|
CONFUSIÓN |
26 de febrero de 2025 |
|
Por Teodoro Rentería Arróyave
Tranquilos derechistas, ultraderechista y desnacionalizados, todavía no es tiempo de relamerse los bigotes, ante un Donald Trump que un día declara una fecha para imponer a su arbitrio y personales arrogancias los aranceles contra nuestro país, Canadá y otras naciones, y otro la cambia a través de sus redes sociales, es decir sin un documento oficial de por medio, lo único que provoca y seguramente ese es su propósito, es confusión de acuerdo a su tenebrosa personalidad.
Los medios serios como “El Financiero”, afirman en su primera plana, “que Trump ha causado confusión a menudo con las fechas en que aplicará aranceles, luego de lanzar varias amenazas sobre estas tarifas”.
A continuación, explica: El presidente Donald Trump ha causado confusión esta semana sobre las fechas en las que Estados Unidos comenzará a aplicar los aranceles para países socios como México y Canadá, así como para su rival China y otras naciones.
Apenas este jueves 27 de febrero, Trump aclaró que los aranceles del 25 por ciento sobre Canadá y México entrarán en vigor el 4 de marzo, y señaló que impondría un impuesto adicional del 10 por ciento a las importaciones de China, medidas que agravaría su lucha con los principales socios comerciales del país.
La aclaración surgió luego de que el miércoles comentara que los aranceles a México y Canadá se aplicarían a partir del 2 de abril próximo, creando así confusión porque la fecha prevista era el 4 de marzo. Ahora ha confirmado que los gravámenes sí se aplicarán la semana que viene.
El mandatario de EU había suspendido por 30 días la implementación de los aranceles a México y Canadá, que entrarían en vigor el 3 de febrero, después de que Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau anunciaron nuevas medidas de seguridad fronteriza. Pero el presidente generó recientemente confusión sobre la entrada en vigor una vez finalizado el período de gracia, que termina el 4 de marzo.
Y lo último, Trump escribió el jueves en una publicación en redes sociales que las drogas procedentes de los países vecinos de Estados Unidos siguen ingresando “en niveles muy altos e inaceptables”. Uno de los principales argumentos del mandatario estadounidense ha sido el ingreso de fentanilo a Estados Unidos desde México.
“No podemos permitir que este flagelo siga perjudicando a Estados Unidos, por lo tanto, hasta que se detenga o se limite seriamente, los ARANCELES propuestos entrarán en vigor el CUATRO DE MARZO, como estaba previsto”, escribió el mandatario. “A China también se le aplicará un arancel adicional del 10 por ciento en esa fecha”.
Cuando el primer ministro de Canadá. Justin Trudeau, se adelantó y fue a visitar a su homólogo para negociar sobre las amenazas del magnate neoyorquino, lo pusieron de ejemplo, sin consideración moral alguna, a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo por su retardo; ahora sin sonrojos se preguntan con anatemas ¿Dónde está la soberanía de México? ¿Cuándo la presidenta envía a Estados Unidos a sus secretarios de Relaciones Exteriores, Economía y Seguridad Nacional para profundizar en las necesarias negociaciones?
Como siempre, insistimos que ante todo conflicto, ante toda diferencia, ante todo problema interno, binacional o multinacional el camino es la mesa de discusiones y/o de negociaciones para llegar a los arreglos comunes, que sin menoscabo de las soberanías, aseguren la convivencia regional e internacional.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación Social de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com |
|
EL 2 DE ABRIL, NUEVA FECHA DE TRUMP PARA LA IMPOSICIÓN DE ARANCELES |
26 de febrero de 2025 |
|
Por Teodoro Rentería Arróyave
Aunque ya se relamían los bigotes los desnacionalizados de las derechas y las ultraderechas aborígenes para que nuestra nación vía impuestos arbitrarios fuera sometida este 4 de marzo por Estados Unidos, en la víspera el presidente, Donald Trump tomó la decisión de fijar nueva fecha, el 2 de abril próximo, la tercera, para imponer los aranceles anunciados contra México y Canadá.
Esta segunda prórroga del poderoso del norte es, como se quiera, una nueva demostración de las buenas platicas negociadoras entre los funcionarios de ambas naciones, me refiero a México y Estados Unidos, y se quiere entre los tres países que conforman a América del Norte.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump de acuerdo con su estilo, bien conocido, indicó que el arancel de 25 por ciento para sus principales socios comerciales sigue en pie, pero volvió a aplazar su entrada en vigor.
Además, agregó Trump: “los aranceles continúan, no todos, pero muchos de ellos se impondrán.
Donald Trump anunció que el arancel de 25 por ciento para México y Canadá se impondrá, en la nueva fecha, el 2 de abril, dando así un espacio más amplio a los 30 días iniciales, plazo que se vencía la próxima semana.
Reiteró el tema del fentanilo, el cual ocasiona millones de muertes en Estados Unidos, proviene principalmente de China y entra por México y Canadá.
“Lo iba a hacer el 1 de abril, pero soy un poco supersticioso, así que, lo hice el 2 de abril, los aranceles continúan, no todos, pero muchos de ellos, y creo que van a ver algo que será asombroso”, dijo el presidente de Estados Unidos.
A principios de este mes, la administración había fijado el 4 de marzo como fecha de entrada en vigor de los aranceles del 25 por ciento sobre los bienes procedentes de México y los bienes no energéticos procedentes de Canadá.
La Casa Blanca no respondió a una petición de más detalles sobre la nueva prórroga de Trump.
Tras el anuncio, como era de esperarse, otro golpe a los desnacionalizados, el peso mexicano se apreció. Nuestra moneda se cotizó en 20.3865 por dólar, con una ganancia de un 0.38 por ciento frente al precio de referencia poco antes llegó a avanzar poco más de un 0.80 por ciento
Por lo pronto México ha intensificado el diálogo. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, continúa reforzando las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos con una serie de reuniones claves en Washington
Este jueves está previsto que Ebrard se reunirá con Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, tras su reciente ratificación por el Senado. El viernes: Sostendrá una nueva reunión de trabajo con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, con el propósito de avanzar en las negociaciones bilaterales.
El subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, ya se encuentra en Washington, liderando al equipo mexicano en reuniones técnicas con autoridades estadounidenses.
México busca consolidar un entendimiento estratégico con Estados Unidos bajo la premisa de que el T-MEC es benéfico para ambas naciones. La estrecha integración entre ambas economías refuerza la importancia de un comercio fluido y equitativo. Repito, vamos por buen camino.
Recordémoslo: el 2 de abril de 1862, “las armas mexicanas se cubrieron de gloria”, informó Ignacio Zaragoza al patricio Benito Juárez, después de haber derrotado al ejército francés, el más poderoso de aquellos tiempos, en Puebla.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación Social de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com |
|
GENERAL FELIPE ÁNGELES, SU GLORIFICACIÓN (II) |
26 de febrero de 2025 |
|
Por Teodoro Rentería Arróyave
SEGUNDA PARTE
Mi muerte hará más bien a la causa democrática que todas las gestiones de mi vida. La sangre de los Mártires fecundiza las buenas causas: Felipe Ángeles
El martes 18, dedicamos este espacio a la presentación del libro, en su primera reimpresión o en su segunda edición, cuyo título ilustra esta entrega, llevada a cabo en nuestra ilustre Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, auspiciada por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, ceremonia solemne que tuteló la presidenta, maestra Elizabeth Rembis Rubio
En tal ocasión nos referimos a los tres autores del esfuerzo editorial, ahora nos retrotraemos a 1941 para abordar los altos conceptos de los participantes en la obra que dejó testimonio perenne del traslado de los restos del mártir de la Revolución Mexicana de Chihuahua capital, al estado de Hidalgo, su tierra natal, donde reposan para la inmortalidad de la historia patria.
El artículo del intelectual, escritor, ingeniero y general Vito Alessio Robles, publicado en el Diario “Excélsior” del 20 de noviembre de 1941, deja constancia precisa de que, “todo el año terrible de 1919, estuvo preñado de funestos presagios. La inquietud era enorme, don Venustiano Carranza, presidente de la República, no había podido gobernar en paz ni un solo día, y ni un solo día gobernó sin hacer uso de las inconstitucionales facultades extraordinarias… La libertad de prensa era un mito y se sucedían los llamados “viajes de rectificación” de periodistas.
La libertad y la vida de los ciudadanos estaban a merced de cualquiera, sin formación de causa o invocando se recurría a la criminal “ley fuga”. Don Venustiano Carranza, ‘aunque personalmente honesto’ toleró el enriquecimiento repentino, por medios inconfesables, de muchos funcionarios y generales a sus órdenes.
El descontento era grande, y llegó al colmo de la indignación cuando se supo la forma en que fue asesinado Emiliano Zapata, en una celada infame, -me remito nuevamente al libro de mi primo Jesús Sotelo Inclán: Raíz y Razón de
Zapata-, peor que la de Picaluga, cuando entregó al general Vicente Guerrero a la administración de Bustamante, y cuando se enteró de la forma ostentosa en qué Carranza premió públicamente aquella nefanda traición no sólo con la entrega de 50,000 pesos en monedas de oro al ejecutar, exactamente con la misma cantidad que fue pagado, Picaluga, sino también honrando al traidor con las charreteras de general. Aquel era un estímulo inmoral para los traidores, y pronto Carranza, por un acto de justicia inmanente, habría de ser víctima de una traición semejante, y casi todos sus favoritos serían los primeros en voltearle la espalda.
En medio de aquella tormenta, preñada de nubarrones, hace 22 años, todo el país se enteró de una noticia sensacional; el general Ángeles había sido capturado el 15 de noviembre. Prescindiendo de las mentiras cometidas en los partes oficiales rendidos por el general Manuel M. Dieguez, pronto se supo que esta captura constituyó otra traición.
Con fuerte escolta se le llevó a la ciudad de Chihuahua. Con gran festinación, se designó juez especial en la misma noche, y el 24, el general Dieguez designó el personal para la integración de un especial Consejo de la Guerra extraordinario, el cual deberá reunirse a las primeras horas de la mañana del 25, para juzgar al acusado, y son tan notorias todas las irregularidades cometidas, que no ameritan siquiera que nos detengamos a señalarlas. El general Ángeles, tras aquella farsa de proceso y de jurado militar, fue condenado a la última pena.
