<MMString:LoadString id="insertbar/div" />
 
 
 
/ Las Ultimas / Internacionales | Economìa | Policìa | Ciencia y Tecnología | Personajes y | Invitadas/ Denuncia Ciudadana |







































LAS CÉLULAS MADRE REGENERAN EL CORAZÓN

31 de enero de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

Al amigo médico, el cardiólogo, doctor Ricardo Escandón Martínez y seguramente familiar porque nos unen lazos de sangre xochimilca a partir de nuestro preclaro antecesor el poeta Fernando Celada Miranda “El Cantor de los Obreros”, “El Cantor de Xochimilco”, por su talento, por su facultad certera para el diagnóstico, los tratamientos precisos y por su humanismo.

El avance médico, como lo hemos comentado, no tiene límites a tal grado que ya se habla y se sostiene que pronto el ser humano podrá aspirar a vivir siglo y medio, 150 años o más, lo cual no es una tesis descabellada, hace 150 años el promedio de vida fluctuaba entre los 30 y 40, a lo sumo 50, aunque siempre han existido casos de longevidad singulares.

Nuevamente los galenos o científicos o investigadores médicos de Barcelona vuelven a sorprender al mundo al haber logrado una terapia de células madre para regeneran el corazón.

El diario “La Vanguardia”, nos trae la sorprendente, noticia, permítanme calificarla así, aunque estoy de acuerdo en que ya nada, en descubrimientos científicos, nos debe sorprender.

Interesados siempre en difundir el desarrollo de la medicina en todas sus ramas y variantes, hace algunas semanas dábamos cuenta del desarrollo de la medicina china, sobre “LA CIRUGÍA NO INVASIVA”

En cumplimiento de los intercambios profesionales con los colegas chinos, el hijo colega, Teodoro Raúl Rentería Villa desde Chongqing, China, dio a conocer tal descubrimiento o desarrollo científico, con su nota que tituló “El científico Wang Zhibiao, un ‘Genio Feliz’”.

En efecto, nos informó de la sorprendente “tecnología para bien de la humanidad” con las propias palabras del creador de la cirugía no invasiva que promueve la empresa Haifu, misma que deja atrás los términos como intervención, operación, bisturí y otros muchos que si bien es cierto eran la opción para salvar vidas, la telemedicina encuentra otra dimensión.

Su pasión se refleja en el científico asiático, al explicar que la “cirugía de ablación por ultrasonidos focalizados es un tratamiento no invasivo”, nos hizo calificarlo y se lo dijimos, como un “genio feliz”. “El ultrasonido se emite desde el exterior del cuerpo para centrarse en los tejidos dañados, generando instantáneamente una alta temperatura de 65-100 grados centígrados, para producir necrosis coagulativa irreversible, y con ello lograr el propósito del tratamiento no invasivo.

“Todo el proceso de tratamiento es sin incisión, sin sangre, sin radiación, no invasivo, y sólo una única ablación ‘en forma’ de los tejidos enfermos, lo que puede preservar la estructura y la integridad funcional de los tejidos y órganos normales”.

Ahora estamos ante la terapia de células madre, que, por primera vez en la historia de la medicina, regeneran el corazón en personas víctimas de cardiopatías. El tratamiento va a salvar la vida a miles de personas con insuficiencias cardiacas que no pueden acceder a un trasplante

Según el colega, Josep Corbella: “Una mujer de 46 años de Alemania que había sufrido un infarto, es la primera persona del mundo que ha sobrevivido con un tratamiento basado en células madre para regenerar el corazón, según informaron los autores de la investigación, que presentan el caso en la revista “Nature”.

Tras el éxito de este primer caso, otros catorce pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada han recibido el tratamiento en el marco de un ensayo clínico.

Los datos obtenidos hasta ahora indican que las nuevas células se implantan en el corazón, que la musculatura cardiaca refuerza, la capacidad de bombear sangre mejora y los beneficios se mantienen a largo plazo. Todo ello sin que se produzcan arritmias ni otros efectos secundarios indeseados.

Los resultados “demuestran por primera vez que es posible reparar el miocardio en personas haciendo que recupere la musculatura”, declara Wolfram-Hubertus Zimmermann, investigador del hospital Universitario de Gotinga y director del proyecto.

Los primeros datos indican que el músculo cardíaco se regenera y la capacidad de bombear sangre se recupera. El avance ofrece una expectativa de tratamiento para personas con insuficiencia cardiaca avanzada, una

enfermedad en que se reduce la capacidad del corazón de bombear sangre y de satisfacer las necesidades de oxígeno del organismo. La insuficiencia cardiaca afecta a unos 60 millones de personas en el mundo, de los que un 10 por ciento tienen enfermedad avanzada, según datos aportados por Zimmermann.

En casos de enfermedad avanzada, “los pacientes tienen una esperanza de vida muy corta; la mejor opción de tratamiento es el trasplante, pero hay muy pocos órganos disponibles”, y la mayoría de afectados mueren al llegar al trasplante, explicó en rueda de prensa el cirujano cardiaco Ingo Kutschka, que ha operado a los pacientes del ensayo clínico.

La primera paciente sufrió un infarto de miocardio en 2016. El corazón le quedó gravemente mermado, con una insuficiencia cardiaca que empeoró en los años siguientes, hasta el punto de que, entró en lista de espera para recibir un trasplante, ahora esta nueva terapia le ha salvado la vida.

Esa es la medicina científica que para bien de la humanidad se ha desarrollado, luego entonces, no les sorprenda querido lectores, radioyentes, televidentes y cibernautas que sus nietos o sus bisnietos tendrán una esperanza de vida de siglo y medio o de 150 años o más y en estupendas condiciones de salud. Salud.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com

 


TRUMP CONTINÚA ENTRE LA ARBITRARIEDAD Y EL INTERVENCIONISMO

30 de enero de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

Lo más odioso y por tanto descalificado, por criminal, es cuando los presidentes, primeros ministros, reyes o como se designen, asumen el múltiple papel de persecutores, procuradores y administradores de Justicia, es decir en jueces y partes.

Es el caso, muy grave y preocupante, del déspota, tirano, dictador, opresor y autócrata del siglo XXI, Donald Trump; ello ha quedado comprobado al firmar el magnate la orden ejecutiva para enviar a más de 30 mil migrantes a cárcel de la Bahía de Guantánamo, infinitamente ilegal por intervencionista, es territorio cubano, y por su violación a los derechos humanos.

Donald Trump anunció este miércoles que firmó una orden ejecutiva para que el Pentágono prepare a la Bahía de Guantánamo para detener a 30 mil “extranjeros ilegales criminales”, según su criterio de juez y parte.

"Hoy también estoy firmando una orden ejecutiva para instruir a los Departamentos de Defensa y Seguridad Nacional para que comiencen a preparar el centro de migrantes de 30.000 personas en la Bahía de Guantánamo", declaró Trump.

Dijo que hay 30 mil camas en Guantánamo para albergar a los detenidos que representan una amenaza para el público estadounidense, y agregó que ponerlos allí asegurará que no regresen.

Y luego agrega sin ningún respeto al derecho internacional y de las personas: “Algunos de ellos son tan malos que ni siquiera confiamos en que sus países los retengan porque no queremos que regresen”, dijo Trump. "Los vamos a enviar a Guantánamo”.

Antes, este martes, 20 años después de la apertura de la cárcel más polémica del mundo, todavía con 39 prisioneros; y a pesar de las repetidas demandas de cierre de la penitenciaria, ni las organizaciones de derechos humanos ni el propio Gobierno estadounidense ha conseguido clausurar el centro y trasladar a sus prisioneros, principalmente debido a la oposición del Congreso nacional.

Ya antes habíamos comentado, que a pesar de sus promesas ni Barak Obama ni Joe Biden les alcanzó el tiempo, más correcto, les faltó su decisión para cerrar la ignominiosa prisión.

“Veinte años después, el gobierno de Estados Unidos sigue perpetuando graves violaciones de derechos humanos en la bahía de Guantánamo”, declaró Amnistía Internacional el 7 de enero pasado, mientras pedía al presidente Joe Biden que “cumpliera su compromiso de cerrar Guantánamo de una vez por todas”.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, por su parte, calificó este miércoles como un “acto de brutalidad” el anuncio de Estados Unidos de que habilitará 30,000 camas en la base naval de Guantánamo, Cuba con el fin de detener a inmigrantes indocumentados.

El mandatario reprobó la idea del Gobierno del republicano Donald Trump y aseguró que, de ponerse en marcha, culminará con los migrantes en “las conocidas cárceles de tortura y detención ilegal” dentro la instalación estadounidense.

El oprobio, la bajeza, la infamia, la degradación y la ignominia de la mano del déspota, tirano, dictador, opresor y autócrata del siglo XXI, Donald Trump quien CONTINÚA ENTRE LA ARBITRARIEDAD Y EL INTERVENCIONISMO.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com

 


SENTENCIA DE MUERTE MASIVA DE TRUMP

29 de enero de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

¡¿Qué tal el saludo nazi del ultraderechista Elon Musk dueño de Tesla y el más cercano compinche de Donald Trump?!

La más reciente orden ejecutiva del presidente estadounidense, Donald Trump que congela toda la ayuda humanitaria, incluyendo medicamentos, según el propio magnate por “marxista”, no sólo a los países pobres sino a estados y comunidades con menos recursos de la propia unión americana, se le puede calificar de genocidio, exterminio, atrocidad, holocausto o limpieza étnica, en conclusión, es una sentencia de muerte masiva.

La mañana de la víspera el mundo recibió con estupor y temor la decisión de Trump de congelar de golpe todas las subvenciones, es decir el pago de miles de millones de dólares, como el envío de medicamentos contra el sida y la malaria a países de renta baja, porque según explicó su Gobierno está en la revisión de las "prioridades" presupuestales.

La decisión de Donald Trump de congelar miles de millones de subvenciones y préstamos de ayudas públicas está en consonancia con su posición ideológica, y sin el menor pudor invoca que es una medida de ahorro ya que “necesita recursos para financiar otras prioridades, como la deportación de migrantes.

Textual: "El uso de recursos federales para promover la equidad marxista, la transexualidad y las políticas de ingeniería social del nuevo pacto verde es un despilfarro del dinero de los contribuyentes que no mejora la vida cotidiana de aquellos a quienes servimos", justificó por parte el director interino de la Oficina de Gestión y Presupuesto en un comunicado de dos páginas.

Tal monstruosa decisión detiene el suministro en el extranjero de medicamentos vitales para el VIH, la malaria y la tuberculosis, así como suministros médicos para bebés recién nacidos en países apoyados por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, por sus siglas en inglés. Internamente afecta entre otros rubros la atención médica, educación, transporte público, ayudas para los afectados de desastres y préstamos para pequeños negocios son algunos de los programas federales que van a dejar de recibir financiación desde este martes.

Y sigue la saga: “Desde pausar la investigación sobre curas para el cáncer infantil hasta detener la asistencia alimentaria, la seguridad contra la violencia doméstica y el cierre de líneas telefónicas de ayuda para suicidas, el impacto de incluso una breve pausa en la financiación podría ser devastador y costar vidas”, denunció Diane Yentel, presidenta y directora ejecutiva del Consejo Nacional de Organizaciones sin Fines de Lucro.

“La Casa Blanca, aunque matizó que la suspensión de fondos al asegurar que no afectaría los pagos de la Seguridad Social -ayudas parciales por discapacidad o jubilación-, tampoco a Medicare -atención sanitaria para los mayores de 65 años-, la formulación es vaga, agregó Yentel por ello está volviendo locos a beneficiarios y trabajadores públicos de la asistencia proporcionada directamente a las personas ya que no se define si afectaría a Medicaid -que da cobertura sanitaria a personas de bajos recursos-, a los cupones de alimentos, que permiten de nuevo a personas de renta baja comprar comida o a los programas de atención médica para veteranos del ejército y las ayudas o préstamos a campesinos y granjeros, aprobadas por el Congreso estadounidense desde hace décadas.

