<MMString:LoadString id="insertbar/div" />
 
 
 
/ Las Ultimas / Internacionales | Economìa | Policìa | Ciencia y Tecnología | Personajes y | Invitadas/ Denuncia Ciudadana |







































NO CESA EL ACOSO A PERIODISTAS
17 de Abril de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

No obstante, todos los excesos tradicionales que el llamado Poder Judicial actual ha recurrido para violentar las libertades de prensa y expresión, y lo más grave, atentar contra el derecho de la sociedad toda a estar oportuna y verazmente informada, se ha recrudecido aún más en estos últimos tiempos.

Aparte del caso del colega de Cancún, Quintana Roo, Jonathan Estrada, al que vamos a referirnos, es de denunciar desde ahora que un grupo de seudo abogados o abogados, presuntos responsables de haber creado toda una plataforma para demandar con millonarias cantidades a periodistas por supuestos daños morales, sólo por ejercer las libertades de prensa y expresión, sin importarles que son garantías constitucionales.

El problema contra los comunicadore “persiste porque jueces venales están a su servicio, ese es precisamente el actual sistema corrupto del Poder Judicial, que esperamos se remedie con la reforma que permite la elección, a partir del próximo domingo 1 de junio, de todo el engranaje de las personas juzgadoras.

A reserva de abordar más ampliamente sobre esa mafia dedicada al amago a periodistas, vamos a referirnos a la denuncia, dada a conocer por medios extranjeros, que señala a Omar Terrazas, esposo de la gobernadora del estado caribeño de Quintana Roo, como el autor de la misma contra del periodista, Jonathan Estada.

La demanda contra el colega, lo emplaza por el presunto delito de daño moral y económico, señalando afectaciones por publicaciones del periodista sobre una presunta red de corrupción, con posible involucramiento del familiar de la gobernadora -cónyuge- de la gobernante, Mara Lezama.

El diario “Los Ángeles Press”, ‘las noticias que no se ven en tu país’, afirma que un Juez ordenó el arresto del periodista Jonathan Estrada en Cancún, recalca, ha sido nuevamente objeto de acoso judicial por el ejercicio de su libertad de prensa.

Así es, ese juez local ordenó 36 horas de prisión al periodista Jonathan Estrada en el estado de Quintana Roo, entidad a la que se le ha señalado en diversas ocasiones por intimidación, censura y violencia contra periodistas.

Se trata de el juez Tercero de lo Civil con sede en Cancún, Octavio Ascencio Fernández, quien ordenó el arresto por hasta 36 horas del periodista Jonathan Estrada, propietario de los medios “Cancún Channel”, “Contrapunto Noticias” y “Chetumal TV”. La medida se dictó bajo el argumento de un presunto desacato judicial por no entregar declaraciones fiscales en el marco de una demanda civil promovida por el esposo de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama. Además, el juez ordenó al periodista que no hablara del esposo de la gobernadora.

La defensa de Jonathan Estrada sostiene que los documentos solicitados no guardan relación directa con el caso y que su omisión no constituye desacato, al no existir una sentencia que obligue a entregarlos. Asimismo, señalan que el juez evitó solicitar esta información al Servicio de Administración Tributaria, SAT, instancia que no podría proporcionarla sin resolución judicial.

Jonathan Estrada calificó la orden como un intento de amedrentamiento y represión contra su labor periodística. “la gobernante, Mara Lezama se dice periodista y asegura defender la libertad de expresión, pero en los hechos, la asfixia”, declaró el periodista al recordar que no es la primera vez que se cometen agresiones contra medios y reporteros en Quintana Roo, situación que, aseguró, refleja un patrón preocupante.

Ante la orden de arresto, Estrada promovió un amparo con el objetivo de frenar su ejecución y alertó sobre los riesgos a su integridad física en caso de ser privado de la libertad.

Diversas voces del ámbito periodístico han expresado su preocupación por lo que consideran un posible uso del aparato judicial para silenciar voces críticas, en un contexto donde la libertad de prensa han sido objeto de múltiples señalamientos en el estado, voces a las cuales nos unimos.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 


HAN LLEGADO A 400 LOS CRÍMENES CONTRA LAS LIBERTADES DE PRENSA Y EXPRESIÓN
16 de Abril de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

El siguiente es el COMUNICADO DEL GREMIO PERIODÍSTICO ORGANIZADO DE MÉXICO, mismo que reproducimos íntegro por su valor intrínseco:

“Ocho asesinatos se registraron en 2024: seis periodistas, una mujer entre ellos, y dos locutores, además una desaparición forzosa. /En 2024, los crímenes contra las libertades de prensa y expresión bajaron en México en un 15.7 por ciento en relación con el año anterior y fue el año menos sangriento desde hace 18 años. /México ahora ocupa el tercer lugar mundial de homicidios de periodistas, después de 23 años de ocupar el deshonroso señalamiento de “el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo” sin embargo se mantiene en el continente Americano. /Con la desaparición de un voceador y el hallazgo del cadáver de un colega, siguen 28 desapariciones forzadas pendientes de aclaración. /Por desgracia en el actual gobierno llevamos ya 8 asesinatos en los escasos cinco meses del gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, otros dos más ocurridos en años anteriores y descubiertos hasta ahora. /Todo lo anterior, reiteramos, se debe a la vergonzante impunidad prevaleciente.

Esta es la necrófila lista del gremio periodístico que suma 400 víctimas mortales, misma que damos a conocer con su numeral correspondiente:

391. 30 de octubre de 2024. Patricia Ramírez, “Paty Bunbury” reportera de espectáculos del periódico digital “Hechos”, en donde tenía aproximadamente 12 años trabajando en ese medio, fue asesinada a balazos en el interior de su negocio de comida en el Centro de la ciudad de Colima. Sobre la agresión, testigos señalaron a las autoridades que un sujeto ingresó al establecimiento de comida corrida y le disparó a la comunicadora a quemarropa. De inmediato el sicario huyó con rumbo desconocido, hasta ahora no se informa de la detención de persona alguna.