De nada valió que los defensores del general Ángeles solicitarán amparo ante la Justicia Federal, quedaba un recurso supremo al que acudió el noble defensor, licenciado Alfonso Gómez Luna: el artículo 107 constitucional, en su fracción V, previene que: “En los juicios penales, la ejecución de la sentencia definitiva contra la que se pide amparo, se suspenderá por la autoridad responsable,
El licenciado Gómez Luna pidió amparo por la vía telegráfica ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ante el juez de Distrito de Ciudad Juárez, pero al entregar las copias que manda la ley a los vocales del Consejo de Guerra, se rehusaron a recibirlas y todas las autoridades responsables se ocultaron. La Suprema Corte en telegrama mandó suspender la ejecución, pero… ya era tarde. El general Ángeles había sido fusilado a las seis de la mañana. Además, se registró una rara interrupción en las líneas telegráficas, quizás mandadas cortar por el espíritu sanguinario de Huitzilopochtli.
Por su parte el médico y escritor antiporfirista, Mariano Azuela, en su panegírico al General Ángeles, que pronunció en el homenaje llevado a cabo en el Palacio de Bellas Artes el 25 de noviembre de 1941, encomió la iniciativa generosa de un grupo de distinguidos ciudadanos hidalguenses que representa una gran reparación nacional, no por tardía menos laudable y elevada.
“Felipe Ángeles, continuó, levantándose sobre la escoria con que se le ha querido villanamente mancharlo, se incorpora hoy lleno de hidalguía y de desprendimiento ejemplar. La silueta pensativa del artillero es un símbolo de pureza cívica y de gallarda dignidad militar.
Nos encontramos rescatando de la ingratitud a un tipo egregio. a una personalidad benemérita, si las hay, en la historia apasionante y dramática de la Revolución Mexicana. Cubrimos una deuda que la Patria tenía pendiente con uno de sus hijos preclaros.
En la hora en que la adversidad toca la puerta de su destino, conserva toda su integridad de espíritu, que el soldado eleva con sencillez al rango de filósofo. De Ángeles, no sabemos qué admirar más, sí la forma austera y viril en que vivió, sacrificándolo todo por su ideal de redención del pueblo, o la manera alta, segura, cincelando el gesto y la actitud en el noble estilo socrático del que penetra en la entraña del misterio con la entereza del deber cumplido.
Finalmente, son de recordarse las palabras ante el sacerdote que quiso confesarlo: “no, no, señor, yo no necesito de sus servicios. Yo lo que necesito es un filósofo que estudie mi vida y vea si es justa la pena que se me acaba de imponer, porque mi lucha la he dedicado siempre en beneficio de los pobres”.
Camino con paso firme al paredón Feliope Ángeles, donde sería fusilado con la Gloria del soldado inmaculado.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación Social de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com |
|
LAS RELACIONES CON ESTADOS UNIDOS VAN POR BUEN CAMINO |
25 de febrero de 2025 |
|
Por Teodoro Rentería Arróyave
CUERNAVACA, MORELO. Pese a cierta comentocracia, que por razones ideológicas y/o intereses económicos, apuestan a la sumisión de México a Estados Unidos, ante esos desnacionalizados y traidores nosotros consideramos, que de acuerdo con la estrategia que mantiene el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que tiene como eje primordial, único y de valor la defensa irrestricta de nuestra Soberanía Nacional, las relaciones con Estados Unidos van por buen camino.
Con respuesta a la primera conferencia telefónica entre el secretario de estado de Estados Unidos, Marcos Rubio con su homólogo, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente y otros encuentros posteriores, se dio a conocer este comunicado oficial de nuestro vecino del norte:
“El secretario de Estado Marco Rubio habló con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, para conversar sobre acciones conjuntas para asegurar la frontera entre Estados Unidos y México, desmantelar los cárteles y detener el tráfico de fentanilo y armas.
El secretario Rubio expresó su agradecimiento por los recientes esfuerzos de México para frenar la migración ilegal, incluidos los esfuerzos mejorados de aplicación de las tropas de la Guardia Nacional Mexicana en la frontera entre Estados Unidos y México, la recepción de vuelos de deportación al sur de México y la repatriación de migrantes ilegales a sus países de origen”.
En consecuencia, destaca Marco Rubio: “Existe una buena relación con México”. En las mismas declaraciones Rubio afirmó que hay muchas posibilidades de visitar México.
La presidenta Sheinbaum Pardo ante las amenazas extranjeras y las traiciones internas blinda la Soberanía de México con sendas iniciativas de ley.
¿En qué consisten o cuál es el contenido de las dos iniciativas de ley que ha enviado al Congreso para su análisis y probable aprobación? Dichas reformas constitucionales modificarían los artículos 39 y 40 constitucionales con la finalidad expresa de fortalecer la soberanía de nuestro país ante el
injerencismo extranjero y los intentos de golpes de Estado internos, para proteger, precisamente, la Soberanía Nacional de nuestro país.
Esto luego de que el gobierno de Estados Unidos designara a los cárteles mexicanos como terroristas. En la conferencia, Sheinbaum destacó que no se aceptará ningún tipo de injerencismo por parte de las autoridades estadounidenses.
El objetivo de las reformas es “blindar” la Soberanía Nacional del país, para evitar la intervención de terceros en territorio mexicano. “Compartimos con Estados Unidos la lucha contra el crimen organizado, cooperamos para que no haya tráfico de drogas sintéticas, pero siempre protegiendo la Soberanía Nacional”, sentenció Sheinbaum y agregó: “Nosotros no negociamos la Soberanía, esta no puede ser una oportunidad de Estados Unidos para invadirnos”.
Y muy importante, ojo, soldados en servicio o retirados, el Ejército ha cerrado filas con Sheinbaum ante las polémicas con Trump, al expresar que la “Soberanía no es negociable”.
Con respecto al tráfico de armas, la mandataria, en su iniciativa de ley afirma: “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado e internación al territorio nacional de manera ilícita de armas y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.
Por último, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, descartó la posibilidad de un ataque militar contra México tras la designación de seis cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras, FTO, por sus siglas en inglés, y aseguró que la prioridad es brindar información al gobierno mexicano sobre las actividades de esas organizaciones y actuar conjuntamente.
Y para cerrar, el diario El Universal, en primera plana, informa: Respuesta a Trump eleva la aprobación de Sheinbaum. Creció en 6 puntos la aprobación a la primera mandataria para ubicarse en 80 por ciento en respuesta a las amenazas del presidente de Estados Unidos, encuesta del diario encargada a Buendía & Márquez realizada por “El gran Diario de México. ¡Por algo será!
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación Social de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com |
|
SEIS DESAPARECIDO Y TRES EN LA MORGUE EL PERIODISTA JESÚS ALBERTO CAMACHO RDZ. |
24 de febrero de 2025 |
|
Por Teodoro Rentería Arróyave
El siguiente es el comunicado conjunto del gremio periodístico de México, titulado: DESPUÉS DE SEIS AÑOS DE DESAPARECIDO Y TRES EN LA MORGUE LOCALIZAN EL CUERPO DEL COLEGA SONORENSE, JESÚS ALBERTO CAMACHO RODRÍGUEZ, mismo que reproducimos íntegro por su propia denuncia pública:
“El colectivo “Madres buscadoras de Culiacán” y “Sabuesos Guerreras de Sinaloa”, localizaron el cuerpo del periodista. /Su identificación fue implementada por la Fiscalía de Sinaloa en colaboración con el Instituto Nacional Electoral, INE, y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA. /Se sabe que Jesús Alberto Camacho, originario de Hermosillo, Sonora, tenía 63 años cuando desapareció en 2019, la mayor parte de su carrera la ejerció entre Cajeme y Ciudad Obregón, donde trabajó para varios medios como El Imparcial, El Regional de Sonora, Tribuna del Yaqui y Extra de la Tarde. /Su cuerpo fue encontrado desde 2021 en un bajo puente en la colonia Las Flores de Culiacán, a 450 kilómetros de donde se le vio por última vez. /Nunca fue denunciada su desaparición. El colega Sergio Anaya señaló que Camacho podría haber viajado a Culiacán para atenderse de una enfermedad terminal y periodistas de Cajeme, que le conocieron, lo calificaron como “una persona reservada”.
Como lo informamos con toda oportunidad y de acuerdo con varios medios de comunicación locales, el cuerpo del periodista Jesús Alberto Camacho Rodríguez desaparecido en 2019 en Ciudad Obregón Sonora fue localizado en la morgue del Servicio Médico Forense de Culiacán, capital del estado de Sinaloa, por el colectivo “Madres buscadoras de Culiacán” y “Sabuesos Guerreras de Sinaloa”.
Camacho Rodríguez, a pesar de haber sido un periodista reconocido en la región, no existía una denuncia formal por su desaparición. Fue hallado en un bajo puente de la colonia Las Flores, en Culiacán, a 450 kilómetros de donde se le vio por última vez.
Su identificación fue implementada por la Fiscalía de Sinaloa en colaboración con el Instituto Nacional Electoral, INE, y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA. Por cierto, esta iniciativa ha permitido identificar a 191 personas de las 450 fichas de búsqueda publicadas.
El colega era originario de Hermosillo y tenía 63 años cuando desapareció. La mayor parte de su carrera la ejerció entre Cajeme y Ciudad Obregón, donde trabajó para varios medios como El Imparcial, El Regional de Sonora, Tribuna del Yaqui y Extra de la Tarde. Periodistas de Cajeme que le conocían lo califican como “una persona reservada”.
“Desapareció poco antes de la pandemia y tenía problemas económicos, pensamos que se había mudado a Hermosillo… Las cosas cambiaron en la política, no se adaptó a los nuevos tiempos y fue aislándose poco a poco hasta que su contacto social fue mínimo”, comentó el periodista Gustavo Zamora en entrevista con Carlos Zúñiga en Uniradio; por su parte el colega Sergio Anaya señaló que Camacho podría haber viajado a Culiacán para atenderse de una enfermedad terminal.
Ceci Flores, fundadora del colectivo, “Madres buscadoras de Culiacán” declaró que muchas familias siguen sin respuestas sobre sus seres queridos desaparecidos. “Por lo menos el periodista regresará a su casa, lo otro es vivir con angustia e incertidumbre. Es muy doloroso”, afirmó.
María Isabel Cruz Bernal, líder de “Sabuesos Guerreras de Culiacán”, explicó que fueron los colectivos quienes localizaron los cuerpos y facilitaron su identificación. “Somos nosotras las que hemos localizado esos cuerpos y entre ellos está el del periodista”, indicó. Además, agregó que en esa morgue están ocho cuerpos más identificados pero sus familiares no los han reclamado.
