Reportajes Metropolitanos
 


Inicio / Las Ultimas / Internacionales | Economìa | Policìa | Ciencia y Tecnología | Personajes y Entrevista | Invitadas/ Denuncia Ciudadana | Foro /

 

 

 

 



FEBRERO



 


 













 


INHUMANO Y SINTIENDOSE TODO PODEROSO, TRUMP ASUME EL PODER


*Sepulta al EEUU demócrata y revive a Hitler

Por ELVIA ANDRADE BARAJAS

La supremacía y racismo del presidente 47 de Estados Unidos, que asumió hoy el poder, quedó sellada con el saludo nazi de Hitler, del multimillonario Elon Musk, quien tras brincar y lanzar un grito gorilezco, se declaró feliz por ser parte del gobierno de Donald Trump, quien tras su asunción firmó decenas de ordenes ejecutivas, siendo las más agresivas contra México, su vecino y socio comercial, a cuyos habitantes sembró incertidumbre sobre lo que será su futuro.


Entre esos decretos ordenó militarizar la frontera sur, deportar a más de 11 millones de migrantes, de los cuales dos son mexicanos, restablecer “mi  programa de Quédate en México” (sin que este país aún lo apruebe), designar como organizaciones terroristas internacionales a los carteles mexicanos, cambiarle el nombre al Golfo de México por Golfo Americano, así como “recuperar” el Canal de Panamá, limitar la ciudadanía americana a hijos de migrantes, volver al género hombre y mujer, entre otros.


En su discurso, Trump fue nacionalista y se pavoneó como un hombre de corazón negro, un ególatra, con un odio abismal contra México, su vecino y socio comercial, al que trató como delincuente, imponiéndole el programa Quédate en México.


Sin embargo, pese a este deshonroso trato, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lo felicitó por su investidura y le deseo éxito como presidente de Estados Unidos y apeló al diálogo y al respeto.


El 47 ignoró la solicitud y anunció que el 1 de febrero próximo impondrá a México y Canadá aranceles de 25%.


Lució inhumano y presumido.


Confucio lo descalificaría, ya que el filósofo chino decía que un hombre de poder debe ser humano y no buscar el reconocimiento, sino ser virtuoso, porque un hombre codicioso, no es un buen gobernante.


No es leal ni fiel, ni siquiera a él mismo.


Pero al 47, que es un convicto,  poco le importa lo pensará el filósofo chino, y grito al mundo:


“Estados Unidos será endemoniadamente rico, con todo lo que le cobraremos al resto de las naciones del mundo. Todos nos envidiarán, nos admirarán.  Nos respetarán y sabrán que somos poderosos.


“El sueño estadounidense volverá, tan fuerte como nunca”, dijo inflando el pecho.


Sus palabras fueron tan huecas, tan vanas, lejanas a las de Martin Luther King Jr.​ ,  ministro y activista bautista estadounidense que se convirtió en el portavoz y líder del movimiento de derechos civiles en EEUU desde 1955 hasta su asesinato en 1968.


En su discurso de asunción, lo mencionó como un referente de justicia, pero en sus labios, el nombre Luther King, fue como una burla, porque él solo hablaba de oprimir, de aplastar al que no fuera estadounidense. 


Salpicaba odio e inevitablemente hizo que se recordara una de las frases de Martin Luther King:


“El odio no puede expulsar al odio: solo el amor puede hacerlo”, pero en el magnate no ha ni gota de amor por la humanidad.


Sepultó al Estados Unidos demócrata.


Dijo que respetará la ley.


Pero insistió en que China opera el Canal de Panamá y “no se lo dinos a China, por eso vamos a tomarlo de vuelta”, espetó.


Así de fácil, sin importarle que hay acuerdos internacionales firmados y que lo que pretende es anticonstitucional, lo mismo que cambiarle el nombre al Golfo de México, por Golfo de América.


Sin embargo, firmó la orden ejecutiva para que le cambien el nombre en menos de 30 días, en el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS, por sus siglas en inglés). 