Si el congreso de Estados Unidos y los recursos legales no paran esta nueva monstruosa decisión de Donald Trump, se le puede calificar de genocidio, exterminio, atrocidad, holocausto o limpieza étnica, en conclusión, en una sentencia de muerte masiva.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com

 


JOEL AYALA ALMEIDA, LÍDER SOLIDARIO DEL GREMIO PERIODÍSTICO

28 de enero de 2025

**EMPRENDIÓ EL VIAJE AL ÉTER ETERNO

Por Teodoro Rentería Arróyave

Joel Ayala Almeida, presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, FSTSE, emprendió el viaje al éter eterno a 2:30 de este lunes 27 a los 78 años, después de una vida dedicada íntegramente a las luchas sindicales que se inició en el sindicato del sector salud y 27 en la organización que fortaleció y mantuvo, y no es poca cosa, en los gobiernos priistas, panistas y morenistas, sin claudicaciones de ninguna especie.

Destaco que fue un inmejorable amigo más que fraterno, puesto que por su solidaridad desinteresado salvó a la organización gremial periodística de aquel entonces y luego a la creación de nuestros queridos entes: Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE.

Nunca, en la historia gremial del periodismo, gracias a Joel Almeida y el autor como presidente gremial, se habían reunido en tres años consecutivos cerca de mil colegas en la Comida de la Unidad Periodística, anual en el Salón Cristal de la FSTSE, de la calle de Sadi Carnot de la Colonia San Rafael.

En nuestro libro “Mi vida son mis amigos, una historia de los noticiarios en México”, junio de 2009, reproduje la parte del libro del maestro Eugenio Muzquiz Orendain+ “Historias en el Tiempo” -IPN 2002-: Años de intensa actividad caracterizaron las presidencias de Teodoro Rentería Arróyave. “A nuestro juicio el hecho más importante registrado hasta ahora…ha sido la entrega de reconocimientos a colegas que cumplieron quinquenios completos en la actividad profesional durante 1999, 2000 y 2002, en que con toda justeza se denominó la “Comida de la Unidad Periodística”.

Para la celebración de estas ceremonias contamos con el apoyo de la organización hermana, la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, FSTSE, y en forma particular y precisa de su dirigente, Joel Ayala Almeida.

Joel Ayala Almeida había sido reelegido como dirigente de la FSTSE en este diciembre último, nació el 20 de diciembre de 1946 en San Luis Río Colorado,

Sonora. Estudió la carrera de Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.

Su carrera como dirigente sindical comenzó como líder de los trabajadores de la Secretaría de Salud, fue su secretario General de 1995 a 1998 y en 1998 fue elegido Líder de la FSTSE.

También fue senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del 2000 al 2006 y de 2012 a 2018. Además, fue diputado federal por el mismo partido tricolor, de 1997 a 2000 y de 2006 a 2009.

Desde aquí, conmovidos, estamos convencidos que Joel descansa en paz en el éter eterno. Nuestra solidaridad a toda su querida familia, a todos sus agremiados e incontables amigos. In memoriam.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com

 


ASESINAN A OTRO PERIODISTA

27 de enero de 2025

 

FUE ASESINADO EL PERIODISTA Y CATEDRÀTICO UNIVERSITARIO,
ALEJANDRO GALLEGOS LEÓN EN CÁRDENAS, TABASCO


Por Teodoro Rentería Arróyave

El siguiente es el “COMUNICADO CONJUNTO DEL GREMIO PERIODÍSTICO ORGANIZADO DE MÉXICO”, cuyo título ilustra esta entrega, mismo que reproducimos íntegro por su valor en la denuncia y las demandas implícitas:

“Alejandro Gallegos León, es el segundo periodista asesinado en apenas los primeros días del mes de enero de 2025. /El conocido maestro comunicador tenía su propio portal de noticias “La Voz del Pueblo”, columnista del diario “Tabasco Hoy”, y catedrático de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, UJAT, y de la Universidad Alfa y Omega. /El viernes 24 salió a bordo de su automóvil de Villahermosa rumbo al municipio de Cárdenas, en vista de que ya no se tuvo comunicación con el comunicador se le dio por desaparecido. /El sábado 5 fue encontrado su cadáver a la altura del kilómetro 5 de la carretera que va al poblado C28 del Municipio de Cárdenas, con varios impactos de bala. /El Gremio organizado que conforman la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, y la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México se une con la Asociación Tabasqueña de Periodistas, ATP, en la demanda Justicia pronta y expedita y se solidariza con el dolor de sus familiares, del cuerpo docente universitario  y con los colegas tabasqueños.   

La información la tomamos de varios autores y medios locales. En la mañana del pasado sábado 25, se supo de la triste, el cobarde asesinato de periodista y catedrática universitario, Alejandro Gallegos León, quien al paso de los años fundó su propio periódico “La voz del pueblo”; además era columnista del diario “Tabasco Hoy”, y catedrático de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, UJAT, y de la Universidad Alfa y Omega.

Su cadáver, que presenta impactos de bala, fue localizado este sábado 25 en el kilómetro 5 de la carretera que va al poblado C- 28 del municipio de Cárdenas. El viernes anterior fue reportado como desaparecido por sus familiares después de que salió en su automóvil a ese municipio.

La Fiscalía General del Estado, FGE, informó que, tras la desaparición del periodista Alejandro Gallegos León, reportada el viernes 24 de enero de 2025, activó el protocolo de alerta, este sábado fue encontrado su cuerpo.

Con motivo de estos hechos se inició una investigación llevando a cabo todas las diligencias necesarias de análisis forense y de recolección de pruebas y entrevistas, a fin de esclarecer el móvil de la desaparición y posterior localización sin vida del periodista y académico, quien fue visto por última vez en el Municipio de Centro.

La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con la justicia y la transparencia, y continuará trabajando de manera exhaustiva en este caso, para asegurar que los hechos criminales no queden impunes.

El senador, óscar Cantón Zetina, envió el siguiente mensaje en su ceunta de X: “Lamento profundamente el cobarde asesinato del periodista y catedrático tabasqueño Alejandro Gallegos León. Me uno a la profunda pena que embarga a su familia, alumnos y colegas periodistas. Mis más sinceras condolencias, rogando a Dios que pronto encuentren consuelo”.

El Gremio organizado que conforman la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, y la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México se une con la Asociación Tabasqueña de Periodistas, ATP, en la demanda Justicia pronta y expedita y se solidariza con el dolor de sus familiares, del cuerpo docente univerias y con los colegas tabasqueños-   

El Asesinato del colega y catedrático, Alejandro Gallegos León es segundo   que se registra en 2025.

En lo que va de la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, suman 4 y 1 desaparición forzada.
De 2000 a la fecha, han ocurrido 328 asesinatos: 272 periodistas; 9 locutores; 16 trabajadores de la prensa; 16 familiares y 10 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 3 escoltas.

En consecuencia, de 1983 a la fecha, de acuerdo con el Monitoreo Permanente de los Asesinatos y Desapariciones Forzadas de Periodistas, suman 394 asesinatos, de los cuales han sido víctimas: 334 periodistas; 9 locutores; 16 trabajadores de prensa; 19 familiares y 11 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 3 escoltas.

Asimismo, son 28 las desapariciones forzadas pendientes de aclarar.

Nuestro concentrado es terrible y lamentable por todos conceptos, puesto que la imperante y vergonzosa impunidad es la que permite que los criminales, enemigos de las libertades de prensa y expresión, burlen a la justicia.

Redoblamos el reclamo de justicia y de que se implementen los mecanismos de protección a los periodistas, trabajadores de prensa, de sus familiares y amigos que también han sido victimados en hechos, inclusive directos, para amedrentar a los comunicadores. ¡YA BASTA! Es nuestro grito permanente.

También reiteramos el llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al Congreso de la Unión, a los gobernadores de las entidades federativas, en este caso al gobernador, Javier May Rodríguez, y a los congresos locales, para que atiendan a la brevedad la Agenda Legislativa Pendiente del Periodista, que consideramos es el mayor blindaje para los comunicadores y por su contenido es un instrumento integral para asegurar las libertades de prensa y expresión en nuestro México.

Inician la lista de dirigentes firmantes, por FAPERMEX: Dra. Eva Joaquina Guerrero Ríos y Dr. José Arturo Aguirre Bahena, presidenta del Consejo Directivo y presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia, respetivamente; por CONALIPE, Mtro. Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente y el autor, presidente de CONALIPE, presidente fundador y vitalicio honorario de FAPERMEX y secretario de Desarrollo Social de FELAP.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com   

 

 

 

EL PERIODISTA, CALLETANO DE JESÚS GUERRERO FUE ASESINADO EN TEOLOYUCÁN

24 de enero de 2025

** ESTADO DE MÉXICO. ES EL PRIMERO EN EL AÑO. EXIGIMOS: ¡NI UNO MÁS!

Por Teodoro Rentería Arróyave

El periodista Alán García Zúñiga, es una víctima más en México de desaparición forzada, en su domicilio de Poza Rica, Veracruz, sujetos hasta ahora desconocidos, con lujo de fuerza lo subieron a una camioneta y hasta ahora no ha podido ser localizado, no obstante que era “beneficiario” del caduco e inoperante Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Estamos en la investigación periodística para emitir nuestro Comunicada Conjunto del Gremio Periodístico Organizado de México.

El siguiente es el comunicado conjunto del gremio organizado de México, que reproducimos íntegro, cuyo título ilustra esta entrega, en el propósito fundamental de lograr, en base a la denuncia, cancelar esta ola violencia contra los mensajeros que no cesa y nos mantiene en permanente duelo.

“EL Subdirector del medio de comunicación “Global México” fue baleado la noche de este viernes en el estacionamiento de la parroquia de San Antonio de Padua, barrio Tlatilco. /EL Colega era “beneficiario” del Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, lo que prueba su inoperancia, por lo que exigimos una revisión a fondo. /El pasado 13 de enero la víctima reportó que fue amenazado en su domicilio por integrantes de un grupo delictivo y cuatro días después fue ultimado a balazos. /El gremio organizado conformado por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, y la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México, se unen a sus familiares y colegas mexiquenses en su demanda de justicia y protección a sus deudos.

Calletano De Jesús Guerrero, subdirector del medio de comunicación Global México fue asesinados a balazos por un comando de sicarios que lo sorprendió en el propio estacionamiento de la parroquia de San Antonio de Padua, en la calle Morelos del municipio de Teoloyucan Estado de México.

No obstante que el colega era beneficiario del Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, ya que el pasado 13 enero reportó que fue amenazada en su domicilio por integrantes

de un grupo delictivo, cuatro días después fue acribillado a tiros, seguramente ante las escoltas que le habían asignado.

Los primeros reportes, indican que el comunicador estaba en el estacionamiento de la Parroquia de la colonia Barrio Tlatilco, del centro del municipio, cuando desconocidos lo agredieron a balazos, para después huir, dejando a la víctima agonizante en el lugar, tras escuchar las detonaciones, testigos de los hechos solicitaron apoyo a las autoridades para brindar el auxilio a la víctima, al lugar acudió una ambulancia de Protección Civil, cuyos paramédicos tras la atención pre hospitalaria certificaron que ya no tenía signos vitales.

Es de recordarse que desde su creación el gremio organizado de México se opuso al Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas por su integración facciosa, ahora con el asesinato de Calletano de Jesús Guerrero nuevamente prueba su inoperancia, puesto que ya son demasiados casos en que no obstante ese seudo amparo han caído más de una docena de compañeros, por lo que desde siempre hemos exigido una revisión a fondo con participación de líderes gremiales, periodistas en ejercicio y expertos en la materia.

Estupendo que “La Alianza de Medios Mx” se una a esta urgente demanda, ya que con este nuevo crimen a igual que los anteriores que lastima las libertades de prensa y expresión y nos obliga estar en continuo duelo, con su llamado a las autoridades federales a “un revisión urgente y exhaustiva” de la operación del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras y Periodistas para garantizar la seguridad de beneficiarios, La Alianza está integrada por medios como Proceso, El Universal, El Heraldo, La Silla Rota, Debate, Vanguardia, El Economista, entre otros.