Mientras no se aclare por parte de las autoridades las causas de la muerte del periodista sonorense, JESÚS ALBERTO CAMACHO RODRÍGUEZ, el gremio organizado que conforman la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, y Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México, lo incluimos en el MONITOREO PERMANENTE DE LOS ASESINATOS Y DESAPARICIONES FORZADAS DE PERIODISTAS Y DEMÁS VÍCTIMAS, registro puntual y documentado de los asesinatos y desapariciones forzadas de periodistas desde 1983 a la fecha, como la víctima mortal número: 395.
Inician la lista de dirigentes firmantes, por FAPERMEX: Dra. Eva Joaquina Guerrero Ríos y Dr. José Arturo Aguirre Bahena, presidenta del Consejo Directivo y presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia, respectivamente; por CONALIPE: Mtro. Teodoro Raúl Rentería Villa, VICEPRESIDENTE, y el autor presidente de CONALIPE, presidente fundador y vitalicio honorario de FAPERMEX y Secretario de Desarrollo Social de FELAP
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: irradianoticias.com |
|
EN SU XX ANIVERSARIO “NOTICIAS DEL CONGRESO”, RATIFICA SU RESPETO |
21 de febrero de 2025 |
|
**Y COMPROMISO CON LA LIBERTAD DE PRENSA Y EL DERECHO A LA INFORMACIÓN
Por Teodoro Rentería Arróyave
Nuestra luchas gremiales y personales siempre han estado regidas por la defensa irrestricta de las libertades de prensa y expresión y el derecho a la información que les asiste a todas las sociedades, en este caso particular, al pueblo todo de México.
Hace casi siete años aceptamos la invitación para formar parte del Consejo Consultivo Ciudadano del Canal del Congreso de la Unión, al considerar que podíamos aportar nuestra experiencia y esa invariable y pertinaz posición que nos ha caracterizado en casi 70 años de ejercer ininterrumpidamenre el periodismo, sin claudicaciones tanto en el terreno personal como gremial.
Creo necesario decir, que, por su propio génesis, el Canal del Congreso y ahora Radio Congreso, que se creo a propuesta de su Consejo Consultivo, ha cumplido con esas capitales premisas; en principio porque obligadamente tenía que responder a la pluralidad de los grupos parlamentarios que conforman al Poder Legislativo. En sus emisiones diarias se cumple cabalmente con estos principios torales que nuestra propia Constitución mandata.
La cita fue en el Palacio Legislativo de San Lázaro este miércoles 19, la ceremonia para celebrar la histórica efeméride fue transmitida en vivo, encabezada con la asistencia de legisladores, directivos y representantes de los medios públicos, privados, educativos y universitarios, quienes reconocieron la labor de los espacios noticiosos de este medio de comunicación, así como el cumplimiento de su labor plural e imparcial para difundir el desarrollo de la información legislativa nacional.
El encargado del Despacho de la Dirección General del Canal del Congreso, Raúl Paz Alonzo, aseguró que “el principal reto es lograr que este medio represente a todas y todos. Por ello, apuntó que se trabaja en un giro estratégico para continuar situando al Canal como una fuente de información recurrente que alcance a más personas.
El Director de Noticias e Información del Canal del Congreso, Laksman Sumano Arias realizó un recuento de las dos décadas de Noticas del Congreso, por lo que destacó que fue el 21 de septiembre de 2004 cuando se instruyó a la creación de un espacio noticioso en la barra programática, comprometida con los principios de imparcialidad, objetividad y trasparencia.
Al pronunciarse sobre las tareas realizadas por este espacio informativo, la vicepresidenta de la Mesa Directiva, la diputada Dolores Padierna Luna- Morena-, resaltó a este medio como fundamental para acercar a las dos Cámaras del Congreso a la sociedad. En ese sentido, indicó que esta tarea es fundamental para lograr una sociedad participativa y conocedora de sus derechos.
En representación del presidente de la Junta de Coordinación Política, el diputado Arturo Ávila -Morena-, señaló que la difusión de los trabajos en el Congreso federal es primordial para cumplir con la premisa fundamental de acercar los derechos al pueblo de México. Consideró importantes las actividades que realiza Noticias del Congreso, así como su presencia en la cobertura de momentos clave en el quehacer legislativo.
La vicecoordinadora del Partido Acción Nacional, PAN, diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra reconoció la pluralidad en los contenidos elaborados y llamó a fortalecer la democracia nacional, así como al Canal del Congreso para llegar a más personas. Destacó que la información difundida permea en toda la sociedad mexicana.
En su intervención, el Coordinador Parlamentario del Partido del Trabajo, PT, diputado Reginaldo Sandoval Flores, destacó los avances alcanzados en el Canal del Congreso en las últimas tres legislaturas. En ese mismo sentido, reconoció el esfuerzo y la creatividad de las y los trabajadores de los tres noticieros de televisión de Radio Congreso.
El presidente de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, Miguel Ángel Monraz Ibarra -PAN-, destacó el derecho a la información de la sociedad, así como la pluralidad y el compromiso del equipo de trabajo de Noticias del Congreso. Celebró los logros alcanzados y se mostró seguro de que continuarán informando de forma oportuna y veraz a la población mexicana.
Concluyo, me siento muy orgulloso de ser el miembro decano del Consejo Consultivo del estos fundamentales medios de comunicación, Radio y
Televisión del Congreso, que están en el compromiso primordial de la defensa irrestricta de la LIBERTAD DE PRENSA Y EL DERECHO A LA INFORMACIÓN.
En la ceremonia también estuvieron presentes los respetados colegiados, Rocío Chávez González y Luis Ortiz Ortiz y el colega, Arnulfo Domínguez Cordero, recientemente galardonado con le Premio Nacional de Locución por cultura, precisamente por su programa que conduce en el Canal del Congreso.
Me uno a las felicitaciones a todos los que hacen posible Noticias del Congreso, incluidos a todo los colegas que entregan su solidaridad en forma anónima atrás de las cámaras y los micrófonos.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación Social de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com |
|
JUSTICIA PARA EL COLEGA ASESINADO, FELIPE ENRIQUE GARCÍA GARCÍA |
20 de febrero de 2025 |
|
Por Teodoro Rentería Arróyave
Tras un largo y engorroso proceso, los responsables, es decir declarados y sentenciados homicidas del colega mexiquense, Felipe Enrique García García, podrían quedar libres y “no es el único caso”, argumenta con cinismo la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, FGJEM, a los familiares de la víctima.
La compañera reportera, Ana Victoria Castillero Ley del diarioalmomento.com refiere y denuncia que, en los próximos días se emitirá la sentencia definitiva en el juicio penal 149/2022 por el homicidio del comunicador Felipe Enrique García García, ocurrido en junio de 2021, como lo informamos con toda oportunidad, tras un proceso largo y engorroso, los culpables de este asesinato que ya habían siendo sentenciados a 47 años de prisión, podrían quedar libres.
Derivado del juicio, radicado en el Tribunal del Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Toluca por el HOMICIDIO CALIFICADO, POR HABERSE COMETIDO con ALEVOSÍA Y VENTAJA en contra de FELIPE ENRIQUE GARCÍA GARCÍA, los responsables JOSEPH ARGENIS ARREOLA MOLINA Y KIMBERLY ISABEL MÉNDEZ GONZÁLEZ, quienes se encuentra actualmente en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Almoloya de Juárez ’Santiaguito’, por negligencias y omisiones de la Fiscalía mencionada, el asesinato del comunicador se sumaría a otros que yacen en la vergonzosa impunidad.
El homicidio del periodista fue cometido el 16 de junio de 2021 en la calle 16 de Septiembre en la colonia San Sebastián, en el municipio de Metepec, cuando Enrique García conducía un vehículo de aplicación y durante un servicio.
Derivado de las investigaciones correspondientes, se logró la detención de los responsables a quienes se les dictó auto de formal prisión y una condena de CUARENTA Y SIETE AÑOS DE PRISIÓN, ASÍ COMO LA REPARACIÓN DEL DAÑO el 24 de mayo del año 2023.
No obstante, los sentenciados solicitaron amparo y se modificó su sentencia el
18 de septiembre de 2023, a 43 años nueve meses de prisión a JOSEPH ARGENIS ARREOLA MOLINA, mientras que con respecto a KIMBERLY ISABEL MÉNDEZ GONZÁLEZ se ordenó reponer el proceso bajo el argumento de que se le violaron sus derechos consulares, al no notificar a su embajada por su origen venezolano.
En respuesta a lo anterior, se solicitó un amparo por la parte acusadora para la anulación del mismo, sin embargo se notificó que se repone el proceso a los dos indiciados por no haber tenido un juicio pronto y expedito, ya que el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, TSJEM, no procesó en tiempo de acuerdo a derecho.
Los familiares del comunicador, Enrique García, denuncian que lo más grave de esta situación es que la Fiscalía Especializada en Homicidios del Valle de Toluca, no ha garantizado la presentación de los testigos: el médico forense y el testigo presencial, el cuál inculpo directamente a los sentenciados en el homicidio del comunicador ya que estuvo en el momento del acto homicida.
Ante ello, la esposa de Enrique García, Carolina Rodríguez Robles, solicitó una cita con el Fiscal en turno, pero hasta momento no ha tenido respuesta.
“Fui recibida por el secretario, relató, dando nula respuesta y argumentó “que no solo era el único asunto que tenían que atender y que, así como yo, también había muchos en mí situación, en donde se les repuso el proceso’, denunció la viuda del colega masacrado.
’Lo que solicitamos es que se dé garantías y la búsqueda del testigo primordial que es el presencial para que se declare y así no se corra el riesgo de que el homicidio se quede en las estadísticas de la impunidad. Queremos justicia para Enrique’, finalizó.
Esto es una gravedad terrible, de acuerdo al monitoreo permanente del gremio periodístico organizado conformado por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, y Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-MÉXICO son 392 asesinatos que nos enlutan, inaceptable por todos conceptos, este, de persistir estás práctica extrajudiciales, sería uno más de los cientos que yacen en la impunidad vergonzosa y vergonzante. JUSTICIA PARA EL COLEGA ASESINADO, FELIPE ENRIQUE GARCÍA GARCÍA.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente
fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación Social de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com |
|
“TRUMP AGOLFADO CON EL GOLFO” |
19 de febrero de 2025 |
|
Por Teodoro Rentería Arróyave
El artículo del colega y amigo, Luis Manuel Arce Isaac de Prensa Latina, es un estudio psicométrico del magnate neoyorquino, Donald Trump, elevado nuevamente a presidente de Estados Unidos no obstante las alarmas que sonaron en casi todo el mundo. Lo reproducimos íntegro por considerar que, además, es una denuncia pública de carácter internacional:
“En un político como Trump, farolero y arrogante, todo es posible, y siempre hay el peligro de que su jactancia rebase los límites de la razón. Parece que el delirio de grandeza que padece Donald Trump le afecta su estado mental y provoca confusión en su cerebro, como creer que es lo mismo golf que golfo, y uno y otro se pueden administrar de igual manera, aunque sean cosas diferentes.