392. 12 de junio de 2024. Víctor Manuel Jiménez Campos. Reportero independiente de deportes, desaparecido desde el 1 de noviembre de 2020 en Celaya, Guanajuato, su cadáver fue localizado el 12 de junio en el Pueblo de Villagrán del mismo estado. Llevaba 3 años y medio desaparecido.

393. 13 de enero de 2025. Calletano de Jesús Guerrero, subdirector del medio de comunicación Global México fue asesinado a balazos por un comando de sicarios que lo sorprendió en el propio estacionamiento de la parroquia de San Antonio de Padua, en la calle Morelos del municipio de Teoloyucan Estado de México, a pesar de que contaba con la activación a su favor del Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas al haber denunciado amenazas cuatro días antes del atentado.

394. 25 de enero de 2025. Alejandro Gallegos León, periodista y catedrático, al paso de los años fundó su propio periódico “La voz del pueblo”; además era columnista del diario “Tabasco Hoy”, y catedrático de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, UJAT, y de la Universidad Alfa y Omega. Su cadáver, que presentaba impactos de bala, fue localizado ese sábado en el kilómetro 5 de la carretera que va al poblado C- 28 del municipio de Cárdenas. El viernes anterior fue reportado como desaparecido por sus familiares después de que salió en su automóvil a ese municipio.

395. 22 de febrero de 2025. Jesús Alberto Camacho Rodríguez, reportero de “El Imparcial”, “El Regional de Sonora”, “Tribuna del Yaqui” y “Extra de la Tarde”. El cuerpo del periodista desaparecido en 2019 en Ciudad Obregón, Sonora, fue localizado en la morgue del Servicio Médico Forense de Culiacán, capital del estado de Sinaloa, por el colectivo “Madres buscadoras de Culiacán” y “Sabuesos Guerreras de Sinaloa”. Camacho Rodríguez, a pesar de haber sido un periodista reconocido en la región, no existía una denuncia formal por su desaparición. Fue hallado en un bajo puente de la colonia Las Flores, en Culiacán, a 450 kilómetros de donde se le vio por última vez.

396. 2 de marzo de 2025. Kristian Uriel Zavala, reportero de la página “El Silaoense.mx”, y antes en “Reporte Silao”, paralelamente era y Disc Jockey, DJ, y amenizaba principalmente en los municipios de Silao y Romita…

397. y su amigo y acompañante Axel “N” fueron asesinados al ser atacados con armas de fuego cuando se encontraban dentro de un vehículo en el municipio de Silao, Guanajuato. Los primeros testimonios señalan que un comando armado se acercó al automóvil y dispararon en repetidas ocasiones.

398. 4 de marzo de 2025. Martín Ruelas Esparza, director y administrador del portal “En vivo Tecoanapa”, fue asesinado a tiros precisamente en el municipio de Tecoanapa, Guerrero. Se dieron a conocer dos versiones del sangriento hecho, la primera, que dos sujetos armados que viajaban en

motocicleta le dispararon y le provocaron una muerte instantánea cuando se encontraba a la puerta de su casa ubicada cerca de la carretera Tierra Colorada-Cruz Grande; la segunda, indica que fue un comando de cuatro sicarios los que perpetraron la agresión desde una camioneta con armas largas. Martín Ruelas, también fungía como colaborador en comunicación social en el gobierno municipal de Tecoanapa, miembro del Consejo Comunitario Municipal de Tecoanapa, Guerrero, exintegrante -comandante-, de la policía comunitaria Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, UPOEG, y maestro jubilado.

399. 13 de marzo de 2025. Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista, activista social y licenciado en derecho fungía como director del "Observatorio Ciudadano San Luis de la Paz" fue secuestrado -levantado- y asesinado por un comando armado en el municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato. Su cuerpo fue localizado la mañana del viernes 15, con signos claros de violencia. El activista publicaba en redes sociales denuncias de corrupción en el gobierno y ofrecía representación legal gratuita, también fue candidato a alcalde de ese municipio por Movimiento Ciudadano, MC.

400. 8 de abril de 2025. Alejandro Mancilla Cueto, dirigía y administraba la página de noticias en redes sociales “Noticieros Hora 19”, además se desempeñaba como Secretario General del Ayuntamiento de Huitzilac, Morelos, fue asesinado por un comando de sicarios; el ataque a tiros de alto calibre fue realizado después de que el comunicador y funcionario municipal realizaba una prueba de manejo de un “automóvil inteligente” en las inmediaciones de la Presidencia Municipal de ese municipio a plena luz del día. En Huitzilac, era reconocido como un líder social.

RESUMEN

Con el asesinato del colega, Alejandro Mancilla Cueto, son 7 los asesinatos que atentan directamente contra la libertad de expresión y el derecho a la información que se registran en 2025.

En lo que va de la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, suman 8 crímenes mortales y 1 desaparición forzada.

De 2000 a la fecha, han ocurrido 334 asesinatos: 277 periodistas; 9 locutores; 16 trabajadores de la prensa; 16 familiares y 11 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 3 escoltas.

En consecuencia, de 1983 a la fecha, de acuerdo con el Monitoreo Permanente de los Asesinatos y Desapariciones Forzadas de Periodistas, suman 400 asesinatos, de los cuales han sido víctimas: 339 periodistas; 9 locutores; 16 trabajadores de prensa; 19 familiares y 12 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 3 escoltas.

DESAPARICIONES FORZADAS

28. 17 de octubre de 2024. Sergio Cadenas Hernández de 53 años. Repartidor del diario “El Debate” fue secuestrado tras la agresión a la sede del rotativo.

En consecuencia, son 28 las desapariciones forzadas pendientes de aclarar.