El Asesinato del colega Calletano De Jesús Guerrero, es el primero que se registra en este año de 2025. Exigimos, ni uno más.

En lo que va de la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, suman 3 asesinatos de tres periodistas y 3 desapariciones forzadas:

De 2000 a la fecha, han ocurrido 327 asesinatos: 271 periodistas; 9 locutores; 16 trabajadores de la prensa; 16 familiares y 10 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 3 escoltas.

En consecuencia, de 1983 a la fecha, de acuerdo con el Monitoreo Permanente de los Asesinatos y Desapariciones Forzadas de Periodistas, suman 393 asesinatos, de los cuales han sido víctimas: 333 periodistas; 9 locutores; 16 trabajadores de prensa; 19 familiares y 11 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 3 escoltas.

Asimismo, son 29 las desapariciones forzadas pendientes de aclarar.

El Gremio Organizado que conforman la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México, y su brazo académico, Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, en sus comunicados correspondientes firmados por sus dirigentes, reitera en forma constante su demanda a las más altas autoridades del país para que terminen con esta vergonzosa impunidad en cuanto a los atentados a los informadores, y cumplan con las medidas cautelares para protegerlos, como lo ordenan las leyes correspondientes.

Nuestro concentrado es terrible y lamentable por todos conceptos, puesto que la imperante y vergonzosa impunidad es la que permite que los criminales, enemigos de las libertades de prensa y expresión, burlen a la justicia. Como se puede comprobar la lista lúgubre aumenta exponencialmente.

Redoblamos el reclamo de justicia y de que se implementen los mecanismos de protección a los periodistas, trabajadores de prensa, de sus familiares y amigos que también han sido victimados en hechos, inclusive directos, para amedrentar a los comunicadores. ¡YA BASTA! Es nuestro grito permanente.

También reiteramos el llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al Congreso de la Unión, a los gobernadores de las entidades federativas, en este caso a la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez y a los congresos locales, para que atiendan a la brevedad la Agenda Legislativa Pendiente del Periodista, que consideramos es el mayor blindaje para los comunicadores y por su contenido es un instrumento integral para asegurar las libertades de prensa y expresión en nuestro México.

Inician la lista de dirigentes firmantes, por FAPERMEX: Dra. Eva Joaquina Guerrero Ríos y Dr. José Arturo Aguirre Bahena, presidenta del Consejo Directivo y presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia, respectivamente; por CONALIPE: Mtro. Teodoro Raúl Rentería Villa,

vicepresidente y el autor, presidente de CONALIPE; presidente fundador y vitalicio honorario de FAPERMEX, y Secretario de Desarrollo Social de FELAP,

EN EL ÁTICO: Solidaridad Latinoamericana. Como lo informamos, el pasado viernes 17, emprendió el viaje al éter eterno el periodista y publirrelacionista, Salvador del Río. La Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, envío la siguiente esquela: “Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!! Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás, así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos. Salvador, fue un analista de la política de México -país donde nació en 1935- y también lo fue de la denominada globalización neoliberal “sostenida en las injusticias sociales”, según caracterizaciones de cada una de las ponencias que presentara puntualmente en los distintos Congresos de FELAP. Salvador, tu labor, hospitalidad y entereza frente a la adversidad no serán olvidadas. A Rosita, su compañera de vida, a su hijo Eduardo, a sus familiares y amigos nuestras condolencias. Por FELAP Juan Carlos Camaño, presidente; Nelson del Castillo, secretario General, y Teodoro Rentería Arróyave, secretario de Desarrollo Social.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com

 


NO SÓLO TENEMOS QUE ENFRENTAR LAS AMENAZAS DE TRUMP, SINO. ADEMÁS, A LOS TRUMPISTAS MEXICANOS.

23 de enero de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

El tema sobre los trumpistas mexicanos fue muy bien abordado por el conductor Leonardo Kourchenko y demás analistas en el programa periodístico “Al cierre” de “El Financiero” TV de este martes 21, ahí se puso en claro que dichos sujetos desnacionalizados “creen que la derrota de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y del Partido Morena” en relación con el diferendo que ha planteado el flamante presidente estadounidense, Donald Trump contra México “es su triunfo personal. En el fondo, tienen muy mala entraña”.

Baste revisar las redes sociales, sobre todo a la comentocracia para comprobar el aserto. A estos sujetos les importa un bledo su país y sus paisanos, sólo les importan sus bastardos intereses y dentro de ellos, no son pocos lo que apoyan y están de plácemes que México fuera la nueva estrella de la bandera gringa. ¡Qué asco!

Para bien de nuestro amado México, la inmensa mayoría de los connacionales bien nacidos y, destacó a los empresarios organizados, apoyan a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su decisión de defender ante todo y sobre todo la soberanía de la nación.

Les ha de haber caído en el hígado a esos sujetos, la información de que ya se iniciaron las conversaciones formales con Estados Unidos, mismas a las que se refirió la Presidenta de la República en su conferencia matutina de este miércoles 22, al destaca que México recibió la primera llamada del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a la cual calificó de “Muy cordial” y agregó que con ella “se abre un proceso de pláticas entre ambos gobiernos”.

Así es, la presidenta Sheinbaum informó del inicio del diálogo entre Estados Unidos y México, al revelar la plática telefónica entre el secretario de Estado de la gran potencia del norte y el canciller Juan Ramón de la Fuente.

“Quiero informarles que ayer hablaron ya por teléfono el canciller Juan Ramón de la Fuente con el secretario de Estado, Marco Rubio, es decir se han “iniciado las conversaciones” con nuestro vecino del norte.

Luego las calificó, como “una muy buena conversación, muy cordial. Se habló de temas de migración, de temas de seguridad”.

También informó que, los Centros de Atención a migrantes en la frontera ya se están instalándose, pidió calma, porque los repatriados tendrán todo el apoyo. Vamos a apoyar a nuestros hermanos y hermanas que regresen. “México te abraza” es el programa”.

Por último, destacó como califica el colega español, Paco Audije, la regañada a Trump de la obispa episcopal, Mariann E. Budde de 65 años, de la diócesis episcopal de Washington, perteneciente a la iglesia que es la versión anglicana de los Estados Unidos de América. al “arrojar un sermón certero a la cara de Trump” al afirmar unas sencillas verdades que consideró valiosas, al decir que “quizás muchos, seamos ateos, agnósticos o creyentes o lo que sea, no obstante nuestra “gente recoge nuestras cosechas y limpia nuestros edificios de oficinas, quienes trabajan en nuestras granjas de pollos y gallinas, los que lavan los platos después de que comamos en los restaurantes, quienes trabajan en los turnos de noche en los hospitales, quizá no son ciudadanos estadounidenses o no tienen sus papeles en regla. Pero la gran mayoría de esos inmigrantes no son delincuentes. Pagan impuestos y son buenos vecinos.

La prelada Budde ha sido la encargada de pronunciar el sermón y la oración en el servicio religioso celebrado en la Catedral Nacional de Washington, tras el principio de la presidencia de Donald Trump. Mirando a la cara al nuevamente electo presidente Trump, a quien acompañaban en primera fila todos sus familiares, su vicepresidente James David Vance y otros significados miembros de la clase política estadounidense.

La señora Budde le mostró el camino directo para combatir los bulos y las mentiras: expresando las convicciones propias contra la propaganda que nos inunda. Cara a cara contra los predicadores de mentiras y los mentirosos. El sermón duró un cuarto de hora en el que también se oyó decir a Mariann Budde que es cierto que millones de personas han depositado su confianza en el nuevo presidente, reelecto tras un cuatrienio; pero que entre ellos “hay gays, lesbianas y niños transgénero”, que son republicanos o demócratas, “o de familias independientes, entre los que ahora algunos temen por sus vidas”. Budde pidió clemencia para los que hoy pueden tener serios motivos para temer a Trump.

La prelada Mariann Budde criticó la retórica trumpista, el discurso del odio, justo después de que Trump firmara órdenes ejecutivas en las que se atreve a declarar que sólo hay posibilidad de que existan hombres y mujeres, sin otras posibilidades biológicas, y en las que también abrió la veda para la caza masiva de inmigrantes latinoamericanos, especialmente en las zonas fronterizas con México.

Unas órdenes ya contestadas por parte de algunos estados de la Unión Americana, que consideran que, desde el punto de vista constitucional, no pueden desposeer de la nacionalidad a quienes ya han nacido en el país.

No es la primera vez que Mariann Budde crítica a Trump. Lo hizo en 2020 cuando éste se fotografió con una biblia en la mano ante otra catedral, después de la represión de una protesta antirracista. Acusó a Trump de fomentar la división social y la violencia. Entonces, las fuerzas policiales usaron gases lacrimógenos para despejar el lugar en el que Donald Trump quiso hacerse su foto con la biblia en la mano.

Fue el año de la pandemia, en junio de 2020, cuando muchas y numerosas manifestaciones recorrieron distintas ciudades para protestar contra el salvaje asesinato de George Floyd, un afroamericano de 46 años, que fue asesinado por un policía que lo había arrestado bajo la tremenda acusación de un supermercado de pagar con un billete falso de veinte dólares.

En esta nueva ocasión, Mariann Budde no ha olvidado recordar a Trump que “en nuestras comunidades hay niños que temen que se lleven a sus padres”. Y ha pedido al presidente “que ayude a los que huyen de las guerras y de la persecución en sus propios países para encontrar aquí nuestra buena acogida y compasión… Debemos ser compasivos con los extraños porque en algún momento todos fuimos extranjeros en esta tierra”.

Trump, sin recordar que procede de una familia de inmigrantes, se limitó a responder ante los periodistas acreditados en la Casa Blanca que “cree que no fue un buen servicio religioso”. Ante la barbarie, oídos sordos del que se asume como autócrata del mundo.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com

 


DECLARACIÓN SOBERANA, DIGNA Y VALIENTE DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE CUBA

22 de enero de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

Los países libres de América y del mundo debemos de estas unidos y solidarios ante los embates del “iluminado”, Donald Trump representante exacto del caduco y muy peligroso imperialismo estadounidense que prevalece pese a todo, afortunadamente no es del todo el pueblo estadounidense, por ello en nuestra probada línea de conducta de conducta reproducimos la declaración que se enuncia en el título de esta entrega:

“Arremete el presidente estadounidense Donald Trump contra Cuba desde el primer día y sin ningún pretexto. La decisión de restablecer las férreas medidas de guerra económica contra Cuba, que su predecesor eliminó solo días antes, es demostración de la agresividad del imperialismo estadounidense contra la soberanía, la paz y el bienestar de la población cubana. Entre ellas está la inclusión de nuestro país, nuevamente, en la lista arbitraria de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo, designación que evidencia un desprecio absoluto a la verdad.

Esto no sorprende. La declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores del 14 de enero ya advertía: “que el gobierno de ese país podría revertir en el futuro las medidas hoy adoptadas, como ha ocurrido en otras ocasiones y como muestra de la falta de legitimidad, ética, consistencia y razón de su conducta contra Cuba”. También afirmó que “los políticos estadounidenses no suelen detenerse en encontrar justificación…”. Así se gobierna en ese país.

Trump ha interpretado su llegada al poder como la coronación de un emperador. Su ambición abarca, solo para empezar, la conquista de Canadá, la usurpación de Groenlandia, el cambio de nombre del Golfo de México y el despojo a los panameños de su canal. La hegemónica Doctrina Monroe y el Destino Manifiesto, que a golpe de sangre y fuego se impusieron en América Latina y el Caribe, son la guía del nuevo equipo de gobierno.

A él se asocian los grupos y políticos que han hecho de la agresión a Cuba un modo de vida, han lucrado durante décadas del negocio anticubano y comparten hoy la embriaguez del nuevo mandatario. Todos tienen una alta responsabilidad en la difícil situación económica del país y en el aumento del flujo migratorio de Cuba hacia los Estados Unidos.