Sobre los carteles mexicanos tendrá que seguir un proceso, deberá probar su dicho y solicitar la aprobación de las cámaras altas y baja, que se lo darán y de la OTAN, que podría poner algún freno para que no ataque militarme México.


Esto obliga a la presidenta Sheinbaum a colaborar en el combate de los narcotraficantes mexicanos, porque de lo contrario con esta enmienda, Estados Unidos, bajo sus leyes intervencionistas, acusará a México de país "patrocinador de terrorismo internacional”. y lo bombardeará como hizo en Irak y Pakistán, sin importarle que sea su vecino.


Actualmente existen cuatro países en esta categoría: Cuba, Corea del Norte, Irán y Siria.


Cuando un país esta en la lista negra sufre la cancelación de exportación de armas, restricciones en la ayuda económica, bloqueo de créditos en el Banco Mundial, prohibición a ciudadanos estadounidenses para hacer negocios con ellos


Cuba ingreso a esa lista por primera vez en 1982, y salió de ella en 2015, en el Gobierno de Barak Obama

 

 

.
En 2021 el Gobierno de Donald Trump volvió a ponerlo como país patrocinador del terrorismo, porque el Gobierno de Cuba dio refugio a integrantes de la narcoguerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional y se negó a extraditar a los líderes Pablo Tejada y Pablo Beltrán.


El estar en la lista negra de Estados Unidos significa para cualquier país, un duro golpe a su economía y empobrecimiento de su población, como ocurre en Cuba.


Es innegable que la política de abrazos y no balazos del ex presidente Andrés Manuel López Obrador facilitó el avance impune de los carteles, principalmente del de Sinaloa.  


Marco Rubio, nuevo secretario de Estado de EEUU, en días previos a la confirmación de su nominación destacó que el diálogo y la cooperación de México será lo óptimo, a lo que Sheinbaum dijo “le tomó la palabra”.


El ex senador Rubio acusó a López Obrador de “entregar secciones de México al crimen organizado”.


Al concluir su mandato AMLO dijo que se desaparecería de la vida política, que no iba a regresar y que no lo buscarán.


El ya sabía lo que venía y el gran problema que su política de “abrazos y no balazos” ocasionó a México, que ahora esta en riesgo de un ataque militar estadounidense.


Trump también emitió una orden ejecutiva que declara una emergencia nacional que autoriza el uso de las fuerzas militares en la frontera con México.


En contraste indultó a los implicados en el asalto al Capitolio de 2021.


 Elon Musk tendrá un papel muy destacado en el gobierno de Trump, pero su exagerada alegría y su saludo al estilo Hitler preocupa porque parece que fue él quien alentó la expulsión masiva de migrantes.


Sheinbaum dijo que los migrantes son indispensables para EEUU, porque son los que hacen los trabajos pesados, pero hace unas semanas Elon Musk presentó a sus robots humanoide que ha preparado como jardineros, cocineros, albañiles, cuidadores de perros y otros servicios con los que quizá pretende sustituir a los indocumentados.


Quizá por eso su exagerada felicidad.


El podría consolidarse como impensablemente rico y Trump lograría la raza suprema que anhela, incluso hasta conquistar Marte.


Pero ha olvidado un detalle, si Dios  lo salvó de aquella bala fue para que mejorara el mundo, no para que lo pusiera de cabeza como lo ha hecho en sólo unas horas de su segundo mandato.

eab_elya@yahoo.com.mx

reportajesmetropolitanos@gmail.com

 

 

 

 

 

MEXICO Y EL MUNDO A LA EXPECTATIVA DEL FEROZ ATAQUE DE TRUMP

 

Por ELVIA ANDRADE BARAJAS

México y el mundo están a la expectativa del feroz ataque del presidente electo Donald Trump, contra su vecino del sur; el que más lo ha querido, el que le ha dado sus mejores hijos, sus mejores frutos, los más frescos y grandes. Lo mejor de su producción en todo, incluso a los más brillantes.