Ante tal grave situación insistimos: El Gremio Periodístico Organizado: Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México, y su brazo académico, Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, en sus comunicados correspondientes firmados por sus dirigentes, reitera en forma constante su demanda a las más altas autoridades del país para que terminen con esta vergonzosa impunidad en cuanto a los atentados a los informadores, y cumplan con las medidas cautelares para protegerlos, como lo ordenan las leyes correspondientes.

Nuestro concentrado es terrible y lamentable por todos conceptos, puesto que la imperante y vergonzosa impunidad es la que permite que los criminales, enemigos de las libertades de prensa y expresión, burlen a la justicia. Como se puede comprobar, como ya dijimos, la lista lúgubre aumenta exponencialmente.

Redobla su reclamo de justicia y de que se implementen los mecanismos de protección a los periodistas, trabajadores de prensa, de sus familiares y amigos que también han sido victimados en hechos, inclusive directos, para amedrentar a los comunicadores. ¡YA BASTA! Es nuestro grito permanente.

También reiteramos el llamado a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, al Congreso de la Unión, a los gobernadores de las entidades federativas y a los congresos locales, para que atiendan a la brevedad la Agenda Legislativa Pendiente del Periodista, que consideramos es el mayor blindaje para los comunicadores y por su contenido es un instrumento integral para asegurar las libertades de prensa y expresión en nuestro México.

Inician la lista de dirigentes firmantes, por FAPERMEX: Dra. Eva Joaquina Guerrero Ríos y Dr. José Arturo Aguirre Bahena, presidenta del Consejo Directivo y presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia, por CONALIPE: Mtro. Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente, y el autor presidente de CONALIPE, presidente fundador y vitalicio honorario de FAPERMEX y secretario de Desarrollo Social de FELAP

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.co

 


EL YA NO TAN IMPREVISIBLE TRUMP
15de Abril de 2025

 

AHORA QUIERE CONCRETAR 90 ACUERDOS COMERCIALES BILATERALES EN 90 DÍAS.

Por Teodoro Rentería Arróyave

Al hijo colega, Gustavo Rentería Villa en su aniversario de vida y porque sigan sus éxitos en el campo que amamos: el periodismo comprometido.

Cómo estarán los resultados de los análisis y las encuestas en la Casa Blanca, que después de que el presidente de la gran potencia de occidente, Donald Trump colapsara los mercados mundiales y sobre todo a su propio país, que ahora anuncia lo que llaman una ambiciosa estrategia comercial, que busca concretar 90 acuerdos bilaterales en 90 días, no obstante, los obstáculos logísticos y diplomáticos.

Dicen y dicen bien que la mejor enseñanza proviene de los garrotazos que te da la vida por tus decisiones apresuradas o impensadas que hayas tomado.

La propia nota aclara la situación, cuando explica que dicha estrategia surge como respuesta a la presión de los mercados financieros y al impacto de los aranceles aplicados por Estados Unidos, que han generado tensiones con varios de sus principales socios comerciales, claro aclara que, el desafío logístico y político es considerable.

A esto hay que señalar otra conjugación del verbo recular por parte de Trump, toda una gama de productos importados de China, entre ellos smartphones, computadoras, semiconductores y otros muchos electrónicos están libres de gravámenes, es decir de aranceles, por instrucciones del huésped incómodo de la Casa Blanca.

En la nota internacional se preguntan: ¿Por qué quiere Trump concretar 90 acuerdos comerciales en 90 días, después de una pausa temporal de la implementación de nuevos aranceles, dando un plazo de 90 días a varios países para negociar acuerdos bilaterales?.

Claro la respuesta es obvia, la medida fue motivada por la reacción negativa de los mercados financieros, que respondieron con una caída del dólar, una venta masiva de bonos del Tesoro y un aumento en los precios del oro, un activo considerado seguro en tiempos de incertidumbre.

El objetivo de este periodo de gracia es doble, aseguran: obtener compromisos comerciales que favorezcan a Estados Unidos y recuperar la confianza de los mercados, preocupados por una posible recesión y el aumento de la inflación. La tarea será muy difícil, pues exacto depende de recuperar la confianza perdida por los excesos desquiciantes del magnate neoyorquino, sin embargo, para bien del mundo ojalá y lo logren.

La Unión Europea, así lo estaba esperando, por eso mismo es uno de los primeros bloques en responder al llamado de Washington. El jefe de comercio del bloque, Maros Sefcovic, visitará Estados Unidos para abrir negociaciones. La UE es uno de los socios más importantes de EU, con casi un billón de dólares en comercio bilateral durante el último año.

Sin embargo, siguen los absurdos, mientras Sefcovic se prepara para las conversaciones, el principal negociador arancelario del gobierno de Trump, Scott Bessent, se encontrará en Buenos Aires respaldando reformas en Argentina, país que representa una fracción menor del comercio bilateral estadounidense.

Esta situación ha generado críticas respecto a la capacidad operativa del gobierno para manejar múltiples negociaciones al mismo tiempo, y ha puesto en duda la viabilidad del plan de alcanzar 90 acuerdos en tan corto plazo.

A pesar de todos los pesares, es de esperarse que triunfe la propuesta, en el sentido de lo que hemos afirmado, las decisiones unilaterales por absurdas sólo conducen al caos, la mesa de negociaciones es y seguirá siendo la guía de las relaciones universales.

EL YA NO TAN IMPREVISIBLE TRUMP, SE CALLA POR CONOCIDO, AHORA QUIERE CONCRETAR 90 ACUERDOS COMERCIALES BILATERALES EN 90 DÍAS.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 

 

TRUMP RECULÓ Y SE PARÓ EL DESASTRE
11de Abril de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

¡Qué lástima dan sus corifeos y sus adláteres gratuitos! Trump tuvo que recular en su guerra arancelaria para parar el desastre que se venía, ante el colapso financiero inminente por su guerra comercial más que unilateral, personal.