Este nuevo acto de agresión del gobierno de Estados Unidos contra el pueblo cubano muestra, una vez más, el objetivo verdadero, cruel, despiadado de estas y tantas otras medidas de cerco y asfixia, que con fines de dominación se aplican contra Cuba. Constituye la reacción de impotencia frente a la incapacidad de doblegar nuestra voluntad y ante el respeto, simpatía y apoyo que concita la Revolución entre los pueblos del mundo.

El bloqueo económico, su reforzamiento y las nuevas medidas agresivas continuarán pesando, con efecto muy dañino, sobre nuestra economía, el nivel de vida, las potencialidades de desarrollo y legítimos sueños de justicia y bienestar del pueblo cubano, como ha sido en los últimos años.

No nos van a desviar del rumbo socialista, del empeño en recuperar la economía, de fomentar la mayor solidaridad, creatividad, talento, espíritu de trabajo, y de defender como un bastión inexpugnable la libertad, la independencia, la soberanía y el privilegio de construir un futuro sin injerencia extranjera.

El pueblo de Cuba agradece las múltiples expresiones de respaldo y solidaridad recibidas de todas partes del mundo, de gobiernos, cubanos residentes en el exterior, parlamentos, organizaciones políticas, religiosas, sociales y de figuras políticas de Estados Unidos y de otros países.

Nadie debe llamarse a engaño. El pueblo cubano se expresó con clara determinación y fuerza en la marcha del pasado 20 de diciembre. Aquí prevalece la convicción de que CUBA VENCERÁ. PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS. La Habana, 21 de enero de 2025.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: irradianoticias.com

 


EL FESTÍN DE LA PLUTOCRACIA

21 de enero de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

¿Cuándo les durará su alegría y su desbordada euforia? Obvio, estamos en el festín de la plutocracia; por lo pronto alégrense los derechistas, los ultraderechistas y los desnacionalizados, ya tienen en el cenáculo del poder de la gran potencia del norte y la segunda del mundo, al elegido divino, Donald Trump, según su auto designación, o al menos, como quiere hacer creer a todo el orbe, Diosito le habló al oído y lo designó.

En toda la historia de la humanidad estos autollamados iluminados, lo único que han creado son destrozos, crisis, sufrimientos y muertes. Nosotros hemos escogido no las frases de un Discurso de entronización de un presidente de Estados Unidos, sino una retahíla de amenazas que definen a Donald Trump como un sujeto malo, vengativo, y desvergonzado que tiene la osadía de sentirse un ser supremo por encima de toda la humanidad.

El primer trancazo ya se dio, el dólar cayó al no atreverse el magnate a publicar su anunciado reporte de que impondría aranceles en su primer día de gobierno. El dólar cae tras publicación de reporte de que Trump no impondrá aranceles en su primer día, informó la agencia Associated France Press, AFP, Hacia las 11:45 GMT, la moneda estadounidense bajó un 1,12 por ciento frente al euro, a 1,0388 dólares por moneda europea, y un 0,92 por ciento frente a la libra esterlina, a 1,2282 dólares.

Los 12 puntos clave del discurso de Donald Trump:

1. Inicia la “época de oro” en Estados Unidos al señalar que su país será respetado en todo el mundo:

2. Seremos la envidia de todas las naciones y no permitiremos que nadie se aproveche de nosotros. Esto ya no sucederá, cada día durante nuestra administración, sencillamente colocaré a Estados Unidos en el primer sitio mundial.

3. El iluminado Trump afirmó que el atentado que vivió cuando estaba haciendo campaña, en julio de 2024, fue salvada por una razón, porque va “hacer grande otra vez a Estado Unidos.

4. La emergencia nacional está en la frontera con México, por tanto, anunció la firma de una serie de órdenes ejecutivas históricas: Primero declarará Emergencia Nacional en la frontera sur, iniciar el proceso de retornar a millones y millones de extranjeros ilegales al lugar de donde vinieron”. Ya no a México, ante la advertencia de la presidenta, Claudia Sheinbaum de que sólo recibiremos a los migrantes mexicanos repatriados.

5. Restablecerá el programa ‘Quédate en México’ y dijo que mandará soldados a la frontera con la República Mexicana para evitar “la invasión de nuestro país”. ¡Qué miedo! No vayamos a invadir a la gran potencia.

6. Los Cárteles de droga serán designados como organizaciones extranjeras terroristas, al invocar la Ley de enemigos extranjeros de 1978, girará instrucciones para que se use el poder de la procuración de Ley Federal para eliminar la presencia de pandillas y grupos criminales en EU. Presencia no invasión.

7. La pregunta quedó en el aire: ¿Cobrará nuevos aranceles a México? El nuevo mandatario afirmó que creará el departamento de impuestos externos con el fin de cobrar aranceles a los países, para así favorecer a los ciudadanos estadounidenses. No obstante, no especificó si será del 25 por ciento a México. Apuntó que hará un análisis y una reestructuración de su sistema comercial.

8. El presidente de la ultraderecha apuntó que buscará forjar una sociedad que realmente se base en los méritos, “por tanto, esta será la política del Gobierno estadounidense, que sólo haya dos géneros: femenino y masculino”. Se le vendrá el mundo encima.

9. Insistió que América, ahora se abroga la representación de todo el Continente, al afirmar que, dentro de poco tiempo, cambiará el nombre del Golfo de México a Golfo de América”.

10. Donald Trump abordó el tema del Canal de Panamá, no en forma vitriólica, como lo hizo en un principio, ahora sólo insistió en que Panamá ha violado los acuerdos del tratado que requieren neutralidad en las operaciones del canal: “Los barcos estadounidenses están pagando de más y no son tratados de manera justa de ninguna manera, y eso incluye a la Marina de los Estados Unidos”.

11. El Donald buscará enviar astronautas a Marte. Al asegurar que, en su administración, pondrán la bandera estadounidense en el Planeta Rojo, claro con el apoyo del multimillonario Elon Musk de SpaceX, y

12. Trump cerró su discurso con su retórica de iluminado al augurar que los siguientes cuatros serán los más maravillosos para los estadounidenses, pues “reconstruiremos una nación que amamos y le amamos tanto, somos un pueblo, una familia y una gloriosa nación bajo Dios, entonces para cada padre que tiene sueños para su hijo y cada niño que sueña sobre su futuro”. El mundo le valió sorbete. Fue el FESTÍN DE LA PLUTOCRACIA.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com

 


BIDEN DENUNCIA LA OLIGARQUÍA DE LOS ULTRARRICOS

20 de enero de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

Por razones obvias, esta entrega fue pergeñada en la víspera, por lo tanto, la segunda toma de posesión de Donald Trump como el 47 presidente de Estados Unidos será el tema de este martes.

Por ahora, coincido con el hijo colega, Teodoro Raúl Rentería Villa en el sentido de que más que una advertencia del presidente saliente de la gran potencia del norte, Joe Biden, en su discurso de despedida del poder, hizo una denuncia sobre la “oligarquía de los ultrarricos que amenaza el futuro de las democracias de la propia unión americana y de todas las naciones del mundo”.

Recuérdese que Aristóteles fue el inventor del término como sinónimo de dominio de los ricos; por eso mismo el colega también uso los análogos de plutocracia, el dominio y la preponderancia de los ricos sobre el gobierno de Estado, y cleptocracia, desarrollo del poder basado en el robo de capital.

Y con Gustavo Rentería Villa, el otro hijo colega, en el sentido de que, sin pecar de optimista, pero tampoco de pesimista, las bravatas y las amenazas de Trump se atemperarán porque no es lo mismo ser candidato o presidente electo que presidente de Estados Unidos. “Se antoja sencillo despachar en el Salón Oval de la Casa Blanca, pero la nueva empresa es complicadísima”.

En efecto, el presidente Joe Biden envió un mensaje de despedida desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, en el que advierte sobre una “oligarquía” de los ultrarricos que echa raíces en el país y sobre un “complejo tecnológico-industrial” que infringe los derechos de los estadounidenses y el futuro de la democracia.

En su discurso, su última oportunidad para dirigirse a la nación antes de dejar la Casa Blanca, lo aprovechó para centrar la atención en la concentración de poder y riqueza en Estados Unidos entre unos pocos.

“Hoy, afirmó, una oligarquía de riqueza extrema, poder e influencia está tomando forma en Estados Unidos que literalmente amenaza toda nuestra democracia, nuestros derechos y libertades básicas, y a una oportunidad justa para que todos progresen”, y agregó, “una peligrosa concentración de poder en manos de unas cuantas personas ultrarricas. Consecuencias peligrosas si no se controla su abuso de poder”.

Con advertencias similares a las del presidente Dwight Eisenhower sobre el complejo militar-industrial cuando terminó su mandato, añadió, “Estoy igualmente preocupado sobre el posible surgimiento de un complejo tecnológico-industrial que también podría representar verdaderos peligros para nuestro país”.

Sin mencionarlos por su nombre, debemos referirnos al multimillonario Elon Musk de Tesla, quien gastó más de 100 millones de dólares en ayudar a la elección de Trump, mientras que su pares Mark Zuckerberg de Meta, y Jeff Bezos, de Amazon, han hecho donaciones a la comisión de investidura del próximo mandatario y aunque peleados entres sí, ya tienen designaciones de Trump.

Sobre la otra cuestión, las bravatas de Trump, es de señalarse que se dio especial importancia a la conferencia telefónica entre los dos más poderosos líderes del mundo, misma que de acuerdo, a lo difundido fue cordial y de reciprocidad en comprometerse en el desarrollo del mundo.

En efecto, el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump y el mandatario chino Xi Jinping hablaron sobre comercio, fentanilo y TikTok durante una llamada el viernes pasado, antes de que Trump regrese a la Casa Blanca con promesas de imponer aranceles y otras medidas contra el mayor rival de Estados Unidos.

“A pesar de eso, Xi felicitó a Trump por su segundo mandato y abogó por mejorar los lazos, de acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores de China. La llamada se produjo el mismo día en que la Corte Suprema de Estados Unidos respaldó una ley que prohíbe la red social TikTok a menos de que sea vendida por su empresa matriz con sede en China.

“Ambos le damos gran importancia a la interacción, esperamos un buen comienzo de la relación entre China y Estados Unidos durante la nueva presidencia estadounidense y estamos dispuestos a asegurar un mayor progreso en las relaciones entre China y Estados Unidos desde un nuevo punto de partida”, dijo Xi en la llamada.

Trump, por su parte, confirmó en su plataforma Truth Social que había hablado con Xi y señaló que “la llamada fue muy buena tanto para China como para Estados Unidos”. Charlamos sobre comercio, fentanilo, TikTok y más, añadió. “¡El presidente Xi y yo haremos todo lo posible para hacer del mundo un lugar más pacífico y seguro!”, escribió Trump.

Los últimos días han mostrado un lado más cálido de la relación entre Estados Unidos y China, que se espera sea uno de los principales enfoques del segundo mandato de Trump, y de última hora, ya anunció Trump que expedirá un decreto este lunes para que vuelva a funcionar la plataforma china, con inversiones del 50 por ciento entre ambos países. Exacto, como dice Gustavo: “no es lo mismo ser borracho que cantinero”.

Es más, entre los cuatro escogidos mandatarios, de acuerdo con la tradición de Estados Unidos, fue invitado a la toma de posesión de Trump, Xi Jinping, el cual decidió no asistir y en su representación estará el vicepresidente, Han Zheng. Por algo será.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com   

 

 

EL FRAUDE POR LA ESTELA DE LUZ DE FELIPE CALDERÓN

17 de enero de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

Dicen y dicen bien que “a toda capillita le llega su fiestecita”, que hace referencia a que tarde o temprano las cosas llegarán o caerán por su propio peso, el recordatorio de esta filosofía popular obedece a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, en el sentido de que en la construcción de la “Estela de Luz” en tiempos del presidente panista, ahora ex albiazul, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa se cometió un fraude multimillonario.