Con el golf no se enfada. El magnate posee 18 o más campos de golf de enormes dimensiones, casi todos de 18 hoyos y hasta uno de 27, de gran lujo, y a cada uno los bautiza con un nombre rimbombante precedido por su apellido, quizás como parte de ese delirio de grandeza o por un mal hábito perruno de marcar así su territorio.
En cambio, con el Golfo de México está agolfado. No sorprendería que el nuevo patronímico que propone para esa cuenca sea “Trump Golfo de América” (o Estados Unidos) pues su propósito es deshonesto, sinvergüenza, de un pillo, granuja, vividor y hasta guripa, como califica a esa palabra la Real Academia Española, la que limpia, fija y da esplendor, prostitución.
En un político como Trump, farolero y arrogante, todo es posible, y siempre hay el peligro de que su jactancia rebase los límites de la razón y afecte el equilibrio emocional. Persiste en su idea de que “dentro de poco, cambiaremos el nombre del golfo de México por el de golfo de América”, y junto a ello evoca al anexionista e incendiario expresidente William McKinley.
Alabado en ese contexto, el nombre de McKinley -quien aprovechó la debilidad y virtual derrota militar de España en América y el Pacífico para declararle la guerra a Madrid tomando como pretexto la auto voladura del acorazado Maine en el litoral cubano, y apoderarse de Guam, Hawái, Cuba y
Filipinas, levanta sospechas de perversas intenciones en el insólito cambio de nombre del golfo.
McKinley, quien fue asesinado en 1901 en al empezar su segundo período de mandato, inició las guerras arancelarias con la cual Trump trató de chantajear al mundo en su primer mandato –en particular a China y México- y ahora repite lo mismo como si la política internacional sea un juego de Monopolio.
Eliminar el nombre de Golfo de México sería, además de una barbaridad geográfica, un aberrante atentado a la soberanía de los otros dos vecinos que comparten con EE. UU. sus aguas, México y Cuba, porque de lo que se trata es de magnificar la advocación chovinista y usurpadora de su eslogan “Estados Unidos Primero”.
Por si es así, algunos de sus asesores deberían recordarle a Trump que ese gran bolsón de agua conectado al océano Atlántico se llama así desde que sus recontra tatarabuelos eran bebés traídos desde Gran Bretaña, y se hicieron adultos aquí matando pieles rojas y robando sus tierras y sus búfalos para saciar su enorme apetito geófago.
El Golfo de México era tal cuando todavía ni siquiera se habían aliado las 13 colonias que integraron en un cordón de norte a sur al entonces muy débil Estados Unidos.
Y se llamó así –no de América- porque todo su litoral, excepto el que pertenece a la isla de Cuba, era mexicano, y los españoles y demás europeos no encontraron razón alguna para llamarlo de otra manera. Incluso al concluir la invasión militar estadounidense en 1846-1848 cuando se robaron el 55 por ciento del territorio mexicano, incluyendo sus actuales estados costeros del golfo, continuó llamándose Golfo de México, no Americano y menos de EE. UU.
De manera que ese nombre no solamente tiene una raíz etnográfica y marca un derecho patronímico, sino que identifica a una región geográfica hartamente reconocida por organismos e instituciones internacionales, las instituciones de navegación marina reconocidas, y el acervo cultural universal. Un presunto cambio de nombre ni siquiera es potestad unívoca de alguno de los tres países que tienen soberanía sobre la cuenca.
Más allá de criticar el egocentrismo desbocado por parte del patrocinador del cambio de nombre, es importante hurgar en los intereses oscuros que podrían
estar escondidos detrás del exabrupto que algunas personas tiran a broma cuando debiera ser tomado con la seriedad que requiere por provenir de un individuo que ha perdido las riendas de la cordura.
Para la economía regional y mundial, y muy en particular para Estados Unidos, México y Cuba, el golfo tiene un valor excepcional, pues todas sus costas son estratégicas para la conexión marítima de los tres con el interior de cada uno de ellos y el mundo.
El crudo que se extrae de la parte estadounidense representa una sexta parte de la producción total del país, y casi todo el que extrae México de aguas someras. Los yacimientos más importantes de Tabasco y Campeche están en esa cuenca, y en Veracruz están los grandes puertos y patios de contenedores.
Cuba, como una llave, es su puerta de entrada desde el Caribe, pero la única de los tres que no ha tenido suerte con las prospecciones de yacimientos, contrario a la teoría de que posee grandes depósitos comerciales en su mar territorial, aunque se aferra a la esperanza de encontrar áreas que puedan ser explotadas comercialmente, a pesar de que el bloqueo impide una mayor participación de inversionistas en su exploración,
El tamaño de la cuenca es superior a los mil 600 millones de kilómetros cuadrados que lo ubica entre los golfos más grandes del mundo con la ventaja adicional de que casi un 50 por ciento está formado por aguas poco profundas.
Al margen de todo lo planteado, la situación geográfica y legal del golfo está definida desde hace años y respaldada por los acuerdos internacionales sobre la delimitación de la zona económica exclusiva de cada cual que tienen fuerza de ley y son inviolables.
La isla los firmó con México respecto al sector adyacente a los espacios marítimos cubanos en julio de 1976, y con Estados Unidos en diciembre de 1977. Han firmado varios más en este nuevo siglo sobre temas específicos, incluidos la extensión de la plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas.
De forma muy arrogante y sin especificar detalles, Trump declaró que, “como nosotros hacemos la mayor parte del trabajo (no dice qué trabajo), cambiaremos el nombre de Golfo de México al Golfo de América, el cual es hermoso y muy apropiado. Además, México debe parar a las miles de personas que entran en nuestro territorio”.
Haciéndole coro, la congresista republicana Marjorie Taylor Greene anunció que presentará un proyecto de ley lo más pronto posible para hacer oficial el cambio de nombre, como si eso se ventilara solamente en su país.
No se trata solamente de un desafío a México y a Cuba, sino a la comunidad internacional y su sistema de justicia y derechos, los cuales certifican que, debido a que el golfo comprende territorio de tres países, las cuestiones relacionadas con él requieren de consenso mediante derecho internacional y que, de manera unilateral, ningún Estado puede cambiar el nombre de alguna porción marítima, mientras no le corresponda de manera soberana.
La gran pregunta entonces es ¿por qué la insistencia de Trump de hacer el cambio? ¿Será un simple ataque de egocentrismo como hace con sus lujosos clubes de golf, o de nuevos propósitos de expansión geoestratégica como quiere hacer con el Canal de Panamá, México, Canadá y Groenlandia?
La respuesta a esas preguntas hay que buscarlas en su afán nazista de hacer grande a Estados Unidos con frases casi al calco de las pronunciadas con igual sentido por Hitler sobre Alemania que condujeron a la II Guerra Mundial, y la búsqueda de ampliar su espacio vital como el Führer hizo con Austria, Checoslovaquia y Lituania y Trump pretende con Panamá, Groenlandia y Canadá, y someter a sus dictados a México.
Y como Hitler también, se inspira en un poder divino que asegura le concedió Dios al no morir en un raro atentado en el que una misteriosa bala le rozó la oreja sin dejarle cicatriz (aunque en el discurso dijo tenerla pese a que las cámaras no la captaron al enfocar su apéndice supuestamente dañado), y que se deshizo en el aire pues ni hirió a nadie del tumulto que estaba detrás de él en la ruta del proyectil, ni impactó en los resguardos de la tribuna. Algún día se sabrá la verdad”.
Hasta aquí el análisis de Arce Isaac. Por un simple sentido de defena nacional e internacional, estemos más que alertas, unidos ante el símil del monstruo hitleriano, ya antes habíamos destacado la señal nazi del empleado y principal asesor del Trump, el también multimillonario Elon Musk.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional Académico de Número y Director de Comunicación social de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: irradianoticias.com |
|
GENERAL FELIPE ÁNGELES, SU GLORIFICACIÓN |
18 de febrero de 2025 |
|
Por Teodoro Rentería Arróyave
El libro “GENERAL FELIPE ÁNGELES, SU GLORIFICACIÓN”, en primera reimpresión o segunda edición, como lo apunta el diputado, Rubén Moreira Valdez, uno de los tres autores de la obra: “el texto es un necesario rescate de esta joya publicada en 1944 y en la cual se da cuenta del traslado de los restos mortales de Ángeles a su estado natal” para luego agregar: “El lector seguro se llenará de emoción al conocer el esfuerzo de familiares, amigo, compañeros de armas y autoridades, para lograr que el distinguido hijo de Hidalgo, descansara en la tierra que lo vio nacer.
Esa emoción la sentimos todos los asistentes a la presentación de la obra el pasado jueves 13 en nuestra insigne Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, patrocinada por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, acto tutelado por nuestra presidenta, maestra Elizabeth Rembis Rubio, exacto en el año en que estamos celebrando el Primer Centenario de nuestra ilustre y noble cofradía.
En este libro se describe cómo se saldó, continúa Moreira, “la deuda histórica de México con aquel hombre de armas que entregó su vida por el país”. Después refiere que conoce el expediente del juicio que concluyó con la sentencia de muerte del prócer y rescata las palabras del sentenciado a su abogado defensor: “Bueno quiero que vaya a México y le diga al señor Carranza… ¡pero dígaselo, licenciado… Dígale que no le perdono el crimen que ha cometido conmigo, que no lo siento por mí, sino por mi mujer y mis hijos, que por su capricho, va a quedar una viuda y unos huérfanos desamparados; pero dígale: !QUE ES EL DESEO DE UN MUERTO, QUE EL QUE A HIERRO MATA A HIERRO MUERE”.
Y concluye, por cierto: “Carranza murió meses después, traicionado por sus subalternos”.
En la obra cumbre de mi primo, Jesús Sotelo Inclán, “Raíz y Razón de Zapata”, que es toda una investigación histórica y me atrevo a decir periodística, relata las vicisitudes que tuvo que vencer para ganar la confianza de los de Anenecuilco y le presentaron en un jacalito de carrizo a “un hombre secreto”, quien le mostró, con gran sigilo una caja de hoja de lata de la que fue sacando papeles viejos.