La prestigiada agencia de noticias, REUTERS, lo dice todo: “El mundo se asomó al colapso financiero y Trump cedió antes del desastre”

En efecto, como es público y notorio, Trump tuvo que ceder este miércoles con una pausa de 90 días en su guerra comercial.

El análisis, no deja lugar a dudas. “la inusual tensión financiera derivada de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump registró una de sus señales más graves con el incremento en los rendimientos y venta masiva de los bonos del Tesoro a 10 y 30 años, un foco rojo que presagió una debacle de mayor tamaño y provocó que el mandatario cediera con una pausa de 90 días en su guerra comercial”.

Desde la madrugada del miércoles, continúa, mientras los mercados operaban en Asia, los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años subieron hasta 4.5 por ciento, desde 3.9 apenas dos días antes, mientras que los de 30 años llegaron a 5 por ciento. Los movimientos en esos activos, considerados tradicionalmente como un refugio en tiempos de volatilidad, suelen ser pequeños y se dan a lo largo de varios días o incluso semanas.

Además, insiste el estudio, estos rendimientos generalmente caen cuando los precios de las acciones tienen un desplome derivado de la incertidumbre bursátil, como ha sucedido desde la semana pasada que se anunciaron los aranceles, y en la que el S&P 500, el principal índice bursátil de Estados Unidos acumuló una baja de 12 por ciento. La explicación es simple: cuando las acciones caen, los inversionistas aumentan la demanda de bonos, con lo que el precio de estos instrumentos sube y su rendimiento baja.

En esta ocasión, la reacción fue al revés debido a dos factores: el temor a una estanflación en Estados Unidos, es decir la letal mezcla de recesión económica con inflación alta, y a la venta masiva y acelerada de los fondos de cobertura

que dejaron de ver a los bonos estadounidenses como un refugio, a la par de que la economía global se acercaba al abismo de una recesión.

Luego se refiere el artículo o entrevista a Juan Lozada, subdirector de Análisis de Mercados de Banamex, en la que explica que la expectativa de más inflación en Estados Unidos presagió menos recortes a la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), lo que suponía un menor empuje para la economía de la nación más rica del planeta.

Además, una estrategia común de los fondos se basa en apostar al diferencial entre el bono del Tesoro y su futuro correspondiente, detalló Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de Inversiones en Franklin Templeton México. El rendimiento del bono por sí solo no es atractivo, así que lo que hacen es apalancarse, es decir, pedir prestado para incrementar el monto de la operación y multiplicar ganancias o pérdidas por 20, 50 o incluso 100 veces.

El problema es que estas operaciones, al estar altamente apalancadas se vuelven extremadamente sensibles a los cambios del mercado y con la guerra arancelaria de Trump la estrategia dejó de funcionar y empezó a presentar pérdidas, por lo que los fondos, que manejan alrededor de 2 billones de dólares, empezaron a vender de manera rápida. “Fueron muchos queriendo salir por la misma puerta”, dijo Gonzali. “Provocó ventas desordenadas en el mercado y las tasas de los bonos subieron”.

Por si fuera poco, momentáneamente se registró una crisis de liquidez: quienes querían vender no encontraban comprador, una combinación fatal para cualquier mercado. Las operaciones eventualmente se destrabaron, añadió el analista de Franklin Templeton, quien recordó que, en 2020, en plena pandemia de COVID 19 se presentó una crisis similar, más profunda, y la Fed intervino con la compra de varios activos.

Pese a las señales adversas de los mercados desde hace días, Trump se mantuvo firme en su postura de arrancar una guerra arancelaria global, sin importar las consecuencias en las bolsas del mundo, la pérdida masiva de valor para millones de empresas y las propias quejas de su círculo cercano, incluyendo a Elon Musk. Sin embargo, en esta batalla de miradas entre Trump y el resto del planeta, el mandatario parpadeó primero y con razón.

La subida en los rendimientos de los bonos del Tesoro tiene un impacto más allá del mercado y conlleva un incremento en el costo de hipotecas, préstamos, tarjetas de crédito y otros productos, dado que es un indicador al cual están

atados. Casi de inmediato, el mercado de bonos habría provocado que la tensión financiera se volviera una pesadilla para la realidad de millones, con un golpe directo a su bolsillo.

Para qué seguir, con la reculada de Trump, el mercado regresó a una nueva normalidad, aunque la volatilidad por la incertidumbre del siguiente paso del ocupante de la Oficina Oval es un factor para considerar. Y a pesar de que se disipó el temor inmediato, los expertos coinciden en que las dudas en los mercados persisten. Trump ya jaló el gatillo una vez, ¿qué lo detiene de hacerlo de nuevo? Y sobre todo con su enemigo preferido, la República Popular de China.

Por ahora, TRUMP RECULÓ Y SE PARÓ, POR EL MOMENTO, EL DESASTRE.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 


ASESINAN AL PERIODISTA Y SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO DE HUITZILAC, MORELOS, ALEJANDRO MANCILLA CUETO
10 de Abril de 2025

ASESINAN AL PERIODISTA Y SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO DE HUITZILAC, MORELOS, ALEJANDRO MANCILLA CUETO, ES LA VÍCTIMA MORTAL 400 DE NUESTRO GREMIO.

Por Teodoro Rentería Arróyave

El siguiente es el COMUNICADO DEL GREMIO PERIODÍSTICO ORGANIZADO DE MÉXICO, cuyo título ilustra esta entrega, por su valor intrínseco lo reproducimos íntegro:

“Un comando de sicarios acribilló al colega en las inmediaciones de la Presidencia Municipal, después de probar un “automóvil inteligente”. /Administraba la página de noticias en redes sociales “Noticieros Hora 19”. Recientemente se había graduado como Licenciado en Periodismo por la Universidad del Valle de Cuernavaca. /El gremio periodístico organizado de México hace llegar sus condolencias a sus familiares y a los colegas morelenses y se suma a su demanda de justicia.