Este abuzo, desde aquel entonces, en que se construyó el adefesio para conmemorar el Bicentenario de nuestra Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicano, por cierto, no se inauguró en 2010 sino hasta el 2011, varios periodistas denunciamos el fraude cometido.

Ahora, según información del diario “El Universal”, nos da la razón cuando informa o confirma lo que publicamos en aquel entonces: La Auditoria Superior de la Federación, ASF, detectó en la obra pagos en exceso respecto del precio unitario de acero inoxidable y kilogramos de más pagados.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, confirmó la sentencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, TFJA, en el sentido de que condena a Luis Enrique Arvizu Romano al pago de 230 millones de pesos por daño al erario durante la construcción de la “Estela de Luz” en el sexenio del ex huésped de Los Pinos, Felipe Calderón Hinojosa.

Y fue por unanimidad, la Primera Sala de la Corte desechó el recurso de revisión que el exgerente de estudios de la “Estela de Luz” tramitó contra la sentencia del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, que le negó la protección de la justicia.

Continúa, en octubre de 2022, el pleno del TFJA resolvió que Arvizu Romano debe pagar 230 millones de pesos, para resarcir el daño provocado al erario por las irregularidades detectadas en la construcción de la “Estela de Luz”, que tuvo un costo de más de mil millones de pesos.

La Auditoría Superior de la Federación, ASF, determinó que dentro de la construcción de la “Estela de Luz”, en el sexenio del expanista Felipe

Calderón Hinojosa, hubo daño al erario por 230 millones 77 mil 487.66 pesos, atribuido a varios participantes en la obra, entre ellos Luis Enrique Arvizu Romano.

Por lo que se presentó ante la entonces denominada Procuraduría General de la República, PGR, 134 denuncias en contra de diversas dependencias por irregularidades y afectaciones graves al erario.

La ASF detectó en la obra pagos en exceso respecto del precio unitario de acero inoxidable; kilogramos de más pagados; desembolsos en demasía por conceptos de transporte y montaje, durante la construcción a cargo de la empresa III Servicios.

Acusó que para el proyecto de la "Estela de Luz" se proyectó un gasto de 393.5 millones de pesos con tiempo de entrega para el 10 de agosto de 2010, en el marco de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México, pero no se cumplió el plazo y el costo se incrementó a mil 304.9 millones de pesos.

Muy bien que se castigue a los empresarios constructores consentido del calderonismo, lo que falta y es de interés nacional, que se consigne y se castigue a los funcionarios involucrados, incluyendo al propio presidente Calderón, porque es conseja nacional que en aquellos tiempos la hoja de un árbol no se movía sino lo autorizaba el señor presidente. ¡Qué asco!

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: irradianoticias.com

 


CUBA, FUERA DE PAÍS PROMOTOR DEL TERRORISMO

16 de enero de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece, declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, además, de acuerdo con notas aparecidas en medios estadounidenses que aseguran que, al presidente saliente, Joe Biden no le dio tiempo para clausurar la ilegal cárcel de Guantánamo, que usufructúan en territorio de la Mayor de las Antillas, nosotros apuntamos que desde luego lo que le faltó fue decisión en tal sentido, como también levantar el criminal embargo no obstante la demanda de todos los países del mundo, excepto Israel..

El colega cubano Luis López González no hizo llega la declaración que a la letra dice: “El 14 de enero de 2025, el gobierno de Estados Unidos anunció la decisión de: 1) excluir a Cuba de la lista del Departamento de Estado de países que supuestamente patrocinan el terrorismo; 2) hacer uso de la prerrogativa presidencial para impedir que se pueda tomar acción en tribunales estadounidenses ante demandas judiciales presentadas al amparo del Título III de la ley Helms-Burton; y 3) eliminar la lista de entidades cubanas restringidas que designa a un grupo de instituciones con las cuales se prohíbe a ciudadanos e instituciones estadounidenses realizar transacciones financieras, lo que ha tenido efecto en terceros países.

A pesar de su carácter limitado, se trata de una decisión en la dirección correcta y en línea con el sostenido y firme reclamo del gobierno y el pueblo de Cuba, y con el llamado amplio, enfático y reiterado de numerosos gobiernos, en especial de América Latina y el Caribe, de cubanos residentes en el exterior, de organizaciones políticas, religiosas y sociales, y de numerosas figuras políticas de Estados Unidos y de otros países. El gobierno de Cuba agradece a todos por su contribución y sensibilidad.

Esta decisión pone fin a medidas coercitivas específicas que, junto a muchas otras, causan un grave daño a la economía cubana, con un efecto severo sobre la población. Este es y ha sido un tema presente en los intercambios oficiales de Cuba con el gobierno de Estados Unidos.

Es importante señalar que permanecen vigentes el bloqueo económico y buena parte de las decenas de medidas coercitivas que se pusieron en vigor

desde 2017 para reforzarlo, con pleno efecto extraterritorial y en violación del Derecho Internacional y de los derechos humanos de todos los cubanos.

Por sólo citar unos ejemplos, continúa la persecución ilegal y agresiva contra los suministros de combustible que Cuba tiene legítimo derecho a importar. Se mantiene la cruel y absurda persecución de los acuerdos legítimos de cooperación médica internacional de Cuba con otros países, amenazando así con privar a millones de personas de servicios de salud y limitando las potencialidades del sistema de salud pública cubano. Las transacciones financieras internacionales de Cuba o las de cualquier nacional que estén relacionadas con Cuba permanecen bajo prohibición y represalias. Los buques mercantes que atraquen en Cuba también siguen amenazados.

Por otro lado, todo ciudadano estadounidense, empresa y entidad subsidiaria de una corporación de ese país, tiene prohibido comerciar con Cuba o entidades cubanas, salvo excepciones muy restringidas y reguladas. El acoso, la intimidación y las amenazas contra el nacional de cualquier país que se proponga comerciar con Cuba o invertir en este país, continúa siendo política oficial de Estados Unidos. Cuba sigue siendo un destino que el gobierno estadounidense prohíbe a sus ciudadanos.

La guerra económica permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de la economía cubana con un alto costo humano para la población, y continúa siendo un estímulo a la emigración.

La decisión anunciada hoy por Estados Unidos corrige, de modo muy restringido, aspectos de una política cruel e injusta. Es una corrección que ocurre ahora, a punto de producirse un cambio de gobierno, cuando debió haberse materializado hace años, como acto elemental de justicia, sin reclamar nada a cambio y sin fabricar pretextos para justificar la inacción, si es que se deseaba actuar correctamente.

Para excluir a Cuba de la lista arbitraria de Estados patrocinadores del terrorismo, debió bastar el reconocimiento de la verdad, la ausencia total de razones para tal designación y el desempeño ejemplar de nuestro país en el enfrentamiento al terrorismo, lo cual han admitido incluso agencias del gobierno de Estados Unidos.

Se conoce que el gobierno de ese país podría revertir en el futuro las medidas hoy adoptadas, como ha ocurrido en otras ocasiones y como muestra de la falta de legitimidad, ética, consistencia y razón en su conducta contra Cuba.

Para hacerlo, los políticos estadounidenses no suelen detenerse en encontrar justificación honesta, mientras siga vigente la visión descrita en 1960 por el entonces subsecretario de Estado asistente Lester Mallory, y la meta por él descrita de doblegar a los cubanos por vía del cerco económico, la miseria, el hambre y la desesperación. No se detendrían en justificaciones mientras ese gobierno continúe siendo incapaz de reconocer y aceptar el derecho de Cuba a la libre determinación, y mientras siga dispuesto a asumir el costo político del aislamiento internacional que le provoca su política genocida e ilegal de asfixia económica contra Cuba.

Cuba seguirá enfrentando y denunciando esta política de guerra económica, los programas de injerencia y las operaciones de desinformación y descrédito financiadas cada año con decenas de millones de dólares del presupuesto federal de Estados Unidos. También permanecerá dispuesta a desarrollar una relación de respeto con ese país, basada en el diálogo y la no injerencia en los asuntos internos de uno y otro, a pesar de las diferencias.

Es de obligación moral difundir esta declaración de la verdad expedida en la Habana este 14 de enero de 2025.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com

 


EL PLAN MÉXICO, EL MÁS AMBICIOSO PROGRAMA DE DESARROLLO EN DÉCADAS

15 de enero de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

En 1982, al inicio del sexenio del presidente Miguel de la Madrid Hurtado, de acuerdo con su propuesta, el Poder Legislativo elevó a rango constitucional “la rectoría económica del Estado”, que se define como: “La facultad de planear, conducir, coordinar y orientar la actividad económica nacional, así como la regulación y fomento de las actividades que demanda el interés general en el marco de libertades que otorga esta Constitución”.

Ahí nació lo que se conoció como la economía mixta, es decir, las inversiones públicas a la par de las de la iniciativa privada, obvio, con la rectoría del Estado. Por desgracia, a partir de los regímenes priistas, el salinista y el zedillista y luego con los panistas del foxismo y el calderonismo, esto sé trastocó para mal del país y de su pueblo.

Recuerdo como se fue cancelando la industrialización del país, con una entrega miserable a Estados Unidos, convirtiendo a México en un país de maquilas, al desaparecer el Complejo Industrial de Ciudad Sahagún, Irolo, Hidalgo, que construía carros de ferrocarril; en Nuevo León desapareció la primera fábrica de automóviles 100 por ciento mexicana, la fábrica de cristal cortado y muchas más con el sello “Hecho en México”.

Este gran y patriótico esfuerzo, quien lo dijera, lo ha retomado el gobierno de la Cuarta Transformación en su Segundo Piso. Al informar la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo el “PLAN MÉXICO”, EL MÁS AMBICIOSO PROGRAMA DE DESARROLLO EN DÉCADAS. “México, aseguró, tiene un plan y está unido hacia adelante”, y muy importante, agregó, ya se tiene un portafolio de inversiones nacionales y extranjeras de 277 mil millones de dólares en 2 mil proyectos

En efecto, la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México, ante un gran complejo de empresaros, al afirrmar que es una visión del presente y el futuro sobre el desarrollo nacional, que está conformado de 13 metas cuyo objetivo es hacer de nuestra nación el mejor país del mundo disminuyendo la pobreza y la desigualdad y el cual tiene “el objetivo, insitió, d e seguir haciendo de México el mejor país del mundo.

Nuestro país es una potencia cultural y nuestro objetivo es disminuir pobreza, desigualdades, pero que cada uno de los mexicanos y mexicanas sepan que hay plan, que hay desarrollo, que frente a cualquier incertidumbre que venga en el futuro próximo, México tiene un plan y está unido hacia adelante”, destacó desde el Museo Nacional de Antropología.

“Lo que queremos conjuntamente es tener una visión de largo plazo para nuestro país, más allá incluso de nuestro sexenio”. Las metas del Plan México son indiscutiblemente ambiciosas, las enumero porque en vista de que cuentan con el aval y el compromiso de los empresarios patriotas del país aseguran su éxito: Estas son:

1. Pasar de la economía número 12 a la décima en el mundo. 2. Elevar la proporción de inversión respecto al PIB, arriba del 25 por ciento. 3. Generar 1.5 millones de empleos más. 4. 50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional, serán hechos en México en los sectores textil, calzado, mobiliario y juguetes.

5. Aumentar en 15 por ciento de contenido nacional. 6. El 50 por ciento de las compras públicas serán de producción nacional. 7. Vacunas hechas en México. 8. De 2.6 a un año reducir los trámites para la inversión en México. 9. Incrementar 150 mil profesionistas y técnicos anuales adicionales a los que ya se generan

10. Sostenibilidad ambiental empresarial. 11. 30 por ciento de los PYMES con acceso a financiamiento. 12. Ser uno de los cinco países más visitados a nivel mundial y 13. Disminuir la pobreza y la desigualdad

“Para cada una de las 32 entidades de la República hay un plan, hay un proyecto, hay metas y el objetivo es que todas y todos seamos parte de la construcción de este Plan México”, aseveró finalmente la Presidenta. En marcha EL MÁS AMBICIOSO PROGRAMA DE DESARROLLO EN DÉCADAS.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com

 


NOS COORDINAREMOS CON ESTADOS UNIDOS SIN SUBORDINACIÒN.

