vecino de Victoria.

Por su parte, el partido Movimiento Ciudadano del estado informó que el licenciado y director del medio “Observatorio Ciudadano” fue privado de su libertad de expresión. Llamó a proteger a los comunicadores del estado, garantizando no sólo la seguridad para que hagan su labor, sino para mantener la libre expresión sin ninguna represalia.

“Es imperativo que las autoridades municipales y estatales implementen acciones contundentes que garanticen la seguridad de periodistas y comunicadores en la entidad. La libertad de expresión es un pilar fundamental de la democracia y su ejercicio no debe representar un riesgo para la integridad ni la vida de quienes lo ejercen.” indicó el partido.

El Gremio periodístico organizado conformado por la Federación de Asociaciones de Periodistas, FAPERMEX; Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, y la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México se une a los colegas guanajuatenses en su indignación y exigencia a las autoridades de justicia pronta y expedita y se solidariza con el dolor de sus familiares y amigos.
   
Con el asesinato del colega, Raúl Irán Villarreal Belmont, son 6 los asesinatos que atentan directamente contra la libertad de expresión y el derecho a la información que se registran en 2025.
 
En lo que va de la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, suman 8 crímenes mortales y 1 desaparición forzada.

De 2000 a la fecha, han ocurrido 333 asesinatos: 276 periodistas; 9 locutores; 16 trabajadores de la prensa; 16 familiares y 11 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 3 escoltas.

En consecuencia, de 1983 a la fecha, de acuerdo con el Monitoreo Permanente de los Asesinatos y Desapariciones Forzadas de Periodistas, suman 399 asesinatos, de los cuales han sido víctimas: 338 periodistas; 9 locutores; 16 trabajadores de prensa; 19 familiares y 12 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 3 escoltas.

Asimismo, son 28 las desapariciones forzadas pendientes de aclarar.

Nuestro concentrado es terrible y lamentable por todos conceptos, puesto que la imperante y vergonzosa impunidad es la que permite que los criminales, enemigos de las libertades de prensa y expresión, burlen a la justicia.

Redoblamos el reclamo de justicia y de que se implementen los mecanismos de protección a los periodistas, trabajadores de prensa, de sus familiares y amigos que también han sido victimados en hechos, inclusive directos, para amedrentar a los comunicadores. ¡YA BASTA! Es nuestro grito permanente.

También reiteramos el llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al Congreso de la Unión, a los gobernadores de las entidades federativas, en este caso al gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo y a los congresos locales, para que atiendan a la brevedad la Agenda Legislativa Pendiente del Periodista, que consideramos es el mayor blindaje para los comunicadores y por su contenido es un instrumento integral para asegurar las libertades de prensa y expresión en nuestro México.

Inician la lista de dirigentes gremiales, por FAPERMEX: Dra. Eva Joaquina Guerrero Ríos y Dr. José Arturo Aguirre Bahena, presidenta del Consejo Directivo y presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia, respectivamente; por CONALIPE: Mtro. Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente, y el autor: presidente CONALIPE, presidente fundador y vitalicio honorario de FAPERMEX y secretario de Desarrollo Social de FELAP.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 

 

ASESINAN AL PERIODISTA MARTÍN RUELAS ESPARZA EN TECOANAPA, GUERRERO

15 de marzo de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

El siguiente es el COMUNICADO DEL GREMIO PERIODÍSTICO DE MÉXICO, lanzado en su oportunidad y que ahora, como es nuestro compromiso solidario, ampliamos en su difusión, cuyo título ilustra esta entrega:

“El periodista Martín Ruelas Esparza, administrador y director del portal “En vivo Tecoanapa” fue asesinado en el municipio de ese nombre del estado de Guerrero. /Dos versiones de los hechos han sido difundidas, la primera que dos sujetos armados que viajaban en motocicleta le dispararon a las afueras de su casa cerca de la carretera Tierra Colorada-Cruz Grande. /El ataque, asegura la otra versión, que fueron cuatro sujetos que le dispararon desde una camioneta. De cualquier forma, los agresores huyeron. /El gremio periodístico organizado de México, se une al dolor de su familia y de sus amigos, así como a la demanda de justicia ¡YA BASTA!

Fue asesinado el periodista Martín Ruelas Esparza en Tecoanapa, Guerrero, el pasado martes 4 por la noche, como lo informó con la oportunidad debida el gremio periodístico organizado que conforman la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, y la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-MÉXICO.

Martín Ruelas, administraba y dirigía el portal “En vivo Tecoanapa”, del municipio del mismo nombre del sureño estado de Guerrero.

Hasta el momento se han dado a conocer dos versiones del sangriento hecho, la primera, aseguran testigos, dos sujetos armados que viajaban en motocicleta le dispararon y le provocaron una muerte instantánea cuando se encontraba a la puerta de su casa ubicada cerca de la carretera Tierra Colorada-Cruz Grande.

La segunda, indica que fue un comando de cuatro sicarios los que perpetraron la agresión desde una camioneta con armas largas. De cualquier forma, los agresores huyeron.

La plataforma “Animal Político” asegura que Martín Ruelas, también fungía como colaborador en comunicación social en el gobierno municipal de Tecoanapa, miembro del Consejo Comunitario Municipal de Tecoanapa, Guerrero, exintegrante -comandante-, de la policía comunitaria Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, UPOEG, y maestro jubilado.

Los hechos se registraron la noche de este martes 4 de marzo en la colonia San Juan del mencionado municipio de la Costa Chica, cuando sujetos armados dispararon contra la víctima, de 72 años, al exterior de su domicilio.

Tras el ataque armado, los familiares de Ruelas Esparza no permitieron que se realizaran las diligencias ni que el cuerpo fuera llevado al Servicio Médico Forense, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado.

A través de un comunicado, el gobierno de Tecoanapa lamentó el homicidio: “Nos unimos a la pena que embarga a su familia y seres queridos, enviándoles nuestras más sinceras condolencias y solidaridad en estos momentos difíciles”.

Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, CDHCM, condenó el homicidio e instó a las autoridades a “investigar el caso tomando en cuenta la profesión del comunicador, y adoptar las medidas de prevención y atención adecuadas para salvaguardar la labor periodística y el derecho a la libertad de expresión”.

El Gremio periodístico organizado de México se une a los colegas guerrerenses en su en su indignación y exigencia a las autoridades de Justicia pronta y expedita y se solidariza con el dolor de sus familiares y amigos.

Con los asesinatos del colega, Martín Ruelas Esparza, son 5 los asesinatos que atentan directamente contra la libertad de expresión y el derecho a la información que se registran en 2025.

En lo que va de la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, suman 7 crímenes mortales y 1 desaparición forzada.

De 2000 a la fecha, han ocurrido 332 asesinatos: 275 periodistas; 9 locutores; 16 trabajadores de la prensa; 16 familiares y 11 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 3 escoltas.

En consecuencia, de 1983 a la fecha, de acuerdo con el Monitoreo Permanente de los Asesinatos y Desapariciones Forzadas de Periodistas, suman 398 asesinatos, de los cuales han sido víctimas: 337 periodistas; 9 locutores; 16 trabajadores de prensa; 19 familiares y 12 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 3 escoltas.

Asimismo, son 28 las desapariciones forzadas pendientes de aclarar.

Nuestro concentrado es terrible y lamentable por todos conceptos, puesto que la imperante y vergonzosa impunidad es la que permite que los criminales, enemigos de las libertades de prensa y expresión, burlen a la justicia.