“Me los encargó ‘Miliano antes de irse, por estos hizo la guerra a Díaz y peleó contra Madero, Huertas, y Carranza’ dijo franco… Fuimos a luchar en la Revolución y sólo hasta después de que él murió nos hicieron caso. ¡Pobrecito, a él no le tocó ver el resultado de lo que tanto peleó”, es decir el reparto de tierras y la liquidación de los latifundios esclavistas, por eso también ofrendó su vida, Felipe Ángeles, al lado del otro mártir, su jefe, Francisco, “Pancho” Villa!
Otro de los autores de la obra, Marco Antonio Mendoza Bustamante, en frase lapidaria, afirma: “Felipe Ángeles, gran estratega, genio militar, hombre preparado, fiero combatiente, íntegro, idealista y valiente… No murió en combate porque las sombras que amenazaban la libertad y nuestros derechos decidieron silenciarlo, de la misma manera que cien años antes, silenciaron al Padre de la Patria don Miguel Hidalgo”.
La siguiente etapa de la Revolución, nos relatan en su obra, “Derecha” Álvaro Delgado Gómez y Alejandro Páez Varela, “se inició con el derrocamiento de Huerta a la llegada de Venustiano Carranza a la presidencia, pero Carranza no supo o no quiso alinear sus intereses con Francisco Villa y con Emiliano Zapata, y la inestabilidad política y la agitación social aceleraron desenlaces violentos y la quiebra básica del país”.
“Las acciones de los mártires fecundan las buenas causas, así la Fundación general Felipe Ángeles se compromete a preservar la memoria, vida y valores del general para que las nuevas generaciones crezcan en un ambiente de amor, armonía y respeto para que logren desarrollarse, finalmente dijo César C. Ángeles, presidente de la Fundación General Felipe Ángeles, A. C.
Así fue esta etapa cruenta de la Revolución Mexicana, de ideales, de hechos heroicos y por desgracia de traiciones a la causa que la engendraron, de venganzas y de asesinatos, que dejaron como legado para el futuro mártires de grandeza como Ángeles, Villa y Zapata.
Por cierto la nueva base aérea de la ciudad del centro del país se le designó: “Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles”, AIFA.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número y director de Comunicación Social de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com |
|
FRANCISCO TORRES GÓMEZ “EL PICA”, REFERENTE DE LA GASTRONOMÍA TEXCOCANA |
17 de febrero de 2025 |
|
EMPRENDIÓ EL VIAJE AL ÉTER ETERNO
Por Teodoro Rentería Arróyave
En recuerdo de nuestro bebé Teodoro que este 14 de febrero hubiera cumplido 60 años. De sus padres, Silvia y el autor y sus hermanos, Teodoro Raúl y Gustavo. Con perenne amor.
Francisco Torres Gómez, “El Pica”, referente de la gastronomía texcocana que aunó a ello el más profundo sentido de amistad que siempre refrendó e hizo realidad con su solidaridad y ayuda a su comunidad, emprendió el viaje al éter eterno este sábado 15.
Nos estamos refiriendo al fundador, más que de restaurantes, mercados de comida tradicional: los “Pica I”, “Pica II” y “Pica III” en La Purificación Tepetitla, pueblo o localidad de Texcoco, Estado de México.
El sentido comunitario, de ahí se desprende comunión, del latín communĭo, que hace referencia a participar en lo común, le viene al “Pica” de sus ancestros; la historia nos dice que tiempo después de que llegaron los españoles se desató una epidemia de una enfermedad desconocida y mortal, los sobrevivientes, que fueron muy pocos, subieron al cerro en el que encontraron alivio a su males con las plantas de uso medicinal y agua de hueyapamil, por eso mismo, por haber sido “purificados”, bautizaron a su comunidad como La Purificación.
Porqué se aclara que los “Pica” del amigo y compadre, Francisco Torres Gómez, son más que restaurantes, mercados de comida, porque en su actitud de vida fue de una profunda comunión con sus coterráneos, además, de que se adelantó a su tiempo.
En mis viajes a Europa, sobre todo en París y a Sudamérica, precisamente en Uruguay, me encontré con el concepto de complejos de locales de comida de diferentes nacionalidades u origen, a la entrada te daban una tarjeta en la que se anotaba lo que ibas degustando, incluyendo bebidas y al final pagabas el consumo.
En México, son de reciente creación, con la salvedad de que tienes que pagar lo que pidas al instante. Es el caso que Francisco, de barbacoyero se convirtió en restaurantero en 1968 con el “Pica I”, tomando como nombre su seudónimo, aún no se aclara si el apelativo era por el picor de la salsa borracha con la que se acompaña ese manjar o porque invitaba a los clientes a picar para probar su estupenda barbacoa
Vamos al punto central, su sentido comunitario le hizo convocar a la comunidad para que dentro de sus inmensos locales instalaran sus puestos de comida, por lo tanto, en esos rústicos mercados se encuentra de todo: guisados, tortillas a mano, tlacoyos, quesadillas, etcétera y bebidas empezando por el pulque.
“Leí con tristeza: “Con profundo amor y resignación, ‘El Pica 1’ se despide de su querido fundador. Hace más de 55 años, -15 de mayo de 1968-, él comenzó con un sueño: ayudar a su comunidad y crear un espacio donde todos pudieran encontrar oportunidades de ingreso. Su legado perdurará en cada rincón de nuestro negocio y en los corazones de quienes lo conocieron. Agradecemos su dedicación y pasión. Que descanse en paz Francisco Torres Gómez ‘Don Pica’”.
De acuerdo con el inolvidable colega, Miguel Sánchez Arguelles+, con Javier González Lara y Ana Victoria Castillero Ley, presidente y secretaria general de la Asociación de Periodista del Glifo de la Palabra y ambos de “Tabloiderevista”, cuando afirmó y afirman: “fue un gran amigo de todos sus paisanos de la Purificación y de todos los periodistas, siempre con un gran sentido del humor y muchas palabras de aliento para salir adelante.
A finales del siglo pasado y principios de este, Francisco, “El Pica”, me honró en ser el padrino, con inauguración y bendición del “Pica II”. Hace pocos meses lo visité ya retirado del negocio, lucido, hicimos recuerdos de nuestra hermandad que nunca se olvidará.
Sus hijos enviaron la siguiente esquela: “11 de mayo de 1932-15 de febrero de 2025. Con el corazón lleno de amor y resignación, hoy nos despedimos de nuestro querido padre y hermano, Francisco Torres Gómez, conocido con cariño como “El Pica”. Su luz y alegría siempre iluminará nuestros días, y su memoria vivirá en cada uno de nosotros. Agradecemos de todo corazón sus oraciones, donde la paz y el Altísimo que lo reciba en su eterno descanso, donde la paz y el amor lo acompañen por siempre”.
A los ahijados, Samuel, Saúl y Teresa, en la seguridad de que seguirán con la tradición de su padre que les heredó, nuestra solidaridad en su dolor. In memoriam.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com |
|
DÍAS DE LA RADIODIFUSIÓN Y DEL PREMIO NACIONAL DE LOCUCIÓN |
14 de febrero de 2025 |
|
Por Teodoro Rentería Arróyave
Este miércoles 12, la Asociación Nacional de Locutores de México, ANLM, que preside la maestra Rosalía Buaún Sánchez realizó la entrega anual del Premio Nacional de Locución en una cálida ceremonia llevada a cabo en el auditorio “Jaime Torres Bodet” del imponente Museo Nacional de Antropología e Historia; entre los recipiendarios me toca destacar al actor, comediante y hombre del micrófono, Sergio Corona Ortega; al hijo colega, maestro Gustavo Rentería Villa, y al entrañable amigo, maestro Arnulfo Domínguez Cordero, así como a los dos compañeros del micrófono que recibieron el mencionado premio con el apelativo del autor.
En la víspera, este jueves 13 de febrero, se celebró el “Día Mundial de la Radio”, al respecto el catedrático y cofrade en el Consejo Ciudadano del Canal del Congreso de la Unión, maestro Joseba Iñaki Alzugaray Arregui, nos ilustra:
“Fue en honor a la creación de la radio que la Organización de las Naciones Unidas, ONU, instituyó la celebración en 1946, para destacar su papel en la educación y la cultura.
En el mundo hay 44,000 emisoras y en México 2,044, incluyendo comerciales, públicas y comunitarias. El regiomontano Constantino de Tárnava fue el pionero de la radio en México al fundar la TND en 1921 y la XEH en 1923, consolidando así este medio en el país.
Esta conmemoración de la ONU, “reconoce la relevancia histórica y social de la radio como herramienta de comunicación y unión a nivel global”, y nos entrega está invitación: “Quieres escuchar cualquier estación de radio del mundo, entra a esta liga: https://radio.garden”. Gracias, amigo IÑAKI.
Compartimos con Rosalía Buaún el presídium de la ceremonia que se inició con un discurso breve de la Presidenta dirigido a las y a los galardonados para felicitarlos por su labor de comunicación en la radiodifusión que, ahora se extiende al ciberespacio, seguido del mensaje del presidente del Jurado de Premiación, maestro Fernando Mora Guillen quien destaco la labor social de la comunicación y en particular de los periodistas.
El momento cálido fue cuando Sergio Corona de 96 años, recibiera el ansiado Premio; con voz fuerte y segura dirigió su mensaje de agradecimiento y se llevó el aplauso de la tarde-noche.
El maestro Gustavo Rentería Villa recibió el Premio Nacional de Locución en la categoría de Ejecutivo Radiofónico en la 104.3 FM Urbana de Nogales, Sonora, medalla, “Francisco Aguirre”; el maestro José Arnulfo Domínguez Cordero, en la categoría de programa cultural en televisión por su conducción en el Canal del Congreso de la Unión, medalla “Humberto G. Tasmyo”, y en la categoría de reportaje en radio, medalla “Teodoro Rentería Arróyave”, fue galardonada la colega: Mónica Barrera González de “Grupo ACIR” y el colega, Luis Javier Salazar Cruz de “La Suprema Radio” de San Cristóbal las Casas, Chiapas.
Antes de cerrar esta entrega, hago referencia a los comentarios del otro hijo colega, Teodoro Raúl Rentería Villa en su emisión de ayer en su plataforma con radiodifusora de FM, Irradia-Noticias-Morelos, al expresar la reconocida, mundialmente, confiabilidad en la radio; la fundación del Instituto Mexicano de la Radio, IMER, de este tecleador, y a nuestra autoría, como director también primigenio de la División Noticias del Núcleo Radio Mil en 1974: de la frase: “Entérese sin tener la vista fija”, etapa en la que se inicio la profesionalización de los noticiarios radiofónicos en México.