14 de enero de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

Los primeros 100 días del actual gobierno federal que encabeza la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo se diferencia con el gobierno anterior de Andrés Manuel López Obrador, seguramente en el tema de las nuevas políticas o determinaciones para enfrentar el caos de la inseguridad nacional y directamente al crimen organizado

En efecto, los principales ejes de los primeros 100 días de la presidenta, Claudia Sheinbaum, toman especial relevancia, el cambio de que en lugar de “Abrazos, no balazos” de su predecesor, hay más acciones contra los cárteles.

Según, explicó se está judicializando el doble de casos en cuanto a incautación de drogas y más operativos quirúrgicos contra redes criminales locales y, sobre todo, detecciones de líderes de los carteles de las drogas.

Todo esto está basado en el poder que le otorgó al secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch, quien en su intervención resaltó estos logros irrefutables e inclusive reconocidos a nivel internacional.

Los primeros 100 días de la administración de Claudia Sheinbaum, además han estado marcados por las reformas constitucionales que remodelan las instituciones básicas del Estado, sobre todo en la administración de justicia, que desde luego ha sido desde siempre en nuestro México, una deuda galopante ante el pueblo todo de México,

En cuanto al tema que ciertos grupos empresariales genuflexos a la gran potencia del norte han magnificado, la “presidenta Sheinbaum expresó que estaba confiada en que, “será buena” la relación con Estados Unidos y “prevalecerá el diálogo”, pero sostuvo que “tendremos la frente en alto”.

“Como lo he dicho”, reiteró, "NOS COORDINAMOS, COLABORAMOS, PERO NUNCA NOS SUBORDINAMOS", RESALTÓ SOBRE LA RELACIÓN DE MÉXICO CON ESTADOS UNIDOS, LA CUAL, ASEVERÓ SERÁ BUENA Y DE RESPETO

En otros temas de la agenda gubernamental, la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó los resultados y proyectos por venir en materia de bienestar, salud, educación, ciencia, seguridad, energía, agua, carreteras y trenes de pasajeros

Resaltó que en los primeros 100 días de su gobierno se ha demostrado que las mujeres tienen la fuerza, la entereza, el temple y la capacidad para conducir los destinos de la nación

“La paz y la prosperidad se construyen ampliando los derechos del pueblo y dando acceso a la justicia. Eso es la Cuarta Transformación y por ello hoy tenemos un México vivo, soberano, independiente, libre, democrático, cada vez más justo, con un pueblo alegre, entusiasta y empoderado.

“Servir al pueblo y a la patria es el mayor privilegio que podamos tener. Tengan la certeza que estoy dedicada en cuerpo y alma al bien de nuestro pueblo y de nuestra Nación. En eso, se nos va la vida misma”, destacó en su informe al pueblo de México en el Zócalo capitalino.

Y reiteró, les guste o no les guste a los apátridas, “México es un país libre, independiente y soberano que tendrá una relación buena, de respeto, con coordinación y colaboración con Estados Unidos, pero nunca de subordinación.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com

 


EN POLÍTICA EXTERIOR, MÉXICO FIEL A SUS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

13 de enero de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

El periódico “Reforma” publicó: “Convicto a la Casa Blanca… Con el ceño fruncido Donad Trump evitó la cárcel, pero se convirtió en un delincuente”. “La Jornada”: “Impune. El republicano será el primer presidente de Estados Unidos condenado y sentenciado”. “El Universal”: “Donal Trump entrará a la Casa Blanca como un criminal”. “El Sol de México” y “Crónica”: “Trump será el primer presidente convicto”; igual o por el estilo la prensa estadounidense e internacional destacó la deshonrosa noticia que describe la relajación moral de la poderosa potencia.

A reserva de las respuestas vitriólicas de la derecha y la ultraderecha, tomo con el debido crédito de la plataforma “LaVerdadNoticias, la parte medular para el título de esta entrega, en cuanto a la posición del Gobierno “sheinbaumdista”, alguien tenía que calificarlo, respecto a nuestra tradicional, firme, noble, limpia, valiente y reconocida política exterior basada en la “Doctrina Estrada”.

En su conferencia de prensa de este viernes 10, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre la orden emitida por el gobierno venezolano, que declaró a los expresidentes panistas de México, Vicente Fox Quesada y Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, como “personas non gratas”.

Como es del dominio público, el 7 de enero pasado la Asamblea Nacional de Venezuela, aprobó por unanimidad un acuerdo que declaró personas non gratas a nueve ex presidentes latinoamericanos. Entre ellos a Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón, ambos miembros del Partido Acción Nacional, PAN. Días antes de la tercera toma de posesión de Nicolás Maduro, quien había sido reelecto para un nuevo mandato.

El gobierno venezolano acusó a Fox y Calderón de intentar “provocar caos, desestabilización y violencia” en el país, especialmente en apoyo al opositor Edmundo González Urrutia. En este contexto, las relaciones entre ambos países pasaron por una nueva tensión diplomática.

Cuestionada sobre su postura la presidenta, Claudia Sheinbaum: contestó que, conforme a la Constitución de México, su gobierno debe ceñirse a los principios establecidos en la política exterior del país. Siempre en la postura de la defensa de la soberanía nacional, sin involucrarse en las discusiones internas de otro Estado.

Además, Sheinbaum mostró respeto por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al mencionar que no entraría en un debate sobre las decisiones del gobierno venezolano. La mandataria subrayó que, como presidenta de México, debía actuar bajo los principios constitucionales, evitando intervenir directa o indirectamente en los asuntos internos de Venezuela.

“La doctrina Estrada” es la norma fundamental que ha regido la política exterior mexicana a partir de los años 30 del siglo XX. No fue instituida por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, fue establecida por Genaro Estrada, secretario de Relaciones Exteriores del país, misma que estable que ningún país debía pronunciarse sobre la legitimidad de un gobierno extranjero.

México había vivido problemas de reconocimiento desde el mismo momento de su independencia, en 1821, La situación, además, se veía agravada por la actitud intervencionista estadounidense. La doctrina Estrada establece que ningún gobierno necesitaba el reconocimiento de otros países para asumir su propia soberanía. La misma se complementa con La Defensa de la No Intervención: Pilar de la Política Exterior Mexicana.

Y, por cierto, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, a quien muchos lo pusieron de ejemplo por irse a sentar con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, perdió el puesto más alto se su nación, -renunció tras casi diez años en el poder-, desde luego por todos los errores cometidos, entre ellos, el haber ido de entreguista con el ahora declarado por la justicia de su país como DELINCUENTE el inminente huésped de la Casa Blanca Donald Trump.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com   

 

 

INUSITADO RECONOCIMIENTO DE ESTADOS UNIDOS AL TRÁFICO DE ARMAS A MÉXICO

10 de enero de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

El 74 por ciento de las armas confiscadas por las autoridades mexicanas, principalmente a los carteles de las drogas, provienen de Estados Unidos, reconoció el Departamento de Justicia de la nación vecina en un informe inusitado y muy valioso para enfrentar al crimen organizado en estrategias bilaterales.

Desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y ahora de la presidenta. Claudia Sheinbaum Pardo, se ha insistido en dos factores fundamentales que han dinamitado el tráfico de drogas hacía la gran potencia del norte: en primer lugar que, en Estados Unidos, por sus leyes de protección, se consume cuando menos el 50 por ciento de las drogas que se producen en el mundo y, obvio, tal tráfico se facilita con el poder de fuego que propicia la venta abierta, franca e indiscriminada de las armas provenientes del país vecino que promueve la criminal organización “El Club del Rifle”, que han protegido desde siempre los gobiernos republicanos y demócratas de la Unión Americana.

Ante tal informe de mea culpa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia de prensa de la jornada anterior, señaló la importancia del reconocimiento de la problemática, por lo que consideró que se debe seguir colaborando para evitar la entrada de armas al territorio mexicano, al agregar que:

“No tengo conocimiento de que hubiera habido otro reporte como este, es un reporte público donde el Departamento de Justicia de Estados Unidos reconoce el tráfico de armas de Estados Unidos a México y que las armas incautadas en México representan alrededor del 74 por ciento que provienen de Estados Unidos. Es muy relevante eso, porque ya no es que México le dice a Estados Unidos, necesitamos parar la entrada de armas de Estados Unidos a México, sino que ya el propio Departamento de Justicia reconoce esta información”,

Y continuó: “El Presidente -Joe-, Biden termina el 20 de enero y cuando entre el Presidente -Donald-, Trump, nuestro objetivo es seguir teniendo estas reuniones porque así como a ellos les preocupa la entrada de estupefacientes a los Estados Unidos desde el territorio mexicano, a nosotros nos preocupa y

nos ocupa el tema de la entrada de armas de los Estados Unidos a México porque como hemos dicho, el problema del consumo, sin decir que en México no hay, pero una buena parte del consumo está en los Estados Unidos y la violencia, la pérdida de vidas está en México, también allá, pero aquí también”.

Por su parte el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, afirmó que la entrada clandestina de armas a nuestro territorio nacional parece una ‘especie de conspiración’ para que se pueda encontrar en México esa cantidad de armas. También nos indica que debemos de tener una relación positiva con los Estados Unidos para contener este problema porque es el que genera y el que indica la letalidad de lo que estamos nosotros teniendo que sufrir”.

“No se nos olvide”, agregó, “lo que pasó con Rápido y Furioso. Es un asunto que todavía no se acaba de resolver. Y esa información de inmediato la hará conocer el gobierno de México al gobierno de los Estados Unidos para que se le dé un seguimiento interno desde su producción hasta su comercialización”.

Lo hemos dicho y lo volvemos a repetir: Estados Unidos pone a los millones de consumidores de las drogas, las armas y los varones de la droga; México pone a los cárteles y a las muertos propiciados por esas facilidades que alientan en Estados Unidos los menconados varones de la droga y la protección aberrante del Gobierno estadounidense al Club del Rifle que estimula a las fábricas bélicas y a las armerías, principalmente en la franja fronteriza que propician e impulsan la venta y compra indiscriminadas de armas de todo poder de fuego.

Y ante todo esto, todavía hay mexicanos desnacionalizados que impulsan que nuestro amado país sea la 51 0 52 estrella de Unión Americano. ¡QUÉ ASCO!

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com

 


SE COMPRUEBA QUE LOS ATENTADOS CONTRA LOS PERIODISTAS PROCEDEN DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO

09 de enero de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

Seguimos en la zaga de los atentados en contra las libertades de prensa y expresión y por ende en contra de quienes pretenden quebrantar el derecho del pueblo de México y de todos los países de ser veraz y oportunamente informados.

Según estudios de campo de otras organizaciones que cuentan con los apoyos económicos internacionales, inclusive de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, los atentados de toda índole contra los periodistas y personas afines, son cometidos u ordenados por funcionarios de los tres órdenes de gobierno y sólo un 7 por ciento son presuntamente imputables al crimen organizado.

Con el asesinato del colega guanajuatense, Alejandro Martínez Noguez, se comprueba el aserto, nos vamos a remitir al compañero, Carlos García, corresponsal del diario “La Jornada”, quien el pasado 6 de enero, informó: “El Secretario de Seguridad de Celaya, responsable indirecto del asesinato de periodista” y agrega: “El ahora comisario de la Policía Estatal de Caminos de Guanajuato Jesús Ribera Peralta, será investigado -cuando menos-, por omisiones en el asesinato del periodista Alejandro Martínez Noguez.

Esta es textual su información: “Celaya, Guanajuato. El secretario de Seguridad de Celaya de la administración panista de (2021-2024), ahora comisario de la Policía Estatal de Caminos, Jesús Ribera Peralta, violó los derechos humanos del periodista Alejandro Martínez Noguez, quien fue asesinado cuando era custodiado por elementos de tránsito, determinó la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, PRODHEG.