Como lo informamos con oportunidad, el periodista Alejandro Mancilla Cueto, quien se desempeñaba como Secretario General del Ayuntamiento de Huitzilac, Morelos, fue asesinado por un comando de sicarios; el ataque a tiros de alto calibre fue realizado después de que el comunicador y funcionario municipal realizara una prueba de manejo de un “automóvil inteligente” en las inmediaciones de la Presidencia Municipal.

De acuerdo con información proporcionada por el colega Oswald Alonso, Alejandro combinaba dos actividades: la política y el periodismo.

“En su Huitzilac, agregó, era un líder social y poseedores de tierras, como muchos otros paisanos”.

Alejandro, agregó, varias veces fue candidato a la presidencia municipal, no llegó, pero lo más cercano ocurrió recién cuando lo nombraron secretario del ayuntamiento, administraba una página de noticias en redes sociales “Noticieros Hora 19” y para ello estudio la licenciatura en Periodismo, no hace mucho se graduó.

“Ahora ni periodista ni político -lamentó- fue asesinado frente a todo mundo, frente a cámaras de video vigilancia”.

De acuerdo con testigos el servidor público y comunicador fue agredido por varios hombres que dispararon en su contra para después darse a la fuga. La llamada de emergencia se realizó alrededor de las 12:30 horas de este martes 8 de abril; los primeros indicios reportan al menos 20 casquillos percutidos en la zona.

Su cuerpo quedó sobre el pavimento; en su auxilio arribaron unidades de emergencia, sin embargo, confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales. Vestía chamarra y zapatos de color café y pantalón de mezclilla azul claro.

Alejandro Mancilla obtuvo el grado de Licenciado en Periodismo en la Universidad del Valle de Cuernavaca, UNIVAC.

El gremio periodístico organizado de México conformado por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, y Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México, hace llegar sus condolencias a sus familiares y a los colegas morelenses y se suma a su demanda de justicia pronta y expedita.

Nuestras agrupaciones solicitan a la Fiscalía General de Justicia de Morelos y a su titular, Edgar Maldonado Ceballos, considerar como una línea de la investigación su labor como comunicador y administrador de un portal periodístico especializado en temas de la región.

Con el asesinato del colega, Alejandro Mancilla Cueto es el 400 de nuestro registro y también suman 7 los asesinatos que atentan directamente contra la libertad de expresión y el derecho a la información que se registran en 2025.

En lo que va de la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, suman 9 crímenes mortales y 1 desaparición forzada.

De 2000 a la fecha, han ocurrido 334 asesinatos: 277 periodistas; 9 locutores; 16 trabajadores de la prensa; 16 familiares y 11 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 3 escoltas.

En consecuencia, de 1983 a la fecha, de acuerdo con el Monitoreo Permanente de los Asesinatos y Desapariciones Forzadas de Periodistas, suman 400 asesinatos, de los cuales han sido víctimas: 339 periodistas; 9 locutores; 16 trabajadores de prensa; 19 familiares y 12 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 3 escoltas.

Asimismo, son 28 las desapariciones forzadas pendientes de aclarar.

Nuestro concentrado es terrible y lamentable por todos conceptos, puesto que la imperante y vergonzosa impunidad es la que permite que los criminales, enemigos de las libertades de prensa y expresión, burlen a la justicia.

Redoblamos el reclamo de justicia y de que se implementen los mecanismos de protección a los periodistas, trabajadores de prensa, de sus familiares y amigos que también han sido victimados en hechos, inclusive directos, para amedrentar a los comunicadores. ¡YA BASTA! Es nuestro grito permanente.

También reiteramos el llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al Congreso de la Unión, a los gobernadores de las entidades federativas, en este caso a la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia y a los congresos locales, para que atiendan a la brevedad la Agenda Legislativa Pendiente del Periodista, que consideramos es el mayor blindaje para los comunicadores y por su contenido es un instrumento integral para asegurar las libertades de prensa y expresión en nuestro México.

Inician la lista de dirigentes firmantes, por FAPERMEX: Dra. Eva Joaquina Guerrero Ríos y Dr. José Arturo Aguirre Bahena, presidenta del Consejo Directivo y presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia, respetivamente; por CONALIPE: Mtro. Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente, y el autor, presidente de CONALIPE, presidente fundador y vitalicio honorario de FAPERMEX, y secretario de Desarrollo Social de FELAP

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 


¡QUÉ BONITA FAMILIA!
09 de Abril de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

Ya dejamos constancia del lenguaje soez del presidente estadounidense, Donald Trump, al calificar a sus gobernados como “estúpidos” o “panicuas”, deformación de pánico, ahora es de agregarse que, ese tratamiento vulgar y ofensivo ha hecho escuela más que vergonzosa, denigrante de la condición humana de sus propios cercanos adláteres.

Mientras los mercados en el mundo entero se colapsan y el pleito arancelario entre Estados Unidos y China alcanza dimensiones de gravedad nunca afrontadas, puesto que Trump sube los aranceles contra el país asiático en un 104 por ciento, y es de esperarse la respuesta, los miembros del equipo más cercano de Trump se divierten, ante el estupor del mundo, en insultos mutuos que los exhiben en su propia y supina naturaleza.

El dueño de Tesla, Elon Musk, calificó este martes de “imbécil” y “tonto de remate” a Peter Navarro, asesor de Comercio y Manufacturas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una publicación de X, ante las críticas de este sobre la fabricación de los autos eléctricos del magnate.

Y de no creerse, la Casa Blanca los disculpa, porque, afirma con cinismo jamás exhibido, que “Los chicos son así”.

Exacto, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en el máximo de lo absurdo, “no lo considera incompetencia, descoordinación ni caos, sino un ejercicio de “transparencia”.