Redoblamos el reclamo de justicia y de que se implementen los mecanismos de protección a los periodistas, trabajadores de prensa, de sus familiares y amigos que también han sido victimados en hechos, inclusive directos, para amedrentar a los comunicadores. ¡YA BASTA! Es nuestro grito permanente.

También reiteramos el llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al Congreso de la Unión, a los gobernadores de las entidades federativas, en este caso a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda y a los congresos locales, para que atiendan a la brevedad la Agenda Legislativa Pendiente del Periodista, que consideramos es el mayor blindaje para los comunicadores y por su contenido es un instrumento integral para asegurar las libertades de prensa y expresión en nuestro México.

Inician la lista de dirigentes firmantes, por FAPERMEX: Dra. Eva Joaquina Guerrero Ríos y Dr. José Arturo Aguirre Bahena, presidenta del Consejo Directivo y presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia, respectivamente: por CONALIPE: Mtro. Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente y el autor, presidente CONALIPE, Presidente fundador y vitalicio honorario de FAPERMEX y Secretario de Desarrollo Social de FELAP.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 


RECONOCIMIENTO ACADÉMICO A LA MUJER MEXICANA

14 de marzo de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

Cada 8 de marzo conmemoramos “El Día Internacional de la Mujer” instituido por la Organización de las Naciones Unidas, ONU, al martes 4 anterior nuestra Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, auspiciada por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, que lidera nuestra presidenta, la maestra en Derecho, Elizabeth Rembis Rubio, se engalanó por sexta ocasión al entregar el Reconocimiento Académico a la Mujer Mexicana, instituido por su Centro de Estudios Sobre la Mujer, CESM, que dirige la talentosa y exquisita escritora y poetisa, Beatriz Saavedra Gastélum.

Todo ello en el marco del I Centenario de nuestro excelso claustro, por ello la maestra Rembis Rubio, la primera mujer en ocupar la presidencia, hizo referencia histórica de su creación: antes explicó que es un centro que fomenta y difunde los estudios e investigaciones de las todas las disciplinas del saber

La academia se fundó hace casi CIEN AÑOS - el 19 de mayo de 2025-, en el Paraninfo de lo que es hoy el Palacio de la Autonomía, bajo el amparo del rector Alfonso Pruneda; desde entonces, por decisión de esa sociedad, el rector de la Universidad Autónoma de México ocupa la presidencia honoraria

Sus fundadores fueron los estudiantes de la Unión Juventud de Hispanoamérica, fundada en 1921 como una academia de estudios geográficos e históricos en donde se estudiaba el pasado, presente y futuro de los países iberoamericanos surgidos del “mestizaje poblacional’, con base en ’una misma comunión lingüística y semejanza de ideales’ como dicen sus documentos.

Por su parte la distinguida cofrade, Beatriz Saavedra Gastelum, afirmó que. a lo largo de la historia, el trabajo y las contribuciones de las mujeres han sido fundamentales para el desarrollo de las sociedades, aunque muchas veces han permanecido en la sombra, sin recibir el reconocimiento que merecen. La historia ha sido narrada desde una perspectiva predominantemente masculina, dejando en un segundo plano la participación activa y propositiva de muchas mujeres que, a pesar de las limitaciones impuestas por su tiempo, lograron trascender en diversos ámbitos de la vida política, social, cultural y económica.

El reconocimiento del trabajo de las mujeres agregó, es una deuda histórica que apenas en las últimas décadas ha comenzado a saldarse. Hoy en día, la lucha por la equidad de género busca no solo visibilizar las contribuciones de las mujeres en todos los sectores, sino también garantizar que tengan las mismas oportunidades y derechos que los hombres.

El reconocimiento del trabajo de las mujeres no solo es un acto de justicia, sino una necesidad para el desarrollo de sociedades más equitativas y prósperas. Mientras sigamos avanzando en la construcción de un mundo donde las mujeres y los hombres compartan el poder y las responsabilidades de manera equitativa, podremos decir que estamos caminando hacia un futuro más justo e incluyente para todas y todos.

La ceremonia en el aula magna de nuestra respetada Academia fue de nivel internacional por las galardonadas con ese carácter global: Recibieron el diploma de Reconocimiento del CEM: la periodista María Consuelo Eguia Tonella de Baja California, fundadora de la FAPERMEX; la escritora y poeta Ethel Krauze, originaria de la Ciudad de México; la célebre pintora internacional de las manzanas, Martha Chapa, oriunda de Nuevo León y la bailarina y crotalista, Sonia Amelio, las dos anteriores artistas obsequiaron sus retratos pictóricos que engalanarán nuestra galería.

Provenientes de diversas entidades y del extranjero fueron condecoradas también la abogada binacional -México-Estados Unidos-, Rebeca Rembis Rubio; de República Dominicana: Patricia Fernández Veras, Luisa Olivia Tavares Torres, Aldelys Altagracia Rodríguez Duverge, Fidelina de la Rosa Hidalgo, Elsa Peña Peña y Clara Emilia Benedicto Guzmán.

Así como pedagogas, abogadas, periodistas, maestras universitarias: Patricia Ríos, Elizabeth Tabitha Michelle Soria Rembis, Malkah Nobigrot, Mariana Bernárdez, Claudia Esteva Solís Ogarrio, y Liliana Weinberg de la Ciudad de México,

Guadalupe Castro, Alejandra Edith Colmenares, Ivette Escobar y Sandra Concepción Ventura, Nadima Simone, María del Pilar Castillo Villalobo y Alejandra Edith Colmenares González de Chiapas. Isabel Saldaña de Coahuila. María Angélica Gómez Godoy de Morelos y Tania Haydeé Torres Chávez de Michoacán.

Felicidades y que sigan los éxitos hoy y siempre mujeres del mundo.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 


MARÍA CONSUELO ‘COLILA’ EGUÍA TONELLA, RECIBIÓ EL RECONOCIMIENTO ACADÉMICO A LA MUJER MEXICANA

13 de marzo de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

“ES TIEMPO DE MUJERES”. “EL SIGLO XXI, ES EL SIGLO DE LAS MUJERES”

Además de encomiar a las mujeres en todos los ámbitos, es gratísimo referirnos a nuestra querida amiga-colega, María Consuelo ‘Colila’ Eguía Tonella, entre otras ilustres mujeres, que fueron galardonados con el “Reconocimiento Académico a la Mujer Mexicana” que anualmente otorga el Centro de Estudios Sobre la Mujer, CESM, de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, auspiciada por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.

En el acto celebrado en el aula magna, nuestra presidenta, Elizabeth Rembis Rubio, por cierto, la primera mujer en llegar a ese sitial de honor y precisamente en el Centenario de nuestro glorificado claustro, se refirió a esas luchas, duras por el flagelo de la misoginia en nuestro país, al machismo galopante, y a la representatividad para la cultura del país y del mundo que representan las labores, que día a día lleva a cabo la ilustre corporación..

La exquisita escritora y poetisa, Beatriz Saavedra Gastélum, directora del CESM, explicó que, “el reconocimiento del trabajo de las mujeres es una deuda histórica que apenas en las últimas décadas ha comenzado a saldarse. Hoy en día, la lucha por la equidad de género busca no solo visibilizar las contribuciones de las mujeres en todos los sectores, sino también garantizar que tengan las mismas oportunidades y derechos que los hombres.