El país con forma de cuerno de abundancia le ha dado lo mejor a Estados Unidos, ha sido muy generoso, incluso le dio hermosas tierras: California, Nuevo México, Arizona, Texas, Nevada, Utah, y parte de Colorado y Wyoming, mismos que podría reclamar le sean reintegrados, aunque suene descabellado, como eso de que México sea Estado de Estados Unidos.


Pero Trump quiere destruir México sin piedad. Tal parece que lo odia.


Quiere someterlo, humillarlo, pisotearlo; quiere su dinero, sus minas de oro, su petróleo, su litio, sus mares, su golfo y hasta a sus valiosos y maravillosos mexicanos.


Lo quiere todo.


Quiere que México sea un Estado de Estados Unidos, y en su afán de lograrlo utiliza a los carteles de las drogas, a los Chapos, a los Mayos, a los de Jalisco Nueva Generación, a la Familia Michoacana, a los Menchos.


Lo quiere todo.


Quiere pisotear la soberanía nacional, y a la vez deportar a más de 11 millones de indocumentados de 11 países latinos.


Dice que quiere que Estados Unidos vuelva a ser grande; pero nunca ha dejado de serlo, lo que pasa es que él es un hombre voraz, sin corazón.  Sin piedad.


Ya lo dijo la biblia:


“Es más fácil que un camello pase por el orificio de una aguja que un rico entre al reino de Dios”.


Ciertamente, los carteles mexicanos se han excedido en violencia y han violado las reglas de honor de los grandes capos, tales como no meterse con la familia, niños, mujeres ni la sociedad civil.


La verdad, se volvieron sanguinarios y nunca creyeron que ponían en alto riesgo la tierra en que nacieron.  Su raíz, la de sus hijos y todos sus ancestros.


Son a ellos a quienes se debe combatir, pero por las fuerzas mexicanas, no por las de los extranjeros, que ya tienen al Chapo y al Mayo Zambada. 


Eso sería intervención extranjera y devastación del país, como lo han hecho en el medio oriente.

 

 


Sin embargo, Marco Rubio, quien será secretario de Estado de Estados Unidos, apuesta al dialogo y cooperación con el gobierno mexicano, para combatir el narcotráfico, el uso, venta y comercialización del fentanilo, propuesta aceptada por la presidenta de México.


Ante las amenazas de Trump, Claudia Sheinbaum, ha respondido golpeando la intocable cuna del narcotráfico: Sinaloa, donde se realizan operativos para desmantelar narco laboratorios y células del Cartel Sinaloa, en peligro de extensión tras el arresto de sus máximos lideres y fundadores: Joaquim Guzmán Loera e Ismael El Mayo Zambada.


Por cierto, este domingo, el gobierno mexicano capturó al yerno de El Mayo, Juan Carlos Félix Gastelum, a “ El Chavo Félix”, quien era jefe de seguridad de su suegro.


El ataque de Trump no sólo es para México, sino también para 11 países latinos, cuyos representantes se reunieron de emergencia el viernes pasado con Claudia Sheinbaum en Ciudad de México, para firmar una declaración de apoyo migratorio.


"Reafirmamos que todas las personas migrantes, independientemente de su situación migratoria, tienen derechos fundamentales e inalienables, y que todos los Estados están obligados a respetarlos, protegerlos y a procurar adoptar medidas para su plena realización", añade la declaración, que consta de 14 puntos.


Los países firmantes, Brasil, Belice, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México y Venezuela (casi todos emisores de migrantes), se comprometen además a "defender los derechos humanos de todas las personas migrantes".


Las políticas de Trump, que tiene el apoyo de las dos cámaras, igual que la presidenta mexicana Sheinbaum, no son respaldadas por todos los estadounidenses y ello lo demostraron el sábado al realizar una gran manifestación en Washington para repudiar el gobierno del millonario que califican de imperialistas y oligarca.


De acuerdo con un documento del Observatorio de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), firmado por el secretario general del organismo, obispo Héctor Pérez Villarreal, los obispos mexicanos advierten que Trump no está jugando y que es posible una intervención militar en México, así como que las medidas contra los migrantes serán drásticas.