La verdad, como lo señalan los periodistas libres, los altos cargos del Gobierno de Donald Trump han entrado en una espiral de contradicciones, en las que uno dice una cosa y otro la contraria y un tercero intenta decir que algo puede ser blanco y negro a la vez. Las diferencias y tensiones no han llegado a las manos, pero han pasado ya al terreno de los insultos.

Mientras ello ocurre, senadores republicanos han propuesto limitar los poderes de Trump, respecto a la imposición de aranceles y ya han generado un debate en el Congreso de Estados Unidos, puesto que esta medida busca garantizar que el Congreso tenga voz en las decisiones comerciales importantes que afectan a la economía de Estados Unidos.

Así es, un grupo de siete senadores republicanos, incluido el exlíder de la bancada Mitch McConnell, se unió a la oposición para apoyar un proyecto de ley que busca limitar el poder del presidente Donald Trump para imponer aranceles.

La Ley de Revisión Comercial propone que el presidente debe obtener la aprobación del Congreso antes de imponer aranceles. Además, los aranceles solo podrán mantenerse por un máximo de dos meses, a menos que el Congreso decida extenderlos.

El proyecto de ley también otorga al Congreso la capacidad de cancelar los aranceles antes de que transcurran los 60 días establecidos, siempre que haya consenso entre ambas cámaras. Esta medida busca garantizar que el Congreso tenga voz en las decisiones comerciales importantes que afectan a la economía de Estados Unidos.

Desde luego que la Casa Blanca ya adelantó que el presidente Donald Trump vetará el proyecto de ley en caso de que sea aprobado. En un comunicado, se argumentó que la propuesta “limita duramente” los poderes presidenciales, lo que afectaría la capacidad del presidente para tomar decisiones sobre la política exterior y la seguridad nacional de Estados Unidos.

En la Cámara de Representantes, donde los republicanos tienen mayoría, también se está preparando una propuesta similar que buscaría darle al Congreso la autoridad para bloquear los aranceles impuestos por el presidente. Esta iniciativa, impulsada por el congresista republicano Don Bacon, se presentará en los próximos días y también busca cambiar la dinámica de poder en cuanto a las decisiones sobre los aranceles.

En conclusión, el Donald afronta ya dos frentes que van en paralelo al alza, el del exterior, de todos los países del mundo, y el interior, que, según augurios catastrofistas, pueden en un momento dado propiciar un golpe de Estado por el propio Ejercito de Estados Unidos, que también ha sido muy lastimado por las decisiones de Trump.

¡QUÉ BONITA FAMILIA! La de Trump y su gabinete.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 


NO OBSTANTE, EL DESASTRE QUE HA PROVOCADO, EL DONALD
08 de Abril de 2025

**PIDE A LOS ESTADOUNIDENSES “QUE NO SEAN ESTUPIDOS Y QUE NO ENTREN EN PÁNICO”

Por Teodoro Rentería Arróyave

¡Qué fácil! El magnate, el multimillonario, Donald Trump que nuevamente en base a campañas mediáticas y por tanto mal intencionadas, logró colarse nuevamente a la Casa Blanca, ante la nueva jornada aciaga, ahora llamada “El lunes negro”, por las brutales caídas de los mercados estadounidenses e internacionales, pide en lenguaje soez e hiriente a sus connacionales “no entrar en pánico” y que “¡no sean débiles!".

Por esa senda del absurdo se fue en pleno “lunes negro” para los mercados financieros, con un mensaje difundido a través de su red Truth Social, al pedir confiar en su estrategia económica basada en aranceles, a mantener la calma, a pesar del fuerte desplome en Wall Street.

Y a continuación elevó los insultos, al insistir en su teoría de que Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debió haberse hecho hace décadas. Así de majadero: “¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos! ¡No sean PANICUAS!”

Las palabras del mandatario llegaron tras una semana turbulenta en el ámbito financiero, en la que el S&P, Standard and Poor’s 500 cayó un 10.5 por ciento en dos días, el Nasdaq un 11.4, y el Dow Jones un 8.1.

Este lunes, el desplome continuó: el Dow y el Standart perdieron más de un 2 por ciento en los primeros 30 minutos de operación, mientras que el Nasdaq bajó un 1.65.

¡Sé fuerte, valiente y paciente, y el resultado será GRANDEZA!”, ya más atemperado, remató Trump en otro mensaje.

Sin embargo, el llamado a la calma no logró revertir el pesimismo bursátil. Aunque Trump defendió su arancel base mínimo del 10%, al fin dijo estar dispuesto a negociar con ciertos países para reducir los gravámenes.

Ante esto, como es obvio, continúan las disidencias internas, el multimillonario Bill Ackman, aliado declarado del presidente Donald Trump,

advirtió que el mundo se encuentra al borde de un “invierno nuclear económico autoinducido” si no se detienen de inmediato los nuevos aranceles impuestos por el mandatario,

Ante ello el mencionado magnate lanzó la siguiente súplica a través de su cuenta en X: El presidente tiene la oportunidad el lunes de pedir un respiro y disponer del tiempo necesario para corregir un sistema arancelario injusto”, escribió Ackman el domingo por la noche. De lo contrario, nos encaminamos hacia un invierno económico nuclear autoinducido, y deberíamos empezar a atrincherarnos”.

Ackman, quien ha respaldado políticamente a Trump en el pasado, ahora ha dado un giro crítico frente a la posibilidad de una política comercial que, a su juicio, podría llevar al colapso del sistema financiero global.

Ackman fue directo al señalar que los aranceles, lejos de castigar a los enemigos comerciales de Estados Unidos, están perjudicando a los ciudadanos que respaldaron a Trump. Las consecuencias para nuestro país y los millones de ciudadanos que han apoyado al presidente (...) serán muy negativas. Esto no es lo que votamos”, sentenció.