La querida y reconocida Colila, al ser galardonada, con la emoción propia expresó: es un honor que me llena de gratitud y que comparto con cada una de ustedes, mujeres que, con esfuerzo y dedicación, seguimos abriendo camino en la educación, el periodismo y la vida pública.

Permítanme compartirles un poco de mi historia. Nací en diciembre de 1935, en un mundo muy distinto al que vivimos hoy. En aquella época, la mujer tenía un rol casi exclusivo: ser madre y cuidadora. Nuestra tarea principal era “poblar la tierra”, y pocas se atrevían a desafiar las normas establecidas. Desde temprana edad, me di cuenta de esta realidad. Cuando terminé la

primaria, lo hice con excelencia, obteniendo el primer lugar de mi generación, lo que entonces se llamaba ser una alumna “sobresaliente”.

Rompiendo barreras en la educación en mi querido Mexicali, Baja California, a finales de los años 40, sólo existían dos secundarias, pero muy pocas mujeres podían asistir. La educación superior estaba reservada para los varones. A nosotras, las mujeres, se nos destinaban carreras comerciales cortas: taquigrafía, mecanografía o, si la familia tenía recursos, estudios de inglés en California. Pero mi destino no estaba enmarcado en esos límites. El periodismo fue una vocación inesperada.

Mi incursión en el periodismo llegó en 1964, de una manera inesperada. Un día recibí una llamada de Don Fernando Díaz Todd, entonces director del recién fundado periódico La Voz de la Frontera. Me invitó a tomar un café. Acepté la invitación y, para mi sorpresa, me propuso ser la cronista de sociales del periódico. Me quedé atónita y respondí con una pregunta natural: ”¿Por qué yo? ¿Qué sé yo de eso?” Su argumento fue simple: “Eres una joven que asiste a los eventos más importantes y exclusivos de la ciudad. Creemos que serás una excelente cronista”. Y entonces llegó la oferta: 100 pesos semanales.

Conocer la redacción fue toda una experiencia. Un espacio angosto y oscuro, con escritorios a cada lado de un pasillo, lleno de hombres fumadores, periodistas ruidosos y de lenguaje poco refinado. Fue un reto, pero también una gran escuela.

Desde el inicio, pedí que mi labor no se limitara a la sección de sociales; quería cubrir también eventos culturales. Así, entre notas, entrevistas y ceremonias, fui haciéndome un lugar en un mundo dominado por hombres. Ese mismo año tuve el lujo de viajar a Hawái y, un año después, crucé el Atlántico rumbo a Europa. Poco después, mi vida dio otro giro: me casé con un periodista.

Durante varios años me dediqué a criar y educar a mis hijos. Mi esposo, Edmundo Bustos Pérez, fue uno de los periodistas más reconocidos de la época, tanto así que la sala de prensa del Congreso del Estado lleva su nombre. Sin embargo, mi vocación periodística nunca desapareció. En 1983, di el salto al periodismo radiofónico con mi programa “Las Mañanas de Colilá”, que este año celebra 41 años ininterrumpidos al aire, siendo un espacio hecho por mujeres y para mujeres. El compromiso con la profesionalización del periodismo

En 2002 el maestro Teodoro Rentería Arróyave y su hijo Teodoro Raúl Rentería Villa nos convocaron para fundar la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, mi primera responsabilidad fue como Delegada Social. Recorriendo el país, descubrí una realidad que me impactó profundamente: en muchas regiones, los periodistas ejercían sin haber cursado estudios formales, algunos ni siquiera secundaria o preparatoria.

Con la Universidad Autónoma de Chihuahua, se firmó un convenio profesional para estudiar la licenciatura en periodismo para comunicadores en activo, al igual que otras y otros colegas me titulé. Después, nuestra lucha fue aún más grande: lograr la titulación por saberes adquiridos. Teodoro lo habías logrado. Trabajamos intensamente y conseguimos la profesionalización de más de mil periodistas en todo el país.

Colila que es autora de más de 10 libros sobre el tema de las mujeres destacadas. Se le ha distinguido, entre muchos cargos gremiales, como secretaria general y presidenta de la FAPERMEX -2016-2019- ahora es presidenta honoraria vitalicia y secretaria general del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE.

Este Reconocimiento Académico a la Mujer Mexicana 2025, es más que un premio personal, afirmó Colila., es un tributo a todas las mujeres que, con esfuerzo, perseverancia y pasión, han abierto brecha en la educación, el periodismo y la vida pública. Agradezco a quienes me han acompañado en este camino, a quienes han creído en mí y, sobre todo, a las mujeres que siguen luchando por sus sueños

El conocimiento, la educación y la voz de la mujer son herramientas poderosas de transformación. Sigamos abriendo puertas y construyendo un futuro donde cada vez más mujeres encuentren su espacio, sin límites ni restricciones.

Entre otras galardonadas cabe resaltar a las no menos queridas amigas: la laureada pintora, Martha Chapa y la bailarina y crotalista, Sonia Amelio. Nuestro sincero aplauso y felicitación a todas las mujeres, a todas las mujeres premiadas.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 


DIÁLOGO CON RESPETO A LA SOBERANÍA, NO SOMOS NI MÁS NI MENOS QUE ESTADOS UNIDOS (II)

12 de marzo de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

Con la frase afirmativa de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo que ilustra el Comentario, hoy concluimos los 30 puntos que, seleccionamos del mensaje de la mandataria, sin embargo, insistimos que lo aconsejable si es que no estuvieron en la concentración o no la siguieron en los medios, que lo lean o lo escuchen completo. Este son los últimos 16:

15 De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, entre octubre de 2024 y enero de 2025 disminuyó el cruce de fentanilo de México a Estados Unidos en 50 por ciento, y de enero a febrero de 2025 en otro 41 por ciento. Eso es gracias a las incautaciones que realiza la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y las Fuerzas Armadas en México.

16. Ahora, es indispensable atender el consumo de estupefacientes desde la raíz de la adicción con prevención y atención. Apoyar a los jóvenes con educación, deporte, valores, cercanía con las familias y campañas educativas e informativas. Por eso, agradecemos que haya reconocido el presidente Trump la campaña que hacemos en México y que la haya llevado a Estados Unidos de América.

17. También les informo que, de la misma forma que cooperamos en este ámbito, en todo momento le hemos planteado al gobierno de Estados Unidos que debe aplicarse para que dejen de llegar armas de alto poder a nuestro territorio.

18. No queremos que ningún joven tenga como expectativa de vida acercarse a algún grupo delictivo, eso solo es una expectativa de muerte. A las jóvenes y jóvenes mexicanos: educación, cultura, deporte, abrazos y amor.

19. Inteligencia e investigación, para ello, estamos fortaleciendo a todas las instituciones de seguridad.

2O. Hemos reducido los homicidios dolosos en todo el país en casi 15 por ciento. Y no olvidamos lo que es nuestra esencia: La paz y la seguridad son fruto de la justicia.

21. México ha desarrollado una estrategia para atender el fenómeno migratorio, sin violar los derechos humanos, empezando por el derecho a la vida. Pero también en este caso, insistimos que la forma más humana de atender este fenómeno es impulsando el desarrollo para evitar que las personas migren por necesidad.

22. No olvidaremos nunca que una de las consecuencias de la imposición del modelo neoliberal en nuestro país fue la expulsión masiva de población de sus lugares de origen, la pérdida de empleos en una industria que deliberadamente desmantelaron en México, y eso provocó el mayor flujo migratorio de refugiados económicos de nuestra historia.