En la imposibilidad de mencionar a todos los galardonados con el Premio Nacional de Locución 2024, reciban por este conducto, el reconocimiento por haber logrado el ansiado galardón. Son DÍAS DE LA RADIODIFUSIÓN Y DEL PREMIO NACIONAL DE LOCUCIÓN.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com |
|
LA OBERTURA DE LA HILARIDAD |
13 de febrero de 2025 |
|
Por Teodoro Rentería Arróyave
Al momento de cerrar esta entrega, aún no se sabía si va a proceder el juicio de procedencia para desaforar al diputado federal de dedo, Cuauhtémoc Blanco Bravo, acusado de violación en grado de tentativa, precisamente la audiencia de discusión estaba programada para realizarse en la víspera, ya habrá tiempo de abordar la resolución de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara baja, por lo que abordaremos de acuerdo al título de este artículo, la absurda puntada del exfutbolista y exgobernador de Morelos.
En efecto, a los acordes de una imaginaria obertura de la hilaridad, recibimos el anuncio de la iniciativa de ley misógina, del machismo y del absurdo, para “proteger a los hombres” anunciada sin pudor alguno por el pelotero de las patadas, pésimo político y fracasado gobernador de Morelos.
Es el caso de que después de que el ahora exprocurador de Justicia de ese Estado, Uriel Carmona Gándara presentara ante la Cámara de Diputados la solicitud de desafuero contra el diputado Blanco Bravo para proceder con el juicio en base a la denuncia de su propia media hermana, Nadia Fabiola “N”, quien lo acusa del grave delito de violación en grado de tentativa, después de que a continuación de esa petición, basada en la investigaciones respectivas, el mencionado Fiscal fue removido por el Congreso Local de Morelos, el futbolista ya envalentonado, citó a conferencia para dar el anuncio que, cuando menos provocó más que extrañeza carcajadas de una buena parte del respetable.
El diputado, ahora morenista, Cuauhtémoc Blanco afirmó sin rubor alguno que está analizando la posibilidad de presentar una iniciativa de ley para proteger a los hombres en casos como el que él cruza, una denuncia formal por parte de su media hermana por supuesto abuso sexual, acusación que sostiene es falsa. Textual:
“Voy a seguir luchando porque a esto que me acusan le ha de pasar a cualquier hombre y se lo dije a un compañero, imagínate tú crees yo tengo dos niñas, tengo una madre y realmente lo que se me acusa es totalmente mentira. Voy a seguir luchando porque eso le puede pasar a cualquiera de ustedes, entonces
también hay que meter alguna iniciativa para defendernos los hombres también”.
Hugo Eric Flores, presidente de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, en entrevista con Azucena Uresti transmitida en su programa de “Radio Fórmula” aseguró que, la discusión sobre el desafuero de Cuauhtémoc Blanco ocurrirá en la sesión del miércoles 12 de febrero. Aunque tendrán hasta 60 días naturales para desahogar el procedimiento sobre las acusaciones contra el exgobernador de Morelos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como ya lo habíamos comentado, y Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, aseguraron que no van a encubrir ni a defender a nadie, ello ante la pregunta expresa sobre la solicitud de desafuero del diputado morenista.
Cabe mencionar que la media hermana del exfutbolista del América lo denunció desde el 2023, por supuestamente presionarla para que accediera a tener relaciones sexuales con él o, de lo contrario, sería cesada de su cargo dentro de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo en el Estado de Morelos. Los hechos habrían ocurrido en la residencia oficial del gobernador en turno, ubicada en la calle Chimalacatlán, en la colonia Reforma, misma que el exgobernador usaba como oficina, ya que vivía en otra zona de lujo
Habría que decirle al pelotero de las patadas que las leyes de protección que se han aprobado y están vigentes son para proteger a los grupos vulnerables como son las mujeres, víctimas históricas de la misoginia ancestral o del machismo pernicioso y vergonzante.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com |
|
“EL JANDO”, PRESUNTO PILOTO DE LA NAVE QUE LLEVÓ AL “MAYO” ZAMBADA A ESTADOS UNIDOS |
12 de febrero de 2025 |
|
Por Teodoro Rentería Arróyave
En nuestra entrega de este pasado lunes, mencionamos una tesis o si se quiere una especulación que, titulamos: “El Hilo de la Madeja”, en el sentido de que la detención del sicario de “Los Chapitos”, Mauro Alejandro “N” alias “El Jando”, por la relevancia que le dieron las propias autoridades, supusimos que, cuando menos coadyuvó al secuestro o fue el piloto de la nave que trasladó a Estados Unidos para la detención del capo, Ismael “El Mayo” Zambada y la consecuente entrega, acordada, de Ovidio Guzmán, otro de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, sentenciado a prisión de por vida por la potencia del norte.
El propio secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, puso relevancia en el hecho, al informar de la detención de “El Jando” al señalarlo como el piloto aviador e importante operador de “Los Chapitos” e identificado como hombre de confianza de Iván Archivaldo Guzmán, el actual líder del cártel de Sinaloa,
“Esta persona está vinculada con ataques y enfrentamientos con autoridades y con el tráfico de drogas a Estados Unidos”, agregó. Fue detenido el sábado 8 de febrero a unos metros del sitio donde ocurrió la aprehensión de Ovidio Guzmán.
Además, agregó que la aprehensión representa un nuevo golpe a la facción del Cártel de Sinaloa y es el inicio de poner al descubierto toda la organización criminal, debido a que “El Jando” tendría la información privilegiada sobre la detención de “El Mayo” Zambada.
“Mauro Alejandro ‘N’ conocía el plan para traicionar a ‘El Mayo’ Zambada’, sin embargo, aceptó, que todavía no está claro si su participación fue sólo de diseñar el plan de vuelo para entregar al capo en Estados Unidos, al realizar los preparativos de la aeronave o como piloto de la aeronave que lo trasladó a Estados Unidos para su detención en suelo gringo.
La importancia radica, explica, en que esta tarea pone al descubierto su labor de guardaespaldas de Ovidio Guzmán y también por orquestar uno de los
ataques aéreos para intentar rescatarlo en el segundo “Culiacanazo” que derivó en la detención de ‘El Ratón’ en enero de 2023.
A Mauro ‘N’ también lo señaló, como ya lo dijimos, como autor de los ataques con artefactos explosivos ocurridos en Vascogil y Tamazula, Durango, los días 28 de octubre y 6 de noviembre de 2024, respectivamente.
La detención de “El Nando” ocurrió en la sindicatura de Jesús María, en Culiacán, durante un operativo encabezado por elementos de la Guardia Nacional y el Ejército en las primeras horas del sábado pasado tras un enfrentamiento que dejó a un soldado muerto.
Dicho lugar donde ocurrió la detención es considerado como territorio dominado por “Los Chapitos”, y coincide con el sitio donde también fue detenido Ovidio Guzmán López el 5 de enero de 2023.
El hilo de la madeja se empieza desmadejar.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com |
|
“NO ENCUBRIMOS A NADIE”, NI A CUAHUTÉMOC BLANCO |
09 de febrero de 2025 |
|
*** ASEGURA LA PRESIDENTA, CLAUDIA SHEINBAUM
Por Teodoro Rentería Arróyave
¡Vaya disyuntiva! En que ha sido colocada la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Por una parte, está la separación del ahora ex fiscal General de Justicia del estado de Morelos, Uriel Carmona Gándara por un presunto delito de encubrimiento de feminicidio, no obstante que el ahora alto funcionario basó su determinación en el peritaje forense que determinó que la presunta víctima murió por asfixia por alcoholismo y otras drogas.
Por la otra, se trata de otro agravió, también muy grave contra una mujer presuntamente cometido por el ahora exgobernador de Morelos, diputado federal de dedo y exfutbolista, Cuauhtémoc Blanco Bravo, nada menos que en ofensa de su media hermana, Nadia Fabiola, misma que lo acusa de violación en grado de tentativa, hechos ocurridos en la casa oficial gubernamental del estado y que avala el padre de ambos.
Ante todo este enjambre de presuntos graves delitos, la presidenta Claudia Sheinbaum, no tuvo más que pronunciarse a favor de que se investiguen las acusaciones en contra del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco y aseguró que su gobierno “no encubre a nadie”. “Nosotros no vamos a encubrir a nadie, que se hagan siempre las investigaciones en todos los casos. Cualquier cosa ahí está la Fiscalía General de la República y las fiscalías estatales”, dijo en su conferencia de prensa.
No obstante que, exgobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco ha sido señalado por abuso sexual de su media hermana Nadia Fabiola “N” y el pasado 6 de febrero el entonces titular de la Fiscalía de Morelos, Uriel Carmona Gándara solicitó a la Cámara de Diputados federal el desafuero del diputado federal. Sin pudor alguno ese mismo día, el Congreso de Morelos votó a favor de la destitución del fiscal.
Este lunes, la presidenta cuestionó la defensa al fiscal de Morelos, quien en su momento estuvo acusado de presuntamente encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda, al afirmar: “Me llama la atención que el fiscal de Morelos, después de haber estado siete años, los cuatro últimos días, no sé cuántas carpetas sacó contra el exgobernador. Que se investigue, pero no les parece extraño que después de siete años de haber estado, cuatro días antes, cuando ya sabía que
lo iban a desaforar por el caso de un feminicidio que él ocultó, de pronto salen un montón de carpetas de investigación en contra del exgobernador”, planteó.
Sin embargo, en honor a la congruencia, la presidenta pidió que las acusaciones en contra del exgobernador y hoy diputado federal, Cuauhtémoc Blanco sean investigadas. “No les parece raro que ahora toda la 'comentocracia' a favor del fiscal de Morelos, ah, pero eso sí cuando se habla de los derechos de las mujeres están a favor de los derechos de las mujeres, pero cuando un fiscal encubre feminicidios y es desaforado por esa razón entonces no se habla de eso”, comentó.
Nosotros por nuestra parte si abordamos el tema, lo mismo exigimos que se dilucide el feminicidio de Ariadna, y en forma preciso el intento de violación del exgobernador en contra de su consanguínea.
De acuerdo con el mandato constitucional, la justicia no tiene preferencias, sin la obligada igualdad en la administración de justicia, se violaría en forma flagrante exactamente, a la justicia.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com |
|
“JALAR EL HILO DE LA MADEJA” |
09 de febrero de 2025 |
|
Por Teodoro Rentería Arróyave
Con motivo de la captura de Mauro “N”, alias “El Jando”, identificado como el aviador confiable y operador clave de “Los Chapitos” en Jesús María, Culiacán, Sinaloa por fuerzas federales tras el intenso enfrentamiento registrado en la sindicatura sinaloense que costó la vida de un militar, y más por la importancia que le ha dado el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, Recurro a la sabiduría del refrán: “Jalar el hilo de la madeja” que significa encontrar, descubrir la verdad, la realidad oculta detrás de una apariencia o enigma, también es una expresión que sugiere que al explorar o investigar más a fondo, se puede descubrir la verdad o la esencia de algo o alguien.