El exfuncionario municipal asignó escoltas para trasladados sin que existiera una medida de protección de ese tipo por parte de los organismos estatal o federal de Protección a Periodistas, señala la resolución de Derechos Humanos.

“El secretario de Seguridad Ciudadana de Celaya omitió salvaguardar el derecho humano de periodistas de Alejandro Alfredo Martínez Noguez”,

determinó la Prodheg, quien emitió un resolutivo con siete recomendaciones para el presidente municipal, el morenista Juan Miguel Ramírez Sánchez.

El alcalde debe otorgar una compensación a las víctimas indirectas por el asesinato del periodista, emitir una disculpa pública “en general al gremio periodístico”, iniciar una investigación e integrar una copia de la resolución al expediente de Jesús Rivera, recomendó el ombudsman, Eliseo Hernández Campos.

Además, deberá impartir una capacitación al personal de la Secretaría de Seguridad e implementar un protocolo de actuación, marca el expediente 1371/2024.

El domingo cinco de agosto del 2024, el reportero independiente del portal “El Hijo del Llanero Solititito”, Alejandro Martínez Noguez, fue asesinado después de cubrir un accidente en el municipio de Villagrán.

El comunicador viajaba a bordo de una patrulla de Tránsito y era custodiado por los elementos José Luis Cano y Pedro Veloz, cuando fue blanco de ataque directo que lo privó de la vida.

El 22 de noviembre del 2022, hombres armados intentaron dañar al comunicador en la casa de su mamá, razón por la que en una primera instancia tenía medidas de seguridad implementadas por el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; posteriormente, por el Mecanismo Federal de Protección a Periodistas.

El expediente de queja 1371/2024 señala que los organismos de protección no solicitaron al entonces presidente municipal de Celaya, el panista Javier Mendoza Márquez, que escoltaran a Noguez en sus traslados para coberturas informativas.

No existe prueba de que Alejandro Martínez “hubiera realizado una solicitud adicional y reciente a la autoridad municipal en la que expusiera que su vida hubiera estado en riesgo, con lo cual se justificaría la intervención de la corporación en su protección más allá de las medidas otorgadas por el Mecanismo Federal y el Consejo Estatal”, comprobó Derechos Humanos.

El 11 de noviembre, el entonces secretario del Ayuntamiento de Celaya, Jorge Gámez Campos, afirmó que desconocía quién ordenó asignar escoltas a Alejandro Martínez.

Los tránsitos que escoltaban al periodista eran subordinados al secretario de Seguridad, Jesús Rivera.

La Procuraduría solicitó a Jesús Rivera Peralta que informara las razones por las que el periodista viajaba en una unidad de Tránsito y custodiado por tránsitos; el funcionario aseguró que fue “en cumplimiento a las medidas de protección de la Secretaría Técnica”.

La Prodheg no refiere haber entrevistado al entonces presidente municipal, Javier Mendoza Márquez. Se sabe extraoficialmente que fue el alcalde quien acordó, de palabra, con el comunicador asignarle escoltas.

Esperemos que, con toda esta información del colega Carlos García de “La Jornada”, se diluciden los trágicos hechos y que el asesinato del colega, Alejandro Martínez Noguez no sea uno más que aumente la lista de los asesinatos impunes de periodistas y personas afines. SE COMPRUEBA QUE LA MAYORÍA LOS ATENTADOS CONTRA LOS PERIODISTAS PROCEDEN DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO. ¡YA BASTA!

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com

 


COMPARATIVO DE LOS ASESINATOS CONTRA EL GREMIO PERIODÍSTICO MEXICANO

08 de enero de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

Se asegura que todas las comparaciones son odiosas, exacto cuando se refieren a la producción u obras de los talentos ya sea individuales o de grupo, por el contrario, comparar los errores de los gobernantes que han propiciado cuando menos por omisión fenómenos sociales de tal gravedad como los asesinatos que ha sufrido el gremio periodístico mexicano desde 1984 a la fecha, consideramos que es obligado difundir el comparativo por sexenio y por épocas partidistas.

Como consecuencia de nuestro trabajo reporteril, precisamente en lo que se denomina periodismo de investigación y ante el aumento descomunal de los mencionados homicidios nos dimos de la recopilación y posteriormente desde la creación de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, luego del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, y la incorporación de ambas organizaciones a la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, desde el 2000 instituimos el MONITOREO PERMANENTE DE LOS ASESINATOS Y DESAPARICIONES FORZADAS DE PERIODISTAS Y DEMÁS VÍCTIMAS

En nuestra obra bibliográfica “MI VIDA SON NUESTRAS BATALLAS. Una historia de las irrestrictas luchas por las libertades de prensa y expresión” primera edición 2016, segunda 2022. En el CAPÍTULO III “LA DEFENSA DE LOS PERIODISTAS lo incluimos con este exordio”

Para dar cuenta histórica de la lacerante realidad del periodismo en nuestro país, tomamos la decisión de llevar al cabo el registro puntual y documentado de los asesinatos y desapariciones forzadas de periodistas; la lacerante realidad nos obligó a ampliar el monitoreo a los crímenes contra los trabajadores de prensa; familiares y amigos de comunicadores, y civiles que también han sido atacados por los enemigos de las libertades primarias, es decir, también son víctimas por las libertades de prensa y expresión. Dicho registro es una tarea altamente profesional del gremio organizado.

Dicho REGISTRO CON NOMBRES Y FECHAS DE LOS PERIODISTAS, TRABAJADORES DE PRENSA, FAMILIARES Y AMIGOS DE

COMUNICADORES; CIVILES Y ESCOLTAS, se ha continuado con precisión en nuestras páginas institucionales.

Vayamos al comparativo, que es el motivo de esta entrega:

Total, del sexenio de Miguel de la Madrid: 27 homicidios: 23 periodistas y 3 familiares y 1 amigo.

Total, del sexenio de Carlos Salinas de Gortari: 21 homicidios: 21 periodistas.

Total, del sexenio de Ernesto Zedillo: 18 homicidios: 18 periodistas.

Total, en el sexenio foxista: 32 homicidios. 32 periodistas.

Total, en el sexenio calderonista: 104 homicidios; 86 periodistas; 10 trabajadores de prensa, 5 familiares y 3 amigos.

Total, en el sexenio de Enrique Peña Nieto se cometieron 101 homicidios: 85 periodistas; 2 locutores; 6 familiares y 6 amigos de comunicadores, y 2 civiles.

Total, en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se cometieron 88 asesinatos: 66 periodistas; 7 locutores; 6 trabajadores de prensa; 5 familiares y 1 amigo de comunicadores, y 3 escoltas.

En lo que va de la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, 1 asesinato y 1 desaparición forzada.

Total, en el periodo tardío priista se cometieron 66 homicidios: 62 periodistas, 3 familiares y 1 amigo de comunicadores

Total. En los cuatro sexenios priistas se cometieron 167 homicidios: 147 periodistas, 2 locutores, 6 trabajadores de prensa, 9 familiares y 1 amigo de comunicadores y 2 civiles.

Total, en la llamada docena trágica del panismo, obvio, dos sexenios: 136: 118 periodistas; 10 trabajadores de prensa, 5 familiares y 3 amigos comunicadores.

Total, en lo que va de los sexenios de la Cuarta Transformación se cometieron 89 homicidios, 66 periodistas, 7 locutores, 6 trabajadores de prensa 5 familiares y 1 amigo de comunicadores

El Gremio Organizado: Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México, y su brazo académico, Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, en sus comunicados correspondientes firmados por sus dirigentes, reitera en forma constante su demanda a las más altas autoridades del país para que terminen con esta vergonzosa impunidad en cuanto a los atentados a los informadores, y cumplan con las medidas cautelares para protegerlos, como lo ordenan las leyes correspondientes.

Nuestro concentrado es terrible y lamentable por todos conceptos, puesto que la imperante y vergonzosa impunidad es la que permite que los criminales, enemigos de las libertades de prensa y expresión, burlen a la justicia. Como se puede comprobar la lista lúgubre aumenta exponencialmente.

Redoblamos el reclamo de justicia y de que se implementen los mecanismos de protección a los periodistas, trabajadores de prensa, de sus familiares y amigos que también han sido victimados en hechos, inclusive directos, para amedrentar a los comunicadores. ¡YA BASTA! Es nuestro grito permanente.

También reiteramos el llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al Congreso de la Unión, a los gobernadores de las entidades federativas y a los congresos locales, para que atiendan a la brevedad la Agenda Legislativa Pendiente del Periodista, que consideramos es el mayor blindaje para los comunicadores y por su contenido es un instrumento integral para asegurar las libertades de prensa y expresión en nuestro México.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com

 


OCHO ASESINATOS REGISTRADOS EN 2024

07 de enero de 2025

 

*** SEIS PERIODISTAS, UNA MUJER ENTRE ELLOS, Y DOS LOCUTORES, ADEMÁS UNA DESAPARICIÓN FORZADA
Por Teodoro Rentería Arróyave

El siguientes es el COMUNICADO DEL GREMIO PRIODÍSTICO ORGANIZADO DE MÉXICO, cuyo título ilustra esta entrega y que reproducimos íntegro por su trascendencia intrínseca:

“México ocupa el tercer lugar mundial de homicidios de periodistas, después de 23 años de ocupar el deshonroso señalamiento de “el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo” sin embargo se mantiene en el Continente Americano. /En 2024 los crímenes contra las libertades de prensa y expresión bajaron en México en un 15.7 por ciento en relación con el año anterior y fue el año menos sangriento desde hace 18 años. /En total fueron 7 asesinatos ocurridos en 2024: 5 periodistas, una mujer entre ellos, y dos locutores. Tenemos que sumar el hallazgo del cadáver del colega guanajuatense Jaime Barrera Rodríguez desaparecido desde hacía 3 años y medio. /Con la desaparición de un voceador y el hallazgo del cadáver de un colega, siguen 28 desapariciones forzadas pendientes de aclaración.

Durante 2024 ocurrieron en México 7 asesinatos contra las libertades de prensa y expresión de los cuales fueron víctimas una compañera y 6 compañeros, agregamos uno más con el hallazgo del cadáver de un colega desaparecido hace más de 3 años y una desaparición de acuerdo con el Monitoreo Permanente de los Asesinatos y Desapariciones Forzadas de Periodistas y demás víctimas, registro altamente profesional del gremio organizado que conforman la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, y la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México.

De acuerdo con nuestro Monitoreo es de hacerse notar que en ese periodo bajó en un 15.7 por ciento los crímenes en comparación con el año anterior y fue el tercer año con menos asesinatos, 6 en la administración de expresidente, Andrés López Obrador y 1 en la actual de Claudia Sheinbaum Pardo.

También consignamos que continúan 28 desapariciones forzadas pendientes de aclaración. Todo lo anterior, reiteramos, se debe a la vergonzante impunidad prevaleciente.

México ahora ocupa el tercer lugar mundial de homicidios de periodistas, después de 23 años de ocupar el deshonroso señalamiento de “el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo” sin embargo se mantiene en el Continente Americano.

Nuestro Monitoreo es un registro actualizado y documentado de estos crímenes en contra de la sociedad mexicana en el siempre frustrado intento de quererle negar su derecho a la información veraz y oportuna, por ello a continuación damos a conocer la lista de nuestras víctimas fatales y las desapariciones forzadas con el numeral que les corresponde desde 1984 a la fecha:

REPORTE DE LOS ASESINATOS DE 2024

385. 26 de abril de 2023. Roberto Carlos Figueroa Bustos. Periodista y productor morelense. Director y conductor del portal “Acá en el Show, la puritita verdad”. Fue secuestrado al salir de su domicilio en Cuernavaca en la mañana del 26, y no obstante que su esposa pagó el rescate, por la tarde fue hallado su cuerpo dentro de su vehículo en un camino de terracería en el municipio colindante Huitzilac en el poblado de Coajomulco. Figueroa era crítico de la administración del gobernador, Cuauhtémoc Blanco Bravo, así lo dio a conocer en su Comunicado la Asociación de Periodistas y Comunicadores de Morelos, APECOMOR.