Sheinbaum aclaró que Trump nunca hablo de intervención a México, “eso es una película, ¿cuál es su base?”, dijo en referencia a una publicación americana que señaló que Trump preparaba una invasión suave a México.


La presidenta de México afirmó que en las dos conversaciones que ha tenido con Trump no dijo que invadiría el país, pero aclaró que ante todo “México es un país libre y soberado y así lo defenderemos”  


Trump adelantó hoy que invocará una emergencia nacional en la frontera con México y ya se habla de feroces redadas en Estados Unidos.


Pero en los santuarios migratorios de Estados Unidos, como Nueva York, Chicago y California, ya hay planes de defensa para los migrantes, en los que participa México.


Donald Trump será el presidente 47 de Estados Unidos en su segundo mandato, en el que ha amenazado no sólo a México, sino también a Canadá y China, cuyo presidente agradeció la invitación a su investidura, tras ser invitado, junto con mandatarios de países dolarizados como Nayibe Bukele de El Salvador; Javier Milei de Argentina y Daniel Novoa, de Ecuador, entre otros.


Trump dijo este sábado que firmará un número récord de decretos en su primer día como presidente de Estados Unidos, y que usará dos biblias para juramentar, una que le regaló su mamá y la de Abraham Lincoln, usada por primera vez en 1861.


El terremoto que quiere provocar Trump en su segundo mandato no sólo preocupa a naciones enteras que están alertas sobre lo que hará el número 47, sino también al Papa Francisco, quien en una entrevista en la cadena italiana Nove, dijo:


“Sí es verdad, será una desgracia, porque hace pagar a los pobres desgraciados que no tienen nada, la factura del desequilibrio”.

eab_elya@yahoo.com.mx

reportajesmetropolitanos@gmail.com

 

 

 

“COLABORAMOS, PERO NUNCA NOS SUBORDINAREMOS”. SHEINBAUM

 

Por ELVIA ANDRADE BARAJAS

CIUDAD DE MEXICO, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, México, 12 de enero de 2025.-En medio de una tensa relación con el presidente electo Donald Trump, que el 20 de enero asumirá el poder en el gobierno americano, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró hoy que la relación con Estados Unidos será "buena y de respeto y que prevalecerá el diálogo" con el magnate republicano que ha amenazado con declarar terroristas a los carteles mexicanos, para intervenir en el país, imponer aranceles de 25% y emprender una deportación masiva e histórica de inmigrantes, que podría alcanzar a 11 millones de indocumentdos.


Entre las amenazas de Trump a México, también ha destacado la propuesta de cambiar el nombre del Golfo de México al de Golfo de América y de convertirlo en estado de Estados Unidos, sin que se haya enfrentado alguna guerra como ocurrió en 1847, cuando se firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo que puso fin a la guerra entre EEUU y México.


Dicho tratado obligó a México a ceder a Estados Unidos territorio que ahora es Arizona, California, Nuevo México y parte de Colorado y Nevada, comprometiéndose a pagar 15 millones de dólares por los daños causados en tierras mexicanos, nacionalizar estadounidenses a los mexicanos que les quitaron sus tierras y que luego expulsaron para quedarse con el oro que había en sus tierras.


Ahora, Trump quiere hacer casi lo mismo, sustentándose en los efectos del narcotráfico mexicano, ignorando que su país es altamente consumidor de drogas y que ese es verdadero problema que el gobierno estadounidense no ha resuelto.


Por ello, hoy, Sheinbaum, de 62 años, le envió un mensaje político desde el Zócalo capitalino, la principal plaza pública del país, al rendir un informe sobre los primeros 100 días de su administración que inició el 1 de octubre de 2024, siendo la primera mujer en gobernar el país en los últimos 200 años.

Reconoció el esfuerzo de los migrantes mexicanos y garantizó que “los defenderemos”.