NO OBSTANTE, EL DESASTRE QUE HA PROVOCADO, EL DONALD PIDE A LOS ESTADOUNIDENSES “QUE NO SEAN ESTUPIDOS Y QUE NO ENTREN EN PÁNICO”.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 


LA GUERRA ARANCELARIA DE TRUMP, PUEDE SER SU STALINGRADO
07 de Abril de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

A Silvia, mi amor de vida, por su retorno a casa mejor y más vigorosa.

“Hacer más grande y poderoso a Estados Unidos –no a América- que es la filosofía de poder unilateral que se esconde tras esta nueva aventura de Trump”, nos indica el certero análisis del colega cubano, Luis Manuel Arce Isaac, que “se convierte para el mundo fuera de las fronteras estadounidenses en un reto que no deja lugar a dudas, porque lo que se ha lanzado desde las instancias de poder en Washington es una guerra pensada, analizada y bien evaluada para ganar todo el terreno posible en la idea de controlar el mundo.

Sin embargo, advierte el reconocido colega, “hay un retorno loco y peligroso del pensamiento retrógrado del unipolarismo que a estas alturas de una globalización imparable porque todos somos partes del mismo planeta, está condenado al fracaso”.

De facto, Donald Trump “está azuzando de forma megalómana a una tercera guerra mundial más destructiva y peligrosa que la primera y segunda juntas, sin invasiones militares, ni bombardeos, ni ocupación de países ni lanzamiento de bombas nucleares porque la Tierra se convertiría en aerolitos, es decir, una conflagración de nuevo tipo y escenarios tecnológicos, de algoritmos e inteligencia artificial, que buscan despojar al ser humano de su racionalidad, sus sentimientos y sus principios, que son motores de la convivencia universal.

Está por ver si este chantaje arancelario le funcionará a Estados Unidos pues es muy dudoso que ese país esté preparado para enfrentar el rompimiento de los factores de equilibrio y negociación en el terreno económico y financiero sin mediar un período de tránsito hacia un nuevo orden comercial que seguramente no se parecerá en nada a este que dibuja Trump con su unilateral sistema tarifario”.

Sobre esos factores, agrega, “Trump ha cometido un error muy grave al invadir con toda su artillería un terreno minado como es la economía mundial y las finanzas, y advierte: le puede ocurrir lo mismo que a Hitler cuando decidió atacar a la antigua Unión Soviética”.

Con ello sentenció: la muerte del nazismo y su autor Hitler,  “Stalingrado fue el último punto de su expansión y avance de la Wehrmacht, y por supuesto, el inicio de su retroceso hasta la derrota total. Trump acaba de empezar su guerra, pero el inicio puede ser también al mismo tiempo su Stalingrado”.

A todo lo anterior agreguemos dos factores más, el primero que señala Arce Isaac: “En Asia, Trump precipitó en minutos lo que se ha intentado infructuosamente durante muchos años: un acercamiento entre países adversarios que puede evolucionar hacia entendimientos estratégicos muy desfavorables para Estados Unidos”, de hecho, ya está anunciado ese bloque estratégico, impensado hasta ahora, entre China, Japón y Corea del Sur, al cual se cree, se unirán Vietnam e India.

Y el segundo del Consejo Editorial del Wall Street Journal, mismo que afirma que la guerra comercial, tras los aranceles de Trump, “ya se perfila un ganador: Xi Jinping”, al explicar que “los aranceles generalizados del presidente Trump cambiarán el orden mundial de muchas maneras, y exacto, ya se perfila un ganador: Xi Jinping”. Es el texto titulado “Los aranceles estadounidenses alegran el día a Xi Jinping” añade que “la guerra comercial global de Trump es un regalo estratégico para el presidente chino”.

Por qué, porque ésta es sólo una historia parcial sobre las medidas de represalia que Beijing anunció el viernes tras la actuación del miércoles en la Casa Blanca con motivo del “Día de la Liberación”. China impondrá un arancel general de 34 por ciento a las importaciones procedentes de Estados Unidos a partir de la próxima semana, además un par de docenas de empresas estadounidenses ya fueron colocadas en diversas listas negras regulatorias sujetas a restricciones comerciales, de inversión o de exportación.

El señor Xi está imponiendo controles de exportación a varios minerales de tierras raras esenciales para la fabricación de alta tecnología. Ah, y se están gestando algunas investigaciones regulatorias por antidumping y similares, dirigidas a empresas estadounidenses.

Y “las críticas de Elon Musk al principal asesor comercial de la Administración republicana y arquitecto de la revolución arancelaria, Robert Lait jaiser Lighthizer, así como la oposición de más de una docena de legisladores republicanos a los gravámenes, empañan la satisfacción del presidente Donald Trump por haber declarado la mayor guerra comercial en décadas”, dice en portada el diario El País”.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 

 

 

LA LUCHA POR LA REFORMA A LA LEY DE PROTECCIÓN A PERIODISTAS DEL ESTADO DE MÉXICO
02 de Abril de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

A Silvia, mi amor de vida, por el futuro que será nuestro con los hijos, hija, nietas y nietos.

A mi gran amigo y enorme colega, Luis Manuel Arce Díaz, a quien la Unión de Periodistas de Cuba; UPEC, le otorgó, muy merecido, el Premio Nacional de Periodismo.

Por ahí leí: “El gobierno de Canadá no cedió nada y obtuvo de Trump el mismo trato que México logró”, Es obvio, la cabeza del primer ministro, Justin Trudeu, para la comentocracia valió menos que un cacahuate.

En días pasados fuimos honrados como ponentes al Tercer Foro de Análisis de Reforma a la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos del Estado de México, que se llevó a cabo en la colonial ágora de Chalco de Díaz Covarrubias

En este encuentro que encabezaron la president municipal, la joven política, Abigail Sánchez Martínez y el líder convocante, Luis Miguel Loaiza Tavera, tuvo la virtud de que se evitó cualquier preponderancia de las organizaciones gremiales, todas fueron invitadas en igualdad de forma y fondo

Se analizaron varias propuestas como crear una cédula de identidad para los periodistas de EDOMEX, documento que podría convertirse en un modelo a nivel nacional.