386. 4 de mayo de 2024. Samuel López Pérez, “Vampiro DJ”, locutor de la Radio Comunitaria de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, fue asesinado a balazos cuando llegaba a su casa en la madrugada de ese sábado 4 por sicarios que lo esperaban, hechos ocurridos en la calle principal de la Colonia Benito Juárez de esa comunidad.

387. 7 de mayo de 2024. Martín Antonio Olivier Rodríguez, activista y locutor de radiodifusora comunitaria “La Que Más Suena” de Ajalpan, Puebla, fue asesinado en este municipio, su cuerpo fue hallado al lado del vehículo-taxi, que conducía para ayudarse económicamente, en un terreno de siembras perteneciente a la colonia San Antonio, sus familiares lo reportaron como desaparecido desde la noche del anterior luego de que participó en un mitin político de la junta auxiliar de Guadalupe Pantzingo. El cuerpo yacía con visibles huellas de violencia.
 
388. 28 de junio de 2024. Víctor Alonso Culebro Morales, dirigía el portal de noticias “Realidades. Periodismo con verdad&quot” de San Cristóbal las Casas, Chiapas. Hijo de Mario Carlos Culebro Velasco, ex secretario general de Gobierno de ese Estado en la administración de Manuel Velasco Coello en el 2018. Su cuerpo fue hallado con las manos atadas, el rostro cubierto con cinta aislante, con varios impactos de bala y con evidentes signos de tortura, en una cuneta de la autopista Ocozocoautla-Arriaga, a la altura del kilómetro 28, en las inmediaciones del ejido Tierra y Libertad municipio de Jiquipilas.

389. 4 agosto de 2024. Alejandro Alfredo Martínez Noguez. Villagrán, Guanajuato. Periodista independiente quien usaba el seudónimo de su plataforma noticiosa: “El Hijo del Llanero Solitito”. El reportero especializado en nota roja, fue a cubrir un accidente vial en el municipio de Villagrán, Guanajuato, desde donde trasmitió la información recabada para su plataforma, cuando regresaban a Celaya a bordo de una Patrulla cuyos tripulantes lo protegían,  una camioneta se les emparejó y desde la misma se produjo el artero ataque armado; no obstante que los escoltas repelieron la agresión el reportero fue impactado por una bala en la cabeza, y los elementos policíacos también resultaron heridos.  El escolta al volante llevó a los heridos al Hospital General de Celaya, en el trayecto por desgracia murió el periodista Martínez Noguez. Se informó, además que Alejandro Martínez contaba con protección por haber sido víctima de un atentado el 28 de noviembre pasado, los hechos ocurrieron ese lunes, poco antes de las 5:30 de la tarde en la colonia Valle Hermoso, en Celaya. En tal ocasión él mismo, a través de su página de Facebook, narró que dos sujetos, uno con chaleco negro, gorra y barba de candado intentó dispararle, pero el arma se “encasquilló”.

390. 29 de agosto de 2024.  Mauricio Cruz Solís de 25 años, director del portal informativo “Minuto x Minuto”, también conducía el noticiario “Enlace Informativo”, de la estación de radio “Uruapense-Radiorama”, fue asesinado en pleno centro del municipio de Uruapan, Michoacán, al término de una transmisión en vivo en la que entrevistó al alcalde Carlos Manzo, sobre el incendio ocurrido la madrugada del sábado que dejó cerca de 66 locales con pérdidas totales en el mercado Tariácuri, al parecer en venganza por que los locatarios se negaron al “cobro de piso”. Fue acribillado a unos metros del inmueble que alberga la Casa de la Cultura, cerca de la Pérgola Municipal, alrededor de las 22:00 horas de ese martes. En los últimos ocho años Mauricio Cruz se desempeñó como reportero de los diarios ABC de Michoacán y La Opinión de Michoacán, ambos con sede en Uruapan.

391. 30 de octubre de 2024. Patricia Ramírez, “Paty Bunbury” reportera de espectáculos del periódico digital “Hechos”, en donde tenía aproximadamente 12 años trabajando en ese medio, fue asesinada a balazos en el interior de su negocio de comida en el Centro de la ciudad de Colima.  La agresión ocurrió alrededor de las 14:00 horas de ese miércoles, en el negocio ubicado en la calle Gabino Barreda y Gómez Farías en la colonia La Atrevida, frente al edificio que albergaba al periódico Ecos de la Costa. Sobre la agresión, testigos señalaron a las autoridades que un sujeto ingresó al establecimiento de comida corrida y le disparó a la comunicadora a quemarropa. De inmediato el sicario huyó con rumbo desconocido, hasta ahora no se informa de detención alguna persona.

392. 12 de junio de 2024. Víctor Manuel Jiménez Campos. Reportero independiente de deportes, desaparecido desde el 1 de noviembre de 2020 en Celaya, Guanajuato, su cadáver fue localizado el 12 de junio en el Pueblo de Villagrán del mismo estado. Llevaba 3 años y medio desaparecido.

DESAPARICIONES FORZADAS

28. 17 de octubre de 2024. Sergio Cadenas Hernández de 53 años. Repartidor del diario “El Debate” fue secuestrado tras la agresión a la sede del rotativo. 

RESUMEN

Durante la administración federal del presidente, Andrés Manuel López Obrador, suman 88 asesinatos que lastiman a la libertad de expresión: 66 periodistas; 7 locutores; 6 trabajadores de prensa; 5 familiares y 1 amigo de comunicadores, y 3 escoltas.

En lo que va de la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, 1 asesinato y 1 desaparición forzada.

De 2000 a la fecha, han ocurrido 326 asesinatos: 270 periodistas; 9 locutores; 16 trabajadores de la prensa; 16 familiares y 10 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 3 escoltas.

En consecuencia, de 1983 a la fecha, de acuerdo con el Monitoreo Permanente de los Asesinatos y Desapariciones Forzadas de Periodistas, suman 392 asesinatos, de los cuales han sido víctimas: 332 periodistas; 9 locutores; 16 trabajadores de prensa; 19 familiares y 11 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 3 escoltas.

Asimismo, son 28 las desapariciones forzadas pendientes de aclarar.

El Gremio Organizado: Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México, y su brazo académico, Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, en sus comunicados correspondientes firmados por sus dirigentes, reitera en forma constante su demanda a las más altas autoridades del país para que terminen con esta vergonzosa impunidad en cuanto a los atentados a los informadores, y cumplan con las medidas cautelares para protegerlos, como lo ordenan las leyes correspondientes.

Nuestro concentrado es terrible y lamentable por todos conceptos, puesto que la imperante y vergonzosa impunidad es la que permite que los criminales, enemigos de las libertades de prensa y expresión, burlen a la justicia. Como se puede comprobar la lista lúgubre aumenta exponencialmente.

Redoblamos el reclamo de justicia y de que se implementen los mecanismos de protección a los periodistas, trabajadores de prensa, de sus familiares y amigos que también han sido victimados en hechos, inclusive directos, para amedrentar a los comunicadores. ¡YA BASTA! Es nuestro grito permanente.

También reiteramos el llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al Congreso de la Unión, a los gobernadores de las entidades federativas y a los congresos locales, para que atiendan a la brevedad la Agenda Legislativa Pendiente del Periodista, que consideramos es el mayor blindaje para los comunicadores y por su contenido es un instrumento integral para asegurar las libertades de prensa y expresión en nuestro México.

Los comunicados son signados por los dirigentes gremiales en turno. Por FAPERMEX: Dra. Eva Joaquina Guerrero Ríos y Dr. José Arturo Aguirre Bahena, presidenta del Consejo Directivo         y presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia, respectivamente. Por CONALIPE: Mtro. Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente, y el autor: presidente de CONALIPE, presidente fundador y vitalicio honorario de FAPERMEX y secretario de Desarrollo Social de FELAP.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com

 


LA EPIFANÍA

06 de enero de 2025

 


Por Teodoro Rentería Arróyave

Quién no recuerda de mi generación, muchas anteriores, aunque está cañón, y las posteriores el despertar, cuando infantes, el 6 de enero de cada año, el Día de los Reyes, para alegrarnos con los juguetes y golosinas que amanecían ahí, junto a nuestro zapato que habíamos colocado antes de irnos a la cama.

La adoración de los magos, la obra de Bartolomé Murillo, ubicada en el Museo de Arte de Toledo, celebra esa la llegada de los magos de Oriente para adorar el nacimiento de Jesús de Nazaret, es decir, la revelación de Jesucristo a los paganos.

Probablemente sea mi recuerdo más presente en mi memoria, de ese 6 de enero, cuando me encontré al despertar un juguete de hoja de la lata con ruedas, prendido de un bastón, al rodarlo la mariposa aleteaba sin cesar.

El término epifanía, nos ilustra Wikipedia, puede entenderse, según Giacomo Cannobio, en la Biblia de los Setenta, como una traducción del concepto de la “gloria de Dios”, que indica las huellas de su paso o, para simplificar, su presencia.

En el Nuevo Testamento, en las cartas paulinas tardías, se refiere a la entrada de Cristo en el mundo, presentada como la del emperador que viene a tomar posesión de su reino, en latín adventus, de ahí el tiempo de Adviento como preparación a la Navidad.

A partir de este significado, el término se usó en Oriente para indicar la manifestación de Cristo en la carne y a continuación, a partir del siglo IX, para designar la fiesta de la revelación de Jesús al mundo pagano. Esta es la fiesta que se sigue celebrando el día 6 de enero.

Ya en la juventud era un gusto enorme que mis padres me invitaran a ir al recorrido para la compra de los Reyes Magos para mis hermanos y primos hermanos.

En la narración de la Biblia, Jesús se dio a conocer a diferentes personas y en diferentes momentos. Pero el mundo cristiano celebra como epifanías tres eventos, a saber:

La epifanía ante los magos de Oriente, tal y como se relata en Mateo 2, 1-123​, que es la celebración tradicional del 6 de enero o domingo entre el 2 y el 8 de enero.

La epifanía a San Juan Bautista en el río Jordán, que se celebra el domingo siguiente, oscilando entre el 9 y el 13 de enero o el lunes oscilando entre el 8 y el 9 de enero, si la Epifanía tiene lugar el 7 o el 8 de enero.

Y la epifanía a sus discípulos y comienzo de su vida pública con el milagro en Caná en el que inicia su actuación pública, que se conmemora dos domingos después, el II del Tiempo Ordinario, o entre el lunes y el sábado, siendo 6 de enero.

En realidad la fiesta de epifanía que más se celebra es la que corresponde al día 6 de enero de cada año en la que los tres magos, según la tradición (en las traducciones de Biblias protestantes, y ya actualmente en las últimas traducciones de las Biblias católicas, elaboradas en colaboración ecuménica e interconfesional, se menciona el adjetivo “sabios” denominados Gaspar, Melchor y Baltasar, que aparecen del oriente para adorar la primera manifestación de Jesucristo como niño, ofreciendo tres regalos: oro, incienso y mirra, simbolizando cada uno de estos tres regalos: la majestad, la sacralidad y la perpetuación ante la muerte.

Recuerdo cuando niño y ya adolescente que el 5 de enero por la noche se partía la tradicional Rosca de Reyes, obvio después de un rezo, para asegurar los buenos regalos de los Reyes Magos, les dejábamos junto a nuestras chanclas tres buenos pedazos de la Rosca y tres copas bien servidas de vino de lo que nos dejaban nuestros padres.

Valía la pena, al día siguiente habían agotado el vino y el pan, y los niños no podíamos quejarnos, de acuerdo con la situación, los Reyes Magos nos alegraban el despertar con los juguetes y golosinas por modestas que fueran. Felicidades a todas las niñas y niños, a los jóvenes y a los adultos por tan hermosa tradición. Nos vemos en las tamaliza del “día de la Candelaria” del 2 de febrero.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com   

 

 

 


 









 








 









 





 







 

0 v