23. En Estados Unidos viven cerca de 38 millones de mexicanos de los cuales las dos terceras partes son nacidos en los Estados Unidos y la otra tercera, nacida en México, tiene en su mayoría papeles de residencia pues llevan muchos años del otro lado de la frontera.

24. Ellas y ellos, nuestras paisanas y paisanos contribuyen a la economía de México al apoyar a sus familias. 64 mil millones de dólares en remesas llegaron a al país.

25. Es importante resaltar que el 80 por ciento de lo que ingresan contribuye de manera fundamental a la economía de los Estados Unidos. Nuestras paisanas y paisanos allá producen en el campo, en los servicios, en las fábricas, en la ciencia, en la cultura, en todos los espacios de la vida productiva de los Estados Unidos.

26.Cada año visitan México casi 23 millones de estadounidenses y se estima que viven aquí en nuestro país más de un millón de estadounidenses. De modo que estamos destinados a tener una buena relación de amistad y de cooperación.

27. Debemos resaltar que las economías de México y Estados Unidos están muy integradas y que cualquier cambio producirá desajustes en ambos países. En cambio, estamos en el mejor momento para convertir a nuestra región en la más importante del mundo y competir así con otras regiones.

28. La gran mayoría de las empresas que exportan bienes al vecino país son estadounidenses y un estudio reciente explica que las empresas de Estados Unidos que invierten en México se vuelven más productivas, lo que les permite que, por cada 131 empleos que generan en nuestro país, se generan 333 empleos en los Estados Unidos.

29. Es menester fortalecer nuestra relación económica respetando nuestras soberanías, en vez de confrontarnos. Como lo he mencionado en diversas ocasiones: nosotros no competimos, nos complementamos y con ello, fortalecemos nuestras economías y el bienestar de nuestros pueblos.

30. Nuestra propuesta, incluso, ha sido que no solamente integremos América del Norte, sino que también en lo sucesivo la integración económica y comercial sea de todo el continente, convirtiéndonos en la región más poderosa del mundo sin exclusiones, con prosperidad y con respeto a la libertad, la independencia y la soberanía de todos los pueblos y naciones.

Y Cerró así la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: Hoy quiero agradecer a empresarias y empresarios que, con sentido patriota y responsabilidad social, han estado apoyando en estos momentos cruciales. En cualquier caso, lo principal que hay que agradecer es la unidad y valentía del pueblo de México.

La economía de arriba genera pobreza y desigualdad, en cambio, cuando se riega desde abajo, México florece. Seguiremos trabajando con cuatro máximas: “Por el bien de todos, primero los pobres”. “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”. “Alimentación saludable, educación, salud, vivienda, salario justo, son derechos del pueblo de México” “Con el pueblo, todo; sin el pueblo Nada”.

Tengan la certeza de que su Presidenta, con temple y corazón, nunca les va a traicionar y que siempre pondré mi corazón, mente, energía y hasta la vida misma, por nuestro querido y amado México. DIÁLOGO CON RESPETO A LA SOBERANÍA, NO SOMOS NI MÁS NI MENOS QUE ESTADOS UNIDOS.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 


DIÁLOGO CON RESPETO A LA SOBERANÍA, NO SOMOS NI MÁS NI MENOS QUE ESTADOS UNIDOS (I)

11 de marzo de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

 

PRIMERA PARTE

El diálogo con “respeto a nuestra soberanía porque no somos ni más ni menos que Estados Unidos” afirmó la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo en una gran concentración en el Zócalo capitalino y calles adyacentes, para informar con absoluto realismo, pero también con optimismo basado en su fortaleza demostrada, respecto a las negociaciones que ha sostenido con su homólogo, Donald Trump ante su amenaza unilateral de imponer aranceles a nuestro país y prácticamente a todas las naciones.

La actitud de la derecha, la ultraderecha y los desnacionalizados, no por conocida sobra mencionarla, ante su imperativo de que nos pleguemos al capitalismo salvaje y por ello mismo, insistirán que, la gran concentración fue de “acarreados”. Ante ello, hemos seleccionado 30 puntos del mensaje de la mandataria, aunque lo aconsejable, si es que no estuvieron en la concentración o no lo siguieron en los medios, que lo lean o lo escuchen completo. Este son los primeros 15:

1 “Nos reunimos una vez más en esta plaza hermosa, corazón político de los Estados Unidos Mexicanos. Me comprometí con ustedes a que nunca iba a haber divorcio entre pueblo y gobierno. Dije que somos uno solo, que somos un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, que siempre que hubiese que informar o afrontar alguna adversidad, íbamos a estar juntos.

2 En esta ocasión, y por la fuerza del pueblo de México, nos reunimos para congratularnos, porque en la relación con los Estados Unidos, con su gobierno, prevaleció el diálogo y el respeto, y fueron levantadas las tarifas o aranceles que se estaban aplicando a productos que exportamos hacia el vecino país. Este, repito, es un logro de todas y de todos.

3 México es un gran país con un pueblo digno y valeroso. Somos naciones en igualdad de circunstancias, no somos más, pero tampoco somos menos.

4. El jueves 6 de octubre, tuvimos una llamada entre presidentes y logramos un nuevo plazo hasta el 2 de abril.  Ahora quiero expresarles que somos optimistas, porque ese día, el 2 de abril, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado que pondrá aranceles recíprocos a todos los países del mundo. Por ello, siempre hay que agradecer la voluntad de diálogo con México, del presidente de los Estados Unidos.

5. Es probable que haya algunas personas que no les interesa que haya una buena relación entre nuestros pueblos y gobiernos, pero estoy segura de que, con información y diálogo respetuoso, siempre podemos lograr una relación de respeto.

6. Nosotros no somos extremistas, pero tenemos muy claro que hay principios irrenunciables. No podemos ceder en nuestra soberanía, ni puede resultar afectado nuestro pueblo por decisiones que tomen gobiernos o hegemonías extranjeras; en ese caso, siempre actuaremos de inmediato.

7. Como lo mencioné tenemos plan y estrategia. Supimos resistir a la terrible y dolorosa tragedia de la pandemia que además de mucho sufrimiento afectó gravemente la economía y salimos avante, porque tenemos un extraordinario pueblo.
 
8. No tenemos miedo. “No, porque hay un pueblo entero que nos respalda, porque no hay divorcio entre pueblo y gobierno. Siempre estaremos juntos y juntos siempre vamos a salir adelante con temple, con cabeza fría y con mucho amor al pueblo de México.
 
9. Hasta ahora el diálogo ha dado resultados y pienso que seguirá habiendo. Sin embargo, debemos estar atentos e informados por si es necesario, nuevamente convocarnos a esta plaza pública”. Recordó: “México y Estados Unidos compartimos una frontera de 3 mil 180 kilómetros, nuestros pueblos contribuyen culturalmente de uno y otro lado de la frontera, cooperamos en lo comercial, en lo económico, en la amistad y tenemos familias de uno y otro lado de la frontera.

10. La historia común de nuestros países está marcada por numerosos episodios de hostilidad, pero también por numerosos episodios de cooperación y entendimiento.

11. A mediados del siglo pasado la tecnología y los bienes de capital procedentes de Estados Unidos fueron clave para la industrialización de México en el llamado “desarrollo estabilizador”. Desde entonces, las empresas de nuestro vecino país encontraron una atractiva zona de inversión y casi todas las grandes corporaciones establecieron filiales en México. General Motors, Ford y otras empresas tienen más de 80 años en nuestro país.