El foro reunió a periodistas, defensores de derechos humanos, autoridades locales y organizaciones civiles, con el objetivo de reflexionar sobre las modificaciones necesarias para mejorar la ley vigente y garantizar la seguridad y los derechos de quienes ejercen estas profesiones en el Estado de México.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de la Licenciada Abigail Sánchez Martínez, presidente municipal de Chalco de Díaz, quien destacó la importancia de este tipo de foros para el fortalecimiento del estado de derecho y la protección de los periodistas y defensores de derechos humanos.

Luis Miguel Loaiza Tavera, editor del portal “Horizonte Mexiquense” y representante de la iniciativa “100 Periodistas por el Estado de México”, presentó la exposición de motivos del foro, subrayando la necesidad de avanzar hacia una reforma legislativa integral que distinga claramente entre los derechos y obligaciones de periodistas y defensores de derechos humanos.

El foro, afirma el mensaje oficial, contó con “la presencia del Maestro Teodoro Rentería Arroyave, presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, y secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP.

En nuestra intervención sobre el tema asignado de los derechos humanos, después de hacer un recuente histórico del mismo desde su consagración por la Organización de las Naciones Unidas, ONU, expusimos y afirmamos.

“Si tomamos en cuenta que el ejercicio del periodismo tiene como principal y uno objetivo el servicio a la sociedad toda, la lucha de nuestros derechos humanos tenemos que circunscribirla en relación con los derechos humanos de los pueblos, es decir, cumplir con nuestra encomienda: que la humanidad toda esté siempre veraz y oportunamente bien informada.

Estamos en LA LUCHA POR LA REFORMA A LA LEY DE PROTECCIÓN A PERIODISTAS DEL ESTADO DE MÉXICO.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 


“EL ADIÓS AL AMIGO AMERICANO”
01 de Abril de 2025

Por Teodoro Rentería Arróyave

CUERNAVACA, MORELOS. Este día 2 de abril está señalado como “El día Cero”, ya que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como lo advirtió en varias ocasiones dará a conocer en forma específica su guerra comercial internacional al fijar los montos de los aranceles a cada uno de los países, o regiones del mundo, según él para recuperar la economía de la gran potencia.

Ante ello ya las reacciones en el mundo son de una gravedad preocupante, por ejemplo, ya formaron un eje de contención los tres fuertes países asiáticos: China, Japón y Corea del Sur.

Europa no se queda atrás, está unida, contra el magnate neoyorquino, todo lo contrario de lo que está sucediendo en el Continente Americano, donde Donald ha logrado romper la unidad latinoamericana y caribeña.

Mientras esperamos saber hasta dónde llegarán las amenazas de Trump, nos vamos a referir al análisis del colega de “La Vanguardia”, Ramon Aymerich, que titula, “Adiós al amigo americano” y que tomamos para ilustrar esta entrega con los debidos créditos.

En su preámbulo explicativo, afirma: “Todos quieren hacer negocios con China. Pero pocos se irían a vivir ese país. Todos visitan y quieren vivir en Europa, por estilo de vida y valores. Pero recelan de su capacidad para defenderse. Rusia es un país fuerte, pero quiere que le teman. Estados Unidos también es un poder fuerte. Pero tiene tanto o más atractivo que Europa”.

Todo lo anterior para recordarnos que “Esos eran, a grandes rasgos, los puntos fuertes y débiles de los diferentes bloques geopolíticos hace solo unos meses. Y a ese atractivo, esa capacidad de seducción que se atribuye a algunos países para conseguir que otros emulen su estilo de vida y adopten sus ideas y valores, se conoce como soft power, poder blando, en contraposición con el hard power, el poder duro que da la fuerza”.

Sin embargo, acusa, “con la llegada de Donald Trump a la presidencia, Estados Unidos ha perdido atractivo. La primera potencia siempre ha tenido detractores y partidarios. No ha dudado nunca en utilizar la fuerza. Pero su

cultura y modo de vida han impregnado las costumbres y las maneras de pensar de otros países. En especial de Europa, que se ve como la perdedora de este giro inesperado de la historia”.

Por lo tanto, concluye, Estados Unidos ya no quiere tener amigos; confía más en la fuerza que en convencer a los demás

“Hoy Estados Unidos no quiere tener amigos. Washington dispara con aranceles a sus antiguos aliados; su presidente humilla en público a otros mandatarios, amenaza a Canadá con la anexión, quiere ocupar Groenlandia y llevar el ejército a Panamá; cierra fronteras, deporta a miles de personas y clausura la mayor agencia de cooperación internacional.

Hace una semana, Joseph Nye, politólogo influyente en la administración de los años noventa y 2000, publicaba en el Financial Times un artículo en el que acusaba a Trump de dilapidar el prestigio acumulado estos años. Nye fue quien acuñó el concepto de soft power en 1990”:

Un país no triunfa solo con la fuerza, razonaba. “Lo que asegura el largo plazo es el poder blando. Roma conquistó con sus legiones, pero también con su cultura. El muro de Berlín cayó tanto por la presión militar de Ronald Reagan como por la pérdida de la fe de la población en el comunismo. Pero hoy Estados Unidos no entiende ese lenguaje.

‘Lo que está ocurriendo es una ruptura con la América que conocíamos. Ya no es la City on the Hill, no quiere proyectarse como referencia para el resto del mundo. Es una ciudad fortificada. Cerrada al exterior’, dice Pol Morillas.

Nosotros nos preguntamos: será el adiós al amigo americano, el colega catalán, Ramon Aymerich, lo afirma: “EL ADIÓS AL AMIGO AMERICANO”.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

 



 







 









 








 









 





 







 

0 v