A la fecha sigue la incógnita: quien fue el piloto que condujo la nave a Estados Unidos para la posterior captura de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de El “Chapo” Guzmán en el aeropuerto rural de Doña Ana, Nuevo México, exacto a las afueras de la ciudad fronteriza El Paso, pasadas las cuatro de la tarde del 25 agosto de 2024.
Según el periodista, Luis Chaparro quien aseguró que la información le fue revelada por la familia del Chapo Guzmán y confirmada por agentes federales norteamericanos, se trató en efecto de un secuestro y entrega negociadas entre Guzmán López y agentes estadounidense y todo comenzó cuando éste se comunicó para decirles que se iba a entregar.
“Necesito garantías de que yo voy a llegar a salvo allá. No puedo ir por tierra. ¿Cómo le hacemos? Y ahí fue donde entra en operaciones Homeland Security. Ellos (agentes de estados unidos) dijeron, nosotros tenemos estos aviones que nunca están registrados, que les llaman Covert, -aviones encubiertos-, que si le buscas y le buscas y le buscas, no lo va a salir de qué empresa están registrados. Y el piloto igual. En ese avión el único armado era el piloto, porque es un piloto que tiene que ir armado, porque hay riesgo, se les revisa y se les requisa a los que van a subir. Entonces, pues ya es un avión, digamos este encubierto que por eso logra aterrizar, por eso el piloto no volvemos a saber nada”, explicó Chaparro.
A pocas horas de que se diera a conocer el enfrentamiento armado en la sindicatura de Jesús María, Culiacán, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, (SSPC, dio a conocer la detención de Mauro ‘N’, identificado como piloto aviador y operador clave de Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa.
Fue el propio titular de la dependencia, Omar García Harfuch, quien a través de redes sociales informó la caída de ‘El Jando’, a quien se le identifica como hombre de confianza de Iván Archivaldo, ahora el líder de Los Chapitos. |
Según el Registro Nacional de Detenciones, RDN, “El Jando” fue detenido exactamente a las 5:30 horas de este sábado 8 de enero. En su ficha se le describe como un hombre de tez clara y aproximadamente 1.70 metros de altura. Al momento de su detención vestía una playera negra, pantalón de mezclilla negro y tenis del mismo color.
Elementos de las secretarías de Seguridad Pública, Defensa, GN, y Marina, SEMAR, además de la Fiscalía General de la República, FGR, realizaban patrullajes de vigilancia en el poblado, cuando fueron agredidos por hombres armados. “Los efectivos, al ver en peligro su integridad física repelieron la agresión y controlaron la situación”
Aunque este hecho permitió la captura de Mauro ‘N’, García Harfuch también informó el deceso de un miembro del Ejército Mexicano. “A nombre del gabinete de seguridad reconocemos la valentía y compromiso del Ejército Mexicano; nuestras más sentidas condolencias a la familia del valiente militar que perdió la vida en esta acción”, escribió.
Más adelante se reafirmó que Mauro ‘N’ es considerado un importante operador de Los Chapitos, así como uno de los principales hombres de confianza de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de la facción criminal. Además de ser señalado de agresiones contra las autoridades y tráfico de drogas hacia Estados Unidos, se presume que es el autor de los ataques con artefactos explosivos ocurridos en Vascogil y Tamazula, Durango, el 28 de octubre y el 6 de noviembre de 2024, respectivamente.
Asimismo, se cree que el 5 de enero de 2023, día en el que Ovidio Guzmán López fue detenido en Jesús María, ‘El Jando’ envió a un grupo de hombres armados para intentar rescatarlo. De acuerdo con datos de Defensa, los hechos ocurridos aquel día dejaron un saldo de 10 militares muertos y 35 heridos.
En este mismo tema, el propio secretario, Omar García Harfuch, informó de otro logró, ahora en Mazatlán la detención Rogelio “N”, “El Gato”, también integrante del Cártel de Sinaloa de la facción “Los Chapitos”, quien además planeaba atentar contra instalaciones de procuración de justicia con el uso de material explosivo.
Por último, en el turístico municipio de Valle de Bravo, fue detenido Pedro Luis “N”, expresidente municipal de Santo Tomás de los Plátanos, quien se encontraba prófugo de la justicia desde noviembre pasado, cuando logró fugarse tras su toma de posesión. Son cuatro las órdenes de aprehensión en su contra por los presuntos delitos de secuestro y extorsión.
Recuérdese la detención de María del Rosario, exalcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos, esposa del conocido como “Wicho”, fue capturada por su probable participación en extorsión y posibles vínculos con el cártel de “La Familia Michoacana”, se encuentra confinada en el penal estatal de Almoloya de Juárez. Ambos casos son resultado de la llamada “Operación Enjambre”.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com |
|
LOS APOYOS Y LAS CONDENAS (V) |
07 de febrero de 2025 |
|
Por Teodoro Rentería Arróyave
El presidente, José Raúl Mulino desmiente a Estados Unidos y tacha de “falsedad intolerable” que sus buques no vayan a pagar en el canal de Panamá.
QUINTA Y ÚLTIMA PARTE
Continuamos con el tema del primer importante y significativo acuerdo entre la Presidente, Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente, Donald Trump, que pausa los aranceles contra México y entrar en negociaciones de alto nivel entre los países vecinos, exacto en cuanto a los apoyos por una parte y a las severa críticas y condenas contra la política de amenazas y amagos arancelarias en contra de México y otros naciones en la mira del magnate neoyorquino.
Nos hemos referido a los apoyos a México y a las condenas, sobre todo del sector empresarial nacional ante las políticas imperialistas del moderno autócrata de los Estados Unidos, ahora vamos a referirnos a esos apoyos y a esas condenas de países hermanos, de organismo y medios de comunicación internacionales:
El primer ministro de Canadá recompuso el camino y contraataca tras la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, al igual que a México y China, Justin Trudeau, consideró la acción como una “fractura” en los lazos con su vecino; Canadá, afirmó, impondrá aranceles de 25 por ciento sobre un total de 155 mil millones de dólares canadienses -unos 106 mil millones de dólares-, a productos estadunidenses”.
En cuanto a China, la segunda economía más grande del mundo, Washington anunció un arancel de 10 por ciento adicional a los ya existentes para los bienes chinos, al acusarla de desempeñar “un papel central” en la crisis de las drogas y al gobernante Partido Comunista de haber “subvencionado a las empresas químicas chinas para que exporten fentanilo”. Lo mismo que a México, sin prueba alguna, acusa a ambos países estar dirigidos por “narcogobiernos”.
China afirmó que se “opone firmemente” a las nuevas tarifas impuestas por el presidente Trump, y prometió tomar las “contramedidas correspondientes para salvaguardar decididamente nuestros derechos e intereses al calificar las medidas como “prácticas erróneas” y adelantó que presentará un reclamo contra Washington en la Organización Mundial del Comercio, OMC, por considerar que la imposición de aranceles unilaterales “viola seriamente” las reglas de este organismo.
Advirtió, además, que en las guerras comerciales “no hay ganadores” y los nuevos impuestos al intercambio “inevitablemente afectarán la futura cooperación bilateral y control de drogas”.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal en un artículo de opinión sobre las nuevas políticas arancelarias de Donald Trump, las cuales impuso a México y Canadá, indicó que tales medidas provocarán una guerra comercial que calificó como “la más tonta de la historia”.
Detalla la importancia de las exportaciones con otros países, al igual que la falta de trabajadores por la regulación de migración, muchos productores realizaron plantas o fábricas en México, lo cual podría afectar a la efectividad en la elaboración o manufactura.
Desde el 27 de enero, se reveló que en las deportaciones masivas se fueron trabajadores esenciales, por lo que los miembros de la American Business Immigration Coalition de Illinois reportaron una desaceleración del 50 por ciento en sus operaciones.
Muy destacada es la carta de los legisladores demócratas que enviaron a Trump para pedir la suspensión de sus aranceles anunciados, en la que explican que, “declarar esta emergencia -con aranceles-, es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.
Alertaron que los aranceles “devastarán a los estadounidenses que ya luchan contra los altos precios, eliminarán puestos de trabajo y perjudicarán las relaciones diplomáticas con nuestros socios más cercanos”.
Y ante todo este despropósito, 11 países dejarán de usar el dólar, como la moneda de cambio internacional
El dominio del dólar estadounidense en el comercio global ha sido la norma durante décadas, pero en los últimos años, varias naciones han comenzado a desafiar este orden establecido. Esta vez, son 11 países de la Comunidad de Estados Independientes, CEI, los que han decidido reducir drásticamente su dependencia del dólar, marcando un hito en la tendencia de desdolarización que avanza a nivel mundial. La desdolarización es un proceso mediante el cual los países buscan disminuir su dependencia del dólar estadounidense, utilizando en su lugar monedas locales o divisas de otras potencias económicas.
El ministro de Finanzas de Japón, Katsunobu Kato, declaró que está francamente preocupado por la imposición de aranceles a México, Canadá y China, “Estoy muy preocupado por el impacto que puede tener en la economía global”, dijo Kato a la cadena Fuji TV, antes de confirmar que su equipo va a “evaluar en profundidad” las consecuencias de la decisión de Trump sobre los intercambios de divisas y las perspectivas de la política monetaria norteamericana.
Finalicemos: la Unión Europea, UE, “lamentó” la decisión de Estados Unidos de imponer nuevos aranceles a los productos de Canadá, México y China y afirmó que responderá “con firmeza” si se aplican gravámenes al bloque.
“La UE está firmemente convencida de que los bajos aranceles aduaneros promueven el crecimiento y la estabilidad económica”, pero “responderá con firmeza” si se le aplican aranceles aduaneros “injustos”, advirtió la Comisión Europea. La alta representante europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, dijo que si Estados Unidos y Europa inician una guerra comercial “entonces la que se reirá es China”. “Estamos muy interrelacionados. Necesitamos a Estados Unidos, y Estados Unidos también nos necesita a nosotros”, dijo antes de una reunión informal de líderes de la UE en Bruselas.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com |
|
LOS APOYOS Y LAS CONDENAS (IV) |
06 de febrero de 2025 |
|
Por Teodoro Rentería Arróyave
CUARTA PARTE
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció en la conmemoración del 108 aniversario de la Constitución de 1917, las dos iniciativas de reforma, que ayer mismo envió al Congreso de la Unión: No reelección a ningún puesto de elección popular, y prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de forma inmediata a otro tratándose de un puesto popular.