12. En 1993, ambos países, además de Canadá, firmaron el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, con lo que se constituyó uno de los principales bloques económicos del mundo. Un nuevo tratado mejor y más justo fue firmado durante el periodo del Presidente Andrés Manuel López Obrador y el primer periodo del presidente Trump.

13. Nuestra visión es el Humanismo Mexicano y la fraternidad entre los pueblos y las naciones. Hoy quiero aprovechar desde aquí, desde el centro político de nuestra República, para decirle al pueblo estadounidense que no tenemos ni tendremos intención alguna de perjudicarlo y que estamos resueltos a colaborar con él en todos los ámbitos, especialmente ante la preocupación que tienen por el grave problema de consumo de drogas sintéticas.

14 Por razones humanitarias, México seguirá colaborando para evitar que llegue fentanilo a los jóvenes estadounidenses y para apoyar a sus familias. CONTINUARÁ.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 

 

CABEZA FRÍA

07 de marzo de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

No se pagarán aranceles en productos dentro del “Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, T-MEC” acordaron, durante una conferencia telefónica, nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Cuando los desnacionalizados que aspiran, traidores, a que nuestro amado México sea una estrella más en la bandera de la gran potencia del norte, basados en los vaivenes de las políticas o determinaciones del magnate neoyorquino, “la cabeza fría” de la mandataria Sheinbaum Parda logra el más importante y fundamental acuerdo con su homólogo estadounidense, al contrario de las confrontaciones con líderes de otras naciones.

“México fue tratado con mucho respeto y llegamos a este acuerdo: no se pagarán aranceles en productos dentro del T-MEC, llegamos a este acuerdo que realmente beneficia a ambas naciones, seguiremos colaborando, cooperando en distintos temas y al mismo tiempo en el marco del respeto”, destacó la mandataria.

Durante la llamada la Jefa del Ejecutivo Federal expuso al Presidente Donald Trump que en el mes de febrero hubo reducción del 41.5 por ciento en las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos

Recordó que el domingo se llevará a cabo un festival en el Zócalo de la Ciudad de México para informar al pueblo del acuerdo alcanzado con Estados Unidos.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que México fue tratado con mucho respeto en la llamada de este jueves con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien acordó que a nuestro país no se le requerirá pagar aranceles en los productos que se encuentren dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo cual tendrá vigencia hasta el 2 de abril, fecha en la que Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países.

“México fue tratado con mucho respeto. Y llegamos a este acuerdo que realmente beneficia a ambas naciones: Seguir colaborando, cooperando en

distintos temas y al mismo tiempo, en el marco del respeto entre nosotros, mantener esta cooperación”, destacó

Explicó que durante la llamada le expuso al Presidente Trump una gráfica que muestra que los resultados que ha tenido el Gobierno de México particularmente en febrero se reflejan en una reducción de 41.5 por ciento en las incautaciones de fentanilo en la frontera, de acuerdo con datos del Customs and Border Protection, CBP por sus sigles en inglés, de los Estados Unidos.

“Le dije: ‘Estamos teniendo resultados, presidente Trump. ¿Por qué ahora que puso las tarifas, pues cómo vamos a seguir cooperando, colaborando, con algo que daña al pueblo de México? Y no fue ni amenaza, nada, nada, nada, sencillamente: ‘Entiéndame a mí que, para mí, lo más importante es mi pueblo’. Y que yo necesito, pues seguir colaborando y cooperando con ustedes, pero necesitamos igualdad de circunstancias”, comentó.

Precisó que la disminución de las incautaciones de fentanilo se debe en gran medida a las acciones en materia de seguridad que se han impulsado como el envío desde el 3 de febrero de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera entre México y Estados Unidos; así como la decisión del Gabinete de Seguridad de enviar a 29 personas privadas de la libertad a Estados Unidos.

“Si nosotros estamos incautando más fentanilo en México, pues va a pasar menos fentanilo a los Estados Unidos, cosa que hemos estado informando cada 15 días”, agregó.

Asimismo, comentó que durante la conversación abordaron los acuerdos a los que los equipos de ambos gobiernos llegaron durante reuniones en Washington en días pasados en las que establecieron trabajar en la reducción del tráfico de drogas ilegales de México a Estados Unidos y reducción del tráfico de armas ilegales de Estados Unidos a México.

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que no solo es un logro de la Presidenta de México, sino de todas y todos los mexicanos.

“Yo, la verdad, quiero decir que fuimos tratados con mucho respeto. Digo ‘fuimos’, porque sí, es a la Presidenta de México, pero es al pueblo de México, porque yo represento al pueblo de México. Que todo lo planteamos siempre en este mes y siempre lo vamos a plantear por convicción. Que se puede colaborar, coordinarnos, hacer muchas cosas juntos siempre en el marco

de respeto a nuestra soberanía, que es la posición que siempre hemos planteado.

Aseguró que esta no será la última llamada que sostenga con su homólogo de los Estados Unidos ya que hay muchos temas que deben seguir platicando como el respeto a los mexicanos que viven del otro lado de la frontera.

Destacó que México tiene que trabajar hacia adelante en el fortalecimiento de su soberanía de autosuficiencia, lo cual es parte del Plan México y del fortalecimiento del mercado interno para generar un desarrollo económico con bienestar.

Recordó que el próximo domingo 9 de marzo, a las 12:00 horas, se reunirá en el Zócalo de la Ciudad de México con las y los mexicanos en un festival donde explicará el acuerdo al que se llegó con el Presidente Trump, además de que aprovechará para recordar la importancia de la reforma al Poder Judicial.

“Voy a explicar el logro que significa este acuerdo entre los presidentes y entre nuestros pueblos, y vamos a invitar ahí a grupos musicales para festejar con el pueblo de México”

Por ello, invitó a todas y todos los mexicanos, así como a los paisanos que viven en los Estados Unidos, a acudir al Zócalo capitalino. La prensa nacional e internacional también estará presente para cubrir este logro de la cabeza fría de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 


TRUMP, ENEMIGO DECLARADO DE LA PRENSA, DENUNCIA LA FIP

06 de marzo de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

La Federación Internacional de Prensa, FIP, la voz global de las y los periodistas, que nada tiene que ver con la espuria Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, manejada desde hace lustros por los mercaderes de los medios, se refiere con toda precisión a la reacción de los sindicatos de periodistas ante los ataques de Donald Trump a la prensa

La plataforma PERIODISTAS en Español.com. donde somos colaboradores, nos informa que en un seminario web organizado conjuntamente por los sindicatos afiliadas de la FIP en Estados Unidos y Canadá el 4 de marzo pasado, en el que se abordaron los ataques a la libertad de prensa en Estados Unidos y sus repercusiones en todo el mundo, los oradores destacaron los crecientes ataques a la prensa y las constantes amenazas a los periodistas, calificados por el presidente estadounidense Donald Trump como “enemigos del pueblo”.

Ante el veto a colegas acreditados a la Casa-Blanca de las agencias de noticias: Associated Press, AP, y France Press, AFP, escriben y denuncian en su nota que titulan: “Sindicatos de periodistas reaccionan ante los ataques de Donald Trump a la prensa” y describen:

“Los debates se centraron en la estrategia de Trump para abrumar a la prensa, la influencia de las grandes tecnológicas y los multimillonarios en el ecosistema mediático, la reciente demanda de Associated Press tras su prohibición de acceso a la Casa Blanca, la situación vulnerable de los periodistas autónomos que se enfrentan a amenazas y sobre las acciones concretas a seguir.