Sobre la narcoviolencia que ha marcado los 100 días de su mandato, Sheinbaum reportó un decremento de 16% entre septiembre y diciembre de 2024.

En su mensaje, la científica destacó:

“Hemos tenido momentos dolorosos en nuestra historia, pero resalto los buenos momentos de respeto a nuestras soberanías y de colaboración y apoyo, como cuando Benito Juárez recibió una invaluable ayuda de Abraham Lincoln en su lucha contra los invasores franceses; y el respeto del presidente Franklin Delano Roosevelt al General Lázaro Cárdenas.


“Destaco también la buena relación de respeto y colaboración del primer periodo del presidente Donald Trump con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en particular, la firma del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, que tanto ha beneficiado a nuestros pueblos, a los tres; en particular, por la sustitución de importaciones y la creación de empleo en las tres naciones.


“Desde esa firma se concibió que esa era la única opción para enfrentar con éxito la competencia que significa el avance económico y comercial de países asiáticos.


“Nuestra propuesta, incluso, ha sido no solo América del Norte, sino también buscar en lo sucesivo la integración económica y comercial de todo el Continente Americano, convirtiéndolo en la región más poderosa del mundo, sin exclusiones, con prosperidad y con respeto a la libertad, la independencia y la soberanía de todos sus pueblos y naciones.


“Por eso, estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto, y que prevalecerá el diálogo. Nuestra visión es el Humanismo Mexicano, la fraternidad entre los pueblos y las naciones.


“Eso sí, siempre tendremos la frente en alto. México es un país libre, independiente y soberano” …


El grito unisonó de ¡México! ¡México! ¡México! ¡presidenta! ¡presidenta! ¡presidenta! de miles de asistentes a su informe de 100 días de labores, interrumpió su discurso, un claro mensaje a Trump, que retomó agregando:


“Y, como lo he dicho, nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinaremos”, concluyó la Mandataria, mientras los asistentes coreaban con toda su fuerza:


¡México! ¡México! ¡México! ¡México! ¡México! ¡México!

eab_elya@yahoo.com.mx

reportajesmetropolitanos@gmail.com

 

 

 

GRACIAS 2024. WELCOME 2025

 

Por ELVIA ANDRADE BARAJAS

2024 fue un año muy intenso para México y el mundo, registrándose hechos históricos como el triunfo de una mujer por primera vez en 200 años para gobernar tierras aztecas, logrando una victoria avasalladora que le dio todo el poder judicial y legislativo, colocando a México en la línea del autoritarismo, pero en este 2025 enfrentará al magnate Donald Trump que en su segunda vuelta como presidente de Estados Unidos pretende anexar como estados a México, Canadá, Groenlandia y controlar el Canal de Panamá.


El presidente electo de Estados Unidos y  ex actor de televisión y cine que en el apellido lleva el triunfo (Trump), ganó en noviembre de 2024 por segunda vez la presidencia de Estados Unidos, con su lema “Make America Great Again” (Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser grande).


En esta segunda vuelta Donald Trump regresa más ambicioso y voraz que nunca y quiere engrandecer Estados Unidos anexando a su territorio países como México, Canadá y Groenlandia, además de tomar el control del Canal de Panamá.


Esto, ha tensado la política internacional en América Latina, que espera con temor el inicio del gobierno del magnate, que amenaza con una deportación masiva sin precedente, según él para “limpiar” USA de todo lo que le ha robado su grandeza.


El anuncio de la renuncia de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá y del partido Liberal al que pertenece, fue presumido por Donald Trump como un resultado de su presión con subir los aranceles internacionalmente, especialmente a sus vecinos Canadá y México, contra los que viene con una política agresiva y abusiva al pretender anexarlos a su territorio en vez de hacer acuerdos con ellos.


Trudeau, que ha permanecido 10 años en el poder de Canadá, fue muy honesto al anunciar su renuncia para octubre  próximo, al citar que las condiciones políticas internas de su partido no lo favorecen, pero Trump se pavonea diciendo que este es un logro suyo.