Continuamos con el tema del primer importante y significativo acuerdo entre la Presidente, Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente, Donald Trump, que pausa los aranceles contra México y entrar en negociaciones de alto nivel entre los países vecinos, exacto en cuanto a las críticas y a las severas condenas contra la política de amenazas y amagos arancelarias en contra de México y otros países en la mira del magnate neoyorquino:
De “duro golpe a la economía”, califica la intentona de Trump la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, CANACINTRA, y así calificó la medida: como “un duro golpe a la economía de nuestro país”, señalando que sectores clave como autopartes, manufactura y alimentos serán los más afectados.
“Estaremos atentos a las acciones del Gobierno Federal, en la etapa de diálogo que esperamos se implemente de manera urgente con el Gobierno de Estados Unidos”, indicó la organización.
En esa misma postura, la Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex, considera que la imposición definitiva de aranceles del 25 por ciento por parte del Gobierno de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas, representa una amenaza directa para la competitividad de Norteamérica y la estabilidad económica de México.
“Esta medida unilateral genera incertidumbre, afecta el comercio regional y compromete la integración productiva que ha permitido el crecimiento compartido durante décadas. Desde la Coparmex encabezada por nuestro presidente Juan José Sierra Álvarez, rechazamos esta decisión, pues su
impacto será adverso tanto para la economía estadounidense como para la mexicana.
Las exportaciones de automóviles, autopartes, computadoras, electrodomésticos y productos agrícolas sufrirán serias afectaciones, lo que podría traducirse en una severa desaceleración económica en un contexto en el que nuestra economía ya mostraba signos importantes de debilidad”, dijo la patronal en un comunicado de prensa”.
La confederación también señaló que “el encarecimiento de los productos debido a estos aranceles perjudicará a consumidores y empresas en ambos lados de la frontera…. El gobierno de México junto con el sector privado, debemos definir las estrategias y las soluciones a estos desafíos que ponen en riesgo el bienestar de los mexicanos”.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Concanaco Servytur, consideró que la medida del mandatario estadounidense viola los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afecta directamente a las empresas, trabajadores y consumidores de ambos países, y se basa en un argumento que mezcla temas de seguridad y migración con asuntos comerciales.
“La medida afecta al comercio, el cual no es el problema, sino parte de la solución, ya que México es un socio comercial confiable y estratégico para Estados Unidos. El comercio entre ambos países no solo genera crecimiento económico, sino que fortalece la estabilidad en la región”, dijo la cámara que preside Octavio de la Torre en un comunicado.
El organismo, que representa a 5.2 millones de empresas y negocios en el país añadió que tanto México como Estados Unidos deben atender la crisis migratoria y de fentanilo con diálogo, y abordar el problema en mesas de trabajo.
Con la violación que hacen los Estados Unidos al T-MEC, pierden los tres países afirmó la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana, CAAAREM, al considerar como lamentable que el presidente Donald Trump "no comprenda" la importancia de la zona T-MEC, en un contexto que demanda cada vez mayor competitividad entre regiones.
El organismo manifestó su “total compromiso y apoyo” a la presidenta Claudia Sheinbaum y a los sectores productivos nacionales, resaltando que los
problemas se resuelven con diálogo y cooperación, las demás Cámaras, es decir todo el sector patronal, se manifestó en igual forma en sus críticas y condenas a la amenaza arancelaria de Donald Trump. CONTINUARÁ.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com |
|
UN PRIMER ACUERDO ENTRE LA PRESIDENTA Y EL PRESIDENTE (II) |
05 de febrero de 2025 |
|
Por Teodoro Rentería Arróyave
SEGUNDA PARTE
Un primer acuerdo, muy significativo y alentador, entre la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente, Donald Trump, que logra pausar los aranceles contra México y entrar en negociaciones de alto nivel entre los países vecinos, que de inmediato fortaleció nuestro peso en los mercados de cambio del mundo, nos debe estimular en el sentido de que el camino es la mesa de negociaciones, de ninguna manera la agresión unilateral.
Ante las reacciones, recibidas de todo el mundo con beneplácito, aquí en nuestro país, esa derecha y esa ultraderecha desnacionalizadas e infames y su comentocracia adlátere, apuestan contra el pueblo e interpretan el acuerdo a favor del magnate neoyorquino en el absurdo de que dobló a Sheinbaum Pardo. Nunca entenderán, porque lo único que les interesa son sus mezquinos intereses, que ante tales agravios se impone la unidad nacional.
Analicemos, con mente fría como pide la Presidenta Mexicana, los mensajes de ambos, de la mandataria y del huésped de la Casa Blanca, tal y como lo lanzaron en sus redes sociales.
Claudia Sheinbaum Pardo: “Tuvimos una buena conversación con el presidente Trump, con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos:
1. México reforzará la frontera norte con 10,000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
2. Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
3. Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y Comercio.
4. Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”.
Donald Trump: “Acabo de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Fue una conversación muy amistosa en la que accedió a suministrar inmediatamente a 10,000 soldados mexicanos en la frontera, separando a México y los Estados Unidos. Estos soldados serán designados específicamente para detener el flujo de fentanilo y los migrantes ilegales a nuestro país.
Además, acordamos pausar inmediatamente los aranceles anticipados durante un periodo de un mes, durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario del tesoro, Scott Bessent y el secretario de Comercio, Howard Lutnick y representantes de alto nivel de México.
Espero participar en esas negociaciones con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un acuerdo entre nuestros dos países”.
Así o más claro, interpretaciones desnacionalizadas aparte.
Como ladino que es, evitó referirse al tema del tráfico de armas de alto poder de Estados Unidos a México, punto que ha sido muy utilizado por los que desean que fracasen las negociaciones y algunos hasta de que, México sea la 51 estrella de la banderra de la potencia del norte.
Por lo pronto, el Peso mexicano tomó gran fuerza frente al dólar al mostrar una apreciación en los mercados internacionales tras la conversación telefónica entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Nuestra divisa cotiza en 20.64 pesos por dólar, lo que representa una ganancia de 1.72 por ciento o 36 centavos respecto a las 21 unidades con que inició la jornada, según datos de Bloomberg. Tal respuesta monetaria responde a los compromisos adquiridos por ambos países en materia de seguridad y comercio.
Y México sigue recibiendo más apoyos de acuerdo al respeto a la soberanía de la naciones, de los países amigos y de gobernantes, empresarios, legisladores, medios y colegas estadounidenses. CONTINUARÁ.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la
Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com |
|
ANTE LA INFAMIA Y ARANCELES DE TRUMP, LA UNIDAD NACIONAL (I) |
04 de febrero de 2025 |
|
Por Teodoro Rentería Arróyave
PRIMERA PARTE
Se que es mucho pedir a la derecha y a la ultraderecha desnacionalizadas e infames y a la comentocracia adlátere a luchar en unidad nacional por nuestro México ante las agresiones esquizofrénicas de un sujeto enfermizo de poder y de odio racial, porque ahora resulta que la defensa de la buena vecindad de América del norte, de su comercio tripartita y del respeto mutuo se ha manifestado abiertamente por parte de gobernantes, legisladores, empresarios y medios de comunicación estadounidenses, así iniciábamos esta nuestra entrega de lunes, sin embargo, dejaremos el tema para mañana ante el mensaje a la nación de la mandataria mexicana en la víspera.
La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó en ese mensaje que envió desde Palacio Nacional que, México reitera su propuesta de mesa de trabajo con el gobierno del presidente Donald Trump en materia de seguridad y salud pública, al rechazar categóricamente la calumnia de La Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio.
“México no quiere confrontación, partimos de la colaboración entre países vecinos, México no sólo no quiere que el fentanilo no llegue a Estados Unidos, sino que no queremos que llegue a ninguna parte. Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos y quiere que lo hagamos conjuntamente, debemos trabajar de forma integral, pero siempre bajo principios. Los principios de responsabilidad compartida; de confianza mutua; de colaboración; y sobre todo, respeto a la soberanía. La soberanía no es negociable. Coordinación sí, subordinación no” enfatizó.
Y agregó: No es con imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos, esto se los quiero contar, lo hicimos así en las últimas semanas, con el Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración. En nuestro caso, siempre con el respeto a los derechos humanos”, destacó en un video publicado en redes sociales.
Al reiterar su rechazo en forma categórica a la mencionada calumnia, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio, afirmó que “la soberanía no se negocia”, y por el contrario afirmó que, “si en algún lugar existe tal alianza, es en las armerías de los Estados Unidos, que venden armas de alto poder, sí de alto poder, que son de uso exclusivo del ejército de ellos, a estos grupos criminales. Esto lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos el 8 de enero de este año”, detalló.
Como prueba de ello, expuso que la Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA, por sus siglas inglés) de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de Estados Unidos, reconoce que el 74 por ciento de las armas que usa la delincuencia organizada en México proviene de forma ilegal de la industria militar estadounidense.
Resaltó que el Gobierno de México tiene una Estrategia Nacional de Seguridad, que atiende las causas y combate la impunidad, la cual en cuatro meses ha asegurado 40 toneladas de droga, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. Además, se han detenido a más de 10 mil personas vinculadas con estos grupos.
En su mensaje, invitó al gobierno de Estados Unidos a focalizar sus esfuerzos e inteligencia en el combate a la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades y agregó que la epidemia de opioides sintéticos en EUA tuvo su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo cuya venta continúa autorizada en las farmacias estadounidenses.
“El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido. ¿Por qué no se preguntan cuál es la razón de fondo de tanto consumo de drogas que lleva tanto tiempo en Estados Unidos?”, cuestionó.
La mandataria le aseguró a las mexicanas y mexicanos que viven en los Estados Unidos que cuentan con la Presidenta de México y con un pueblo entero que los defiende y si desean regresar serán recibidos con los brazos abiertos.
“El pueblo de México es valiente y tiene mucha dignidad. Es el pueblo más maravilloso que hay sobre la tierra. Les digo que aquí está su Presidenta, tenemos valentía y grandeza, pero siempre, como lo he dicho en otras ocasiones, hay que actuar con la cabeza fría y el amor al pueblo”, resaltó.
Por ello, pidió al pueblo esperar la respuesta del presidente Trump a la propuesta que realizó el Gobierno de México y adelantó que en “La mañanera del pueblo” de este lunes, informará las primeras medidas del Plan B, en respuesta a la imposición de aranceles.
“Como decía Juárez: nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. Y entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, concluyó. CONTINUARÁ.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com |
|
|