El secretario general de la FIP, Anthony Bellanger, dijo que Trump llena los vacíos informativos y los alimenta con su propia narrativa. Los periodistas de todo el mundo deben dejar de seguir su ritmo y recordar, como se afirma en nuestra Carta Mundial de Ética para Periodistas, que ‘el periodismo es una profesión y la noción de urgencia o inmediatez en la difusión de la información no prevalecerá sobre la verificación de los hechos’”.

La situación de la prensa en Estados Unidos forma parte de un ‘declive general’ con 3.300 periódicos cerrados y 45.000 empleos perdidos en las

redacciones, menos periodistas para cubrir las noticias, la erosión de las noticias locales, la expansión de los desiertos informativos y la falta de acceso para algunas comunidades a las noticias que las representan.

Jon Schleuss, presidente de The NewsGuild-CWA, el sindicato de periodistas más grande de Norteamérica, dijo que ‘Los principios de una prensa libre y la libertad de expresión son parte de la Constitución de los Estados Unidos. Ha sido muy preocupante ver a Trump atacar algo que es tan fundamental para la fundación de un país democrático, sin mencionar el amplio uso de información errónea y desinformación por parte de la administración Trump’.

Arun Gupta, periodista y miembro del Sindicato Nacional de Escritores, dijo que ‘vemos un efecto de contagio con Trump alentando la violencia contra los medios, alentando demandas y acciones agresivas. Es muy importante que los medios regresen a una relación mucho más adversa con individuos poderosos, políticos y magnates de la tecnología que están destruyendo la democracia’.

Como ‘todo lo que ocurre en los EEUU tiene consecuencias en Canadá`, los sindicatos canadienses han destacado cómo su partido conservador ataca a los medios de comunicación.

Randy Kitt, director de medios de comunicación de UNIFOR, dijo que ‘nuestros periodistas son acosados, maltratados, se les niega el acceso a los políticos. Los políticos conservadores están tratando de cambiar la narrativa de los hechos a la ficción’.

Annick Forest, presidenta del Canadian Media Guild, dijo que ‘la gente debe tener acceso a las noticias y poder decidir. Los periodistas deben permanecer unidos y llevar información a la gente para que pueda tomar sus propias decisiones. La libertad está bajo ataque ahora, no sólo la libertad de prensa’.

La Federación Internacional de Periodistas y los sindicatos norteamericanos afiliados han acordado un plan para apoyar a los trabajadores de los medios de comunicación en América del Norte y defender una prensa libre que incluye:

El lanzamiento de una campaña de solidaridad mundial de la FIP, que incluye cartas de apoyo/solidaridad de los afiliados que se publicarán en sitios web es una llamada de apoyo a las Federaciones Sindicales Internacionales que representan a más de doscientos millones de trabajadores; es una denuncia de los ataques contra el cuerpo de prensa a las agencias de las Naciones Unidas,

es decir a la Organización Internacional del Trabajo y al Consejo de Derechos Humanos”.

Unamos esfuerzos con decisión y firmeza, el gremio periodístico organizado de México que conforman la Federación de Asociaciones de Periodistas de México, FAPERMEX; el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, y Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-MÉXICO, seguro que está en las defensa irrestricta de las libertades de prensa y expresión y el derecho de los pueblos y naciones a la información veraz y oportuna. A pesar de todo esto, existen panegiristas del trumpismo galopante ¡Qué asco!.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.co

 


LA GUERRA DE LOS ARANCELES AFECTARÁ A TODOS

05 de marzo de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

“Tarde o temprano, el abismo arancelario cobrará a Trump, con intereses, el costo de sus arbitrariedades”: la Rayuela de La Jornada. Todo un editorial en una sola frase.

Ahora sí, derechistas, ultraderechistas y desnacionalizados ya es su tiempo de relamerse los bigotes, su Donald Trump en forma arbitraria y unilateral impone los aranceles que anunciara a México, Canadá y China. Respeto todas las opiniones hasta las que dan la razón al energúmeno, Donald; consciente de que son tiempos de unidad, reproduzco íntegro el mensaje de la presidenta. Claudia Sheinbaum Pardo ante las decisiones draconianas del magnate, es necesario darle la mayor difusión:

“El día de ayer el gobierno de los Estados Unidos, después de 30 días de pausa, decidió unilateralmente imponer 25% de aranceles a las exportaciones de México, a pesar del Tratado Comercial firmado por el propio presidente Trump en su primer mandato y de que, en este periodo de tiempo, en estos 30 días, se desarrollaron acciones contundentes contra la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo, así como reuniones bilaterales de seguridad y comercio, que llegaron a acuerdos sustantivos de cooperación entre ambos países.

Por la noche del 3 de marzo, ayer en la noche, la Casa Blanca publicó un comunicado ofensivo, difamatorio y sin sustento sobre el Gobierno de México que negamos rotundamente y condenamos categóricamente.

Desde que dio inicio el gobierno que represento, el 1 octubre de 2024, hemos trabajado y dado resultados en materia de seguridad.

Por ejemplo, en el caso de tráfico de fentanilo, las propias cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de ese país (CBP por sus siglas en inglés) muestran que las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos provenientes de México se redujeron en 50% de octubre de 2024 a enero de 2025.

Otros resultados, en estos 5 meses de gobierno son los siguientes: aseguramiento de 6,998 armas de fuego, 75% de las cuales provienen de los

Estados Unidos y de 121.4 toneladas de drogas incluyendo 1,260 kilogramos y un millón 332 mil 126 pastillas de fentanilo

Se han desmantelado 329 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas, e incautado la cifra histórica de 26.4 toneladas de cocaína en operaciones marítimas. Se detuvieron 13, 858 personas por delitos de alto impacto y recientemente fueron trasladados 29 personas privadas de su libertad, acusadas de graves delitos relacionados con violencia y narcotráfico, a Estados Unidos, para beneficio de la seguridad de ambos países.

Esto ha permitido una reducción de homicidios dolosos del 15% en nuestro país entre octubre de 2024 y febrero de 2025. Por ello, somos enfáticos. No hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones. Lo hemos dicho de diferentes formas, cooperación y coordinación, sí; subordinación, intervencionismo, no. A México se le respeta, somos naciones iguales.

Por razones humanitarias colaboramos para evitar el tráfico de drogas ilegales hacia Estados Unidos, pero como lo hemos manifestado en múltiples ocasiones, el gobierno de ese país debe hacerse cargo también de la crisis de consumo de opioides que ha causado tantas muertes en Estados Unidos. Es un

problema de salud pública profunda que deben atender. Asimismo, deben actuar contra los grupos delictivos que internan de manera ilegal a través de sus puertos y aeropuertos los precursores de fentanilo, así como la delincuencia que produce, distribuye y vende ilegalmente el fentanilo y otras drogas, en su territorio, envenenando a sus habitantes. Datos de CPB de 2024 publicados por el Instituto Cato de Washington revelan que 80 por ciento de los detenidos en los puertos de entrada de Estados Unidos por tráfico de fentanilo entre 2019 y 2024, fueron ciudadanos estadounidenses, incluso la comisión de sentencias de los Estados Unidos informa que el 81.9% de los procesados por tráfico de drogas son de nacionalidad estadounidense.

Por otro lado, el 8 de enero del presente, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos reconoció el grave problema del tráfico de armas de Estados Unidos a México, 74 % de las armas de alto poder incautadas en México, provienen ilegalmente de los Estados Unidos.