Al iniciar el año, escribió en su plataforma Truth Social, que a los canadienses les encantaría ser el Estado 51 de Estados Unidos y según él, los habitantes de Nuevo León, México, están muy felices de ser anexados como otro estado de la Unión Americana, lo que hasta el momento no se ha confirmado oficialmente.


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se ha mantenido muy cautelosa ante los ataques verbales del presidente electo de Estados Unidos, quien en su carácter camaleónico dijo que “es una mujer encantadora”. Seguramente algún día le besará la mano como lo hizo el presidente de Francia, Emanuelle Macron.


Sheinbaum ha reiterado que México es un país libre y soberano, que no permitirá injerencias internacionales en sus políticas internas.


Ella tiene un As bajo la manga ante Trump, y él lo sabe.


China y Rusia están a la expectativa de lo que haga Estados Unidos contra México, que lo quiera a no, el vecino del norte le sirve más como socio que como enemigo.


No existe enemigo pequeño; donde menos lo esperas salta la liebre.


Lo cierto es que Donald Trump habla mucho y luego termina negociando, incluso, en alguno de sus libros ha dicho que una de sus técnicas frente a sus adversarios es meter toda la presión que le sea posible, incluso crueldad psicológica, para ablandarlos y después negociar en condiciones muy benéficas para él.


Así es como se hizo millonario y poderoso.


Es un hombre muy ambicioso, por eso ha puesto los ojos en los cárteles mexicanos, pretendiendo declararlos terroristas, supuestamente para invadir México y acabar con el narcotráfico.


Pero, conociendo sus técnicas de negociación, es claro que lo único que le importa es la fortuna de los grandes capos mexicanos, que han colocado a México como el país número 1 del narcotráfico en el mundo, por lo que su patrimonio se ha extendido a todo el planeta, México sólo ha sido la cuna, pero el ave ya voló.


Sin embargo, la narcoviolencia en México continua, pese a los operativos policiacos para desmantelar narco laboratorios y redes de narcotráfico.


Los operativos en Sinaloa dirigidos por el super policía Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, son insuficientes para controlar el avispero que removió Donald Trump.


La narcoviolencia que vive México es grave y afecta todo el país, tanto que, en su informe de 2024, la organización de análisis de violencia ACLED sitúa al país como uno de los más peligrosos del mundo por la guerra civil de cárteles.


Esto, junto con la ola de migrantes que cruzan México para llegar a Estados Unidos, la venta y producción de fentanilos y los aranceles de 25% que pretende imponer a sus vecinos del Norte y del Sur, son las armas que utiliza Trump para negociar todo a favor de Estados Unidos.


Seguramente no logrará anexionar a Canadá, México, Groenlandia ni tomar el control del Canal de Panamá, lo único que busca es negociar e imponerse como el más grande.


Lo cierto es que a Estados Unidos no le importa la salud de sus habitantes a quienes deja drogarse y abandona en plena calle, dejándolos morir a placer.


La población de Estados Unidos es adicta en un alto porcentaje a las drogas y al alcohol. 


Ese es el verdadero problema.  Todos los narcos lo han dicho.


El colombiano Pablo Escobar aseguraba que el narcotráfico no acabaría mientras los americanos fueran adictos.


Los consumidores son ellos y son manos americanas las que ayudan a todos los cárteles a introducir la droga en todas sus formas e incluso permiten la existencia del barrio Zombi en Filadelfia, Pensilvania, donde se ven cuadros humanos desgarradores a causa del fentanilo, pero no se sabe que el gobierno americano invierta en su recuperación.


Así que Estados Unidos tiene el problema en casa.


No lo resuelve y queda claro que lo único que quiere es la fortuna de los narcos para engrandecer su país en base al lema de Trump:  “Make America Great Again”, (Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser grande).

eab_elya@yahoo.com.mx

reportajesmetropolitanos@gmail.com

 

 
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados.
Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.
 Reportajes Metropolitanos - Derechos Reservados © 2006  www.reportajesmetroplitanos.com.mx