Es tiempo de que asumamos cada país nuestro compromiso. En Estados Unidos la crisis de consumo de opioides que se ha desatado inició con la aprobación irresponsable de fármacos por parte de la FDA. Un juicio contra

una farmacéutica en su propio país demostró que la aprobación del primer fármaco con opioides que se vendió y promovió masivamente, se basó en información alterada para la aprobación de la propia FDA.

La coordinación entre ambas naciones es necesaria para atender el fenómeno de la violencia y el tráfico de drogas, pero siempre basada en el respeto. Quiero dejar claro el día de hoy, que nosotros siempre buscaremos una solución negociada, como lo hemos propuesto, en el marco de respeto a nuestra soberanía. Pero la decisión unilateral que toma Estados Unidos afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y afecta a nuestros pueblos. Por ello hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo.

No es de ninguna manera o el propósito iniciar una confrontación económica o comercial, que desafortunada y lamentablemente es lo opuesto a lo que deberíamos de estar haciendo, es decir integrar más nuestras economías para fortalecer nuestra región ante el avance económico y comercial de otras regiones.

Pero, es inconcebible que no se piense en el daño que se va a causar tanto a ciudadanos y empresas de los Estados Unidos por el incremento en los precios de los artículos que se producen en nuestro país, como también el daño que se va a provocar por detener la creación de empleos en ambos países. Nadie gana con esta decisión, por el contrario, afecta a los pueblos que representamos.

A las mexicanas y mexicanos les recuerdo que nosotros tenemos fincado el crecimiento desde hace 6 años, en el fortalecimiento del mercado interno, la creación de empleos mediante inversión pública, el aumento al salario mínimo y los Programas del Bienestar. Además, recientemente presentamos el plan México para fortalecer la inversión para el mercado interno. Fuimos capaces en los tiempos lamentables de tristeza y de desolación ocasionados por la pandemia de levantarnos cuando se cayó la economía como nunca había sucedido en la historia moderna del país. En dos años nos levantamos. Tenemos una economía fuerte y sobre todo un pueblo empoderado, consciente, que se ha convertido en la principal fuerza política.

Vamos a seguir buscando el diálogo para encontrar una alternativa con argumentos y racionalidad.

Hago un llamado al pueblo de México, a todas y a todos, a enfrentar juntos este desafío. A mantenernos con unidad.

Reitero, es tiempo de la defensa de México y su soberanía. Debemos estar atentos y tener tranquilidad, cabeza fría, es muy fuerte y poderoso nuestro pueblo y nuestra bendita Nación.

Convoco a las mexicanas y mexicanos a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo a las 12 del día, para compartirles las acciones que emprenderemos. Y entre todos afrontar juntos este desafío.

Orgullosamente, somos un país libre y soberano. Juntas y juntos saldremos adelante”.

Los especialistas Kenneth Smith Ramos, socio en AGON y ex negociador del T-MEC, y Carlos Bautista, experto en comercio internacional de la Universidad La Salle, coinciden en que la medida es un “enorme balazo en el pie” para la economía de ambos países:

“Lo único que estás haciendo es lesionar la competitividad de Estados Unidos y el único país que sale beneficiado de esto es China y nuestros principales competidores a nivel mundial. Entonces ésta es claramente una decisión política que toma el presidente Trump con objetivos que tienen que ver con lo que ya sabemos en materia de lo que exige en términos de política exterior sobre migración y seguridad y, al final del día, poniendo en riesgo el acuerdo de libre comercio más importante que tiene Estados Unidos y, obviamente, un pilar de la economía norteamericana”. LA GUERRA DE LOS ARANCELES AFECTARÁ A TODOS.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 


ASESINAN AL PERIODISTA KRISTIAN URIEL ZAVALA EN GUANAJUATO Y A SU AMIGO Y ACOMPAÑANTE, AXEL “N”

04 de marzo de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

El siguiente es el COMUNICADO DEL GREMIO PERIODÍSTICO ORGANIZADO DE MÉXICO, cuyo título ilustra esta entrega, mismo que por su valor en la denuncia lo reproducimos íntegro:

“Los dos jóvenes fueron acribillados a bordo del vehículo en el que se trasladaban. /El colega Kristian Uriel Zavala, administraba la página de Facebook, “El Silaoense.Mx”, y colaboró con “Reporte Silao”, paralelamente era Disc Jockey, DJ. /Este es el tercer periodista asesinado y un amigo de comunicador en lo que va de este incipiente año de 2025 y el cuarto en el gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. /El gremio organizado de México que conforman FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México nuevamente lanza su grito: ¡YA BASTA” y renueva su constante apremio de justicia.

Como lo informamos con la oportunidad debida, este domingo el reportero y Disc Jockey, DJ, Kristian Uriel Zavala y su amigo y acompañante Axel “N” fueron asesinados al ser atacados con armas de fuego cuando se encontraban dentro de un vehículo en el municipio de Silao, Guanajuato.

Los primeros testimonios señalan que un comando armado se acercó al automóvil y dispararon en repetidas ocasiones.

Kristian Uriel Zavala administraba la página de Facebook, “El Silaoense.mx”, y en algún momento colaboró con “Reporte Silao”, paralelamente era DJ y amenizaba principalmente en los municipios de Silao y Romita.

Este trágico incidente se suma a una serie de agresiones contra periodistas en Guanajuato en los últimos años: en agosto de 2022, el periodista y empresario Ernesto Méndez, director del medio digital “Tu Voz”, fue asesinado en San Luis de la Paz y en septiembre de 2023, José Luis "N" fue sentenciado a 27 años y seis meses de prisión por el asesinato del reportero Israel Vázquez Rangel en Salamanca.

Las autoridades locales emitieron el siguientes boletín: Con respecto a “los hechos registrados durante la madrugada de este domingo en la carretera

estatal, Silao-Romita, el gobierno de Silao y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, condenan el acontecimiento e informan lo siguiente: La Secretaría de Seguridad Ciudadana atendió el reporte a la 01:22 horas de este domingo y cerca del fraccionamiento Condado de la Pila, localizó un automóvil Sentra, 2024, de la marca Nissan, con impactos de proyectil de arma de fuego en el parabrisas. Dentro del vehículo se encontraron dos hombres jóvenes con heridas de arma de fuego y sin signos vitales.

La fiscalía general del Estado se hizo cargo del caso, y de inmediato emprendió las investigaciones correspondientes. En el automóvil fue encontrado un joven identificado en el sitio como Axel “N, de 22 años, y un joven más que lo acompañaba. Horas más tarde, el otro joven fue identificado como el periodista, Kristian “N”.

A través de su Secretaría de Seguridad ciudadana, el gobierno de Silao brindará todo el apoyo a la fiscalía general del Estado en las labores encaminadas al esclarecimiento de los hechos.

Asimismo, el gobierno de Silao ofrecerá todo el apoyo a las familias de ambas personas. El gobierno de Silao extiende sus condolencias y comparte la pena que embarga a las familias de Axel y Kristian, quien pertenecía al gremio de comunicadores y comunicadoras del municipio. Descansen en paz.

El Gremio organizado que conforman la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, y la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México se une a los colegas guanajuatenses quienes conjuntamente con medios informativos manifestaron su tristeza, indignación y exigencia a las autoridades de Justicia pronta y expedita y se solidariza con el dolor de sus familiares y amigos.

Con los asesinatos del colega, Kristian Uriel Zavala y su amigo y acompañante, Axel N, son 4 los asesinatos que atentan directamente contra la libertad de expresión y el derecho a la información que se registran en 2025.

En lo que va de la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, suman 6 crímenes y 1 desaparición forzada.

De 2000 a la fecha, han ocurrido 331 asesinatos: 274 periodistas; 9 locutores; 16 trabajadores de la prensa; 16 familiares y 11 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 3 escoltas.

En consecuencia, de 1983 a la fecha, de acuerdo con el Monitoreo Permanente de los Asesinatos y Desapariciones Forzadas de Periodistas, suman 397 asesinatos, de los cuales han sido víctimas: 336 periodistas; 9 locutores; 16 trabajadores de prensa; 19 familiares y 12 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 3 escoltas.

Asimismo, son 28 las desapariciones forzadas pendientes de aclarar.

Nuestro concentrado es terrible y lamentable por todos conceptos, puesto que la imperante y vergonzosa impunidad es la que permite que los criminales, enemigos de las libertades de prensa y expresión, burlen a la justicia.

Redoblamos el reclamo de justicia y de que se implementen los mecanismos de protección a los periodistas, trabajadores de prensa, de sus familiares y amigos que también han sido victimados en hechos, inclusive directos, para amedrentar a los comunicadores. ¡YA BASTA! Es nuestro grito permanente.

También reiteramos el llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al Congreso de la Unión, a los gobernadores de las entidades federativas, en este caso al gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y a los congresos locales, para que atiendan a la brevedad la Agenda Legislativa Pendiente del Periodista, que consideramos es el mayor blindaje para los comunicadores y por su contenido es un instrumento integral para asegurar las libertades de prensa y expresión en nuestro México.

Inician la lista de dirigentes firmantes, por FAPERMEX: Dra. Eva Joaquina Guerrero Ríos y Dr. José Arturo Aguirre Bahena, presidenta del Consejo Directivo y presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia, respectivamente; por CONALIPE: Mtro. Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente, el autor, presidente de CONALIPE, presidente fundador y vitalicio honorario de FAPERMEX y Secretario de Desarrollo Social de FELAP.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación Social de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com

 


POLÉMICA POR LA ENTREGA DE 29 CAPOS A ESTADOS UNIDOS

02 de marzo de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

La polémica, las controversias, las discusiones, los análisis e inclusive los altercados verbales se vinieron encima e inundaron a todo México y territorios transfronterizos ante la decisión del gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo de entregar a las autoridades estadounidenses a 29 capos, generadores de violencia y varios de ellos señalados como sanguinarios, ello es saludable para la vida del país mientras todo ocurra en el mutuo respeto entre los antagonistas.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, hizo tres aclaraciones de la mayor importancia: Los más beneficiados con el traslado de estos 29 generadores de violencia somos los mexicanos, varios de ellos iban a quedar libres por componendas con administradores de justicia y la decisión del envío no la tomó en solitario la presidenta Claudia Sheinbaum.

El antecedente de tales entregas masivas ocurrió en enero de 2007, durante el gobierno de Felipe Calderón se realizó una extradición masiva de 14 narcotraficantes de alto nivel a Estados Unidos, incluyendo a Osiel Cárdenas, Ismael Higuera y Héctor Luis el Güero Palma, en aquella ocasión fueron extradiciones, ahora fueron entregas.

“Estas personas -explicó el funcionario-, como bien saben cometían actos de amedrentamiento contra autoridades, corrupción, homicidio, extorsión, esa es la razón por lo que se hizo, esa es la razón por la que se tomó y por supuesto beneficia a los dos países”, algunos contaban con solicitud de extradición con 11 años de antigüedad, en tanto otros personajes ligados al crimen organizado llevaban esperando hasta 40 años para ser presentados ante autoridades estadounidenses.

Entre los 29 narcotraficantes extraditados este jueves 27 de febrero, están: el sinaloense Rafael Caro Quintero, mejor conocido como el “Narco de Narcos”.  José Rodolfo Villarreal Hernández, Luis Geraldo Méndez Estevan, Vicente Carrillo Fuentes y Andrés Clark y el recién aprehendido en Culiacán, José Ángel “El Güerito” Canobbio,

Es de obligación aclarar que, al contrario de la extradición, que obliga al país receptivo a juzgar a los delincuentes por el o los delitos por lo que fueron traslados y no imponer penas mayores, como la pena de muerte, de acuerdo con los códigos penales del país de origen, en esta llamada entrega, por lógica, Estados Unidos no está obligada a cumplir con esa regla. Nosotros humanistas, contrarios a la pena capital, esperamos que las autoridades estadounidenses no la apliquen.

El jurisperito y reconocido penalista, Gabriel Regino, quien fue muy cercano al expresidente, Andrés López Obrador y que por doctrinas o ideologías opuestas se separaron, hace un profundo análisis del acontecimiento inédito. 

Reproduzco los siguientes párrafos porque supongo que pueden explicar el acontecimiento, inicia con la diferencia entre Extradición y Entrega por Seguridad Nacional

“La extradición es el proceso legal ordinario mediante el cual un Estado entrega a una persona a otro Estado para ser juzgada, cumpliendo un tratado bilateral y las garantías judiciales (por ejemplo, México y EE.UU. tienen un tratado desde 1978 que exige garantía de no imponer la pena de muerte. Este proceso conlleva revisión judicial, derecho de defensa y condiciones como la prohibición de pena capital (respaldada por el Art. 15 de la Constitución mexicana y el Art. 8 del tratado de extradición ).

En contraste, la entrega por seguridad nacional es una figura extraordinaria basada en la Ley de Seguridad Nacional (LSN) de México. Dicha ley define como amenaza a la seguridad actos que impidan a las autoridades actuar contra la delincuencia organizada (Art. 5, fracción III y faculta la cooperación internacional para combatir amenazas transnacionales (Arts. 12, 15 y 16. Bajo esta premisa, el Gobierno mexicano interpretó la LSN para trasladar “de inmediato” a 29 capos al extranjero, en apego a solicitudes de EE. UU., evadiendo el procedimiento de extradición tradicional. Las autoridades, de hecho, evitaron usar el término “extradición” y calificaron la medida simplemente de entrega, amparada en seguridad nacional.

La entrega inmediata de 29 capos a EE. UU. bajo el paraguas de seguridad nacional señala un nuevo paradigma en la cooperación bilateral en seguridad. México ha demostrado estar dispuesto a saltarse sus propios procedimientos para satisfacer una demanda urgente de Washington.

Y concluye: “Esto envía un mensaje potente al crimen organizado: ya no pueden contar con prolongar procesos en México como estrategia dilatoria; la posibilidad de una entrega expedita es real. Ello podría tener un efecto disuasorio –los líderes criminales saben que, de ser capturados, podrían acabar en una cárcel estadounidense de máxima seguridad en poco tiempo, sin posibilidad de maniobrar legalmente en México–. En ese sentido, la amenaza de una extradición “inmediata” aumenta la certeza de castigo.

Finalizamos: Hasta Felipe de Jesús Calderón Hinojosa reconoció la acción del gobierno de México de extraditar a Caro Quintero y a los hermanos Treviño a Estados Unidos: "Aunque haya sido bajo la presión del gobierno de Donald Trump, hay que reconocer la acción del gobierno de extraditar a Rafael Caro Quintero, y a los hermanos Treviño, los muy violentos líderes de los Zetas, el -Z40 y el Z-42”. afirmó.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación Social de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com   

 








 









 









 







 









 








 









 





 







 